• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Reflexiones sobre la enseñanza de Rodó en los Estados Unidos

Suplemento especial La Mañana 150 años del nacimiento de José E. Rodó

por Gonzalo Aguiar Malosetti
3 de octubre de 2021
en Cultura
Reflexiones sobre la enseñanza de Rodó en los Estados Unidos

“Aquí fue escrito Ariel”. Bajo relieve representando al efebo alado del escultor D’Aniello, Ateneo de Montevideo.

WhatsAppFacebook

A 150 años de su nacimiento, leer a Rodó continúa siendo un compromiso ético con el pensamiento latinoamericano y con las nuevas generaciones de estudiantes interesadas en explorar en su literatura de ideas algunas construcciones del sujeto cívico en relación con un mundo crecientemente tecnificado.

No mucho tiempo antes del comienzo de la pandemia, enseñaba a un grupo de estudiantes norteamericanos fragmentos del Ariel en la traducción al inglés de Margaret Sayers Peden. Superadas las primeras dificultades en torno a la retórica rodoniana (tarea en la que la traducción misma colaboraba gracias a un fabuloso trabajo de reconstrucción del texto), la discusión en clase se enfocó en el desciframiento de ciertos conceptos que, por un motivo u otro, llamaban la atención de los estudiantes.

No tenía duda del poder de convocatoria que tendrían las ideas de Rodó sobre los Estados Unidos: muchos de ellos manifestaron una mezcla de sorpresa seguida de curiosidad intelectual cuando identificaron la mención al utilitarismo y al ciego progreso material del gigante del Norte con las críticas a la sociedad de consumo y al proyecto imperialista que venían aprendiendo de otras disciplinas universitarias. Exigidos al mismo tiempo por el deseo de justicia social y la intención pragmática de obtener un título universitario asociado al éxito económico y social, los estudiantes leyeron a Rodó con el impulso de saldar una deuda de reconocimiento a una enorme área geocultural por largo tiempo distorsionada, mal comprendida o simplemente estereotipada en los medios de comunicación masiva del país.

Fue también de especial interés para ellos las referencias a la educación pública como forma de solventar la desigualdad social en una sociedad abierta a las corrientes migratorias. Existe actualmente un vehemente debate al respecto en los Estados Unidos, despertando así una serie de reacciones encontradas dentro de la clase que muchas veces complicaba el tono y el contenido de las discusiones en consideración. Fue interesante observar cómo Rodó, un pensador muchas veces asociado a una forma superada de interpretar la modernidad, convertía a muchos de ellos en fervientes defensores de causas lejanamente emparentadas con la intención inicial del autor.

Discutiendo a Rodó

Sin sospechar quizás la tremenda presión político-partidaria que ambos conceptos tendrían en el transcurso de la pandemia, la clase discutió el siguiente pasaje del Ariel: “La democracia y la ciencia son, en efecto, los dos insustituibles soportes sobre los que nuestra civilización descansa”. Algunos consideraron que la frase no motivaba el diálogo en clase por el simple hecho de contener verdades evidentes por sí mismas. Los estudiantes tomaban mi clase como requisito para sus concentraciones en estudios globales, comunicaciones o ciencias, de modo que una problematización de los términos planteados por el pensador uruguayo no era parte de la dinámica pedagógica.

Sin embargo, no hay que olvidar la forma en que la frase rodoniana se vincula a ciertos procesos de corrosión de las instituciones democráticas que ocurren en la actualidad, siendo los intentos de deslegitimar el saber científico a través de campañas orquestadas de noticias falsas algunas de sus expresiones más visibles en las redes sociales. Situación difícil de anticipar por parte de los estudiantes lectores de Rodó, por supuesto. Aun así, la experiencia resultó ser una dura lección sobre el modo en que ciertos hechos pueden ser vulnerados por ese mismo conjunto de intereses reductivos que se encontraban en las antípodas del espíritu de la joven América Latina pregonado en el Ariel.

Leer a Rodó durante la vida prepandémica significó para los estudiantes un ejercicio de decodificación cultural de un pensador nacido en el siglo XIX. El encuentro se llevó a cabo en un texto que reconoce la aspiración a la autonomía intelectual y espiritual para contrarrestar la lógica de la “nordomanía” en un subcontinente en busca de su identidad. Es el mismo impulso que lleva a Rodó a declarar, en “La tradición en los pueblos hispanoamericanos”, que las leyes no son más que injertos (recordar a Martí) en el tejido social y político de la república si se dejan de lado “los hábitos de la conciencia colectiva”, porque la tarea primordial es “ser algo propio, tener un carácter personal”. Es el mismo impulso que aparece en “El genio de la raza”, cuando afirma que el idioma español es uno de los factores aglutinantes de las comunidades hispanoamericanas, aun cuando este tipo de declaraciones torne invisible el aporte de culturas colonizadas que están en el centro del giro decolonial en los estudios latinoamericanos.

Raza y cultura

Es por ello que los temas de raza y cultura no dejaron de presentarse tanto en las discusiones como en los trabajos de los estudiantes, muchos de ellos acostumbrados a percibir América Latina como una versión latina del crisol de culturas o “melