• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Se estrena obra teatral con personas sordas

por Mary Ríos
30 de noviembre de 2023
en Cultura
Se estrena obra teatral con personas sordas
WhatsAppFacebook

“¿Por qué no pensamos justo al revés? Pensemos en cómo incluir al público oyente”. Tal fue la consigna inicial que después de mucho tiempo de trabajo experimental les planteó Gabriel a sus talleristas sordos al momento de encarar una obra teatral para presentar al público en una sala.

Afortunadamente, nuestro panorama teatral se sigue nutriendo de artistas que apuestan a proyectos teatrales con características originales. ¿Por qué en Cultura de La Mañana tratamos de interiorizarnos particularmente en este proyecto? Porque es la primera vez que en nuestro país se presenta una obra teatral actuada en su totalidad por actores y actrices sordos.

En este caso, nos entrevistamos con Gabriel de Souza Amaro, director de Las rosas de Luisa, que se estrenará el próximo 5 de diciembre a las 18 horas en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.

¿Cuál fue tu formación teatral?

Soy egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) en la carrera de Actuación, con un posgrado en Artes Escénicas (Docencia y Memoria Emotiva) y otros cursos de lenguaje de señas. Siempre me interesó el trabajo teatral con personas con algún tipo de discapacidad. Por lo tanto, quise vincular lo que nos enseñaron en la EMAD, en el plano teatral, con la lengua de señas y buscar cómo conectarlos para llegar a un híbrido, que tal vez colmara las expectativas de algunas personas que permanecían al margen del hecho escénico.

¿Ese interés también te llevó a incursionar en el trabajo voluntario?

Justamente. Estuve trabajando con niños en la parte de aislamiento en la Fundación Pérez Scremini como voluntario. Posteriormente, comencé a hacer talleres tratando de experimentar cómo vincular todas las técnicas teatrales que había aprendido en la EMAD con el lenguaje de señas. Para ello fui a la Asociación de Sordos del Uruguay (ASUR) e hicimos un taller gratuito de unos meses en el que muchas personas, entre los que había docentes de cine –todas personas sordas–, fueron a trabajar en forma experimental. Allí empezamos a aplicar distintas dinámicas de grupo, juegos, etcétera.

¿Qué pasó con esos primeros talleres? ¿Cómo te fue con los primeros talleristas sordos?

Había comenzado con muchos integrantes, pero poco a poco se iban yendo. Debido a esto comencé a preguntar por qué se iban y ahí me dijeron que yo había cometido algunos errores al principio. Entre ellos, llevar pequeñas escenas escritas, lo cual a muchos de ellos les resultaba ajeno porque no estaban familiarizados con el idioma español escrito. Como eso no los motivaba, terminaban aislándose y a posteriori dejando el taller.

¿Cómo siguió el proceso de tu trabajo con ellos?

En 2020 empezó todo esto. Luego, nos propusimos empezar el verdadero trabajo en equipo, en el cual yo les iba enseñando técnicas teatrales, elementos corporales, etcétera, y ellos me iban poniendo en contacto con la cultura y la lengua de señas. Ellos me enseñaban y yo a ellos. Un verdadero trabajo colaborativo que fue fortaleciendo al equipo. Estábamos ensayando en ASUR y en ese momento propusimos una obra de teatro. Y surgió también que lo que abundaban eran propuestas teatrales con oyentes para personas sordas. Entonces yo les propuse una idea: “¿Cómo se imaginan si el mundo fuera al revés? ¿Si ustedes tuviesen que incluir a las personas oyentes?”. A partir de ello surge el proyecto que venimos llevando a cabo desde 2020, con gran entusiasmo y también esfuerzo de todos los involucrados.

¿Cómo está compuesto el equipo?

Actúan Mariana Madrid (protagonista), Luis Lasalle (egresado de la EMAD), Mariana Terán (docente), Karla Guerrero (de Venezuela), Stella Canepa (docente, plástica) y Daniel Bravo (de Venezuela). A ellos se suman los seis colaboradores con discapacidad visual que hacen las voces de los personajes y que han interactuado con los actores de manera muy estrecha. Ellos son Noelia Baillo, Fernando Tejera, Natalia Hernández, Libertad Navarro, Rossana Guerra y Julio Bassano. Además contamos en el equipo con una docente en lenguaje de señas, Beatriz Garrido (docente del Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda), Cecilia Ferreyra (expresión corporal) y dos intérpretes.

¿Hay antecedentes de este tipo de propuesta teatral acá o en el exterior?

De lo que hemos podido averiguar, acá, en nuestro medio, solo encontramos una obra que realizó Beatriz Massons, en la que aparecen dos personas sordas, pero en roles relativamente secundarios. En el exterior, en cambio, sí sabemos que existen este tipo de propuestas teatrales con personas sordas y en lengua de señas, que vale aclarar, varía de un lugar a otro.

¿Qué es VIDA?

Es un programa cuyo nombre significa Vincular, Investigación, Diversidad & Arte. La misión de este programa es acercar mundos distintos a través del arte y la creatividad. Se propone, mediante proyectos como el que hoy nos ocupa, difundir y compartir los conocimientos adquiridos con la comunidad sorda y oyente de Uruguay, favoreciendo aún más la producción artística inclusiva. Como objetivo principal tratamos de dar a conocer este tipo de proyectos a otras personas con discapacidad, para inspirar, motivar y generar oportunidades relacionadas al arte. Cecilia y yo fuimos sus fundadores y, por ahora, seguimos siendo sus impulsores, creando y desarrollando proyectos en línea con esos objetivos.

¿Qué apoyos han tenido para Las rosas de Luisa?

La Intendencia de Montevideo, a través de la Secretaría de Discapacidad (Martín Nieves y su equipo), La Escuela Carne (Esteban García), la Embajada de Suiza (embajador Daniel Derzic), el Instituto Italiano de Cultura, la Intendencia de Canelones y algunas empresas que auspiciaron y colaboraron con la puesta tal como figuran en el programa.

Háblanos de la obra que se estrenará el próximo 5 de diciembre. ¿Por qué la elegiste?

Esta es una obra basada en Los derechos de la salud, de Florencio Sánchez. En el programa hay seis frases que encierran los porqués: no todo tiene explicación, no todo tiene respuesta, no todo tiene sentido, no todo es justo, no todo es lógico, aprendamos a vivir con eso. Para resumirlo en pocas palabras, un cierto paralelismo entre lo que le sucede a la protagonista y lo que, a veces, le sucede a una persona sorda en la sociedad.

¿Qué se requiere para estar a cargo o dirigir un grupo humano con estas características? ¿Te consideras “inclusivo”?

No considero que yo haya estado a cargo. Lo único que puedo decir es que coordiné un trabajo en equipo. He tenido que delegar en ellos y ellos delegan en mí una confianza total en cuanto a la dirección. A esto se llega teniendo un objetivo común por encima de todas las cosas… y mucho trabajo y comprensión. Por momentos implica ceder por ambas partes, pero se va creando paso a paso. ¿Qué requiero? Puntualidad, constancia y buena onda. No me considero un “director Inclusivo”, sino que trabajé con personas sordas y con discapacidad visual.

¿Cómo se sienten ellos ahora, en momentos previos al estreno? ¿Qué sintieron en oportunidad de haber realizado una muestra en diciembre del 2022?

Están muy optimistas, entusiasmados y unidos, con los nervios comunes a un estreno. Pero, a la vez, con la confianza que da el venir trabajando desde hace tiempo. En aquella oportunidad les (nos) fue muy bien, con mucha entereza al enfrentarse por primera vez al público (dos funciones con 150 personas). Esperamos para este estreno tener el apoyo del público en estas cuatro funciones en el Teatro Solís (5 y 6 de diciembre hora 18 y 20.30, ambos días).

¿Cuáles fueron los desafíos o dificultades por superar?

La espera, la barrera de la comunicación al principio. Hoy en día nos entendemos muy bien gracias a que logramos un excelente trabajo en equipo. Una gran dificultad, que pudimos superar dedicándole mucho tiempo, fue el manejo de las metáforas. No todas las personas sordas pueden captar bien la metáfora y solo logramos superarlo con tiempo y trabajo.

¿Qué le informarías a un potencial espectador?

Para quienes asistan y sean oyentes, van a contar con un sistema auricular por donde se va a hacer un doblaje particular de cada personaje (pregrabado), realizado por personas con discapacidad visual. Es decir, que si no saben lengua de señas, van a contar con ese doblaje pregrabado y sincronizado a la hora de la función. Oyentes y no oyentes podrán disfrutar de esta obra y tener una experiencia única en compartir ese momento con algunas personas que por primera vez se pueden acercar al teatro.

TE PUEDE INTERESAR:

Ricardo Beiro: “El teatro te obliga a ser libre”
Retratan pueblo de Santa Ernestina
La Experimental hoy
Tags: culturadiscapacidadteatro
Noticia anterior

La crisis de Europa desde hace 15 años

Próxima noticia

El triunfo de Milei

Próxima noticia
El triunfo de Milei

El triunfo de Milei

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.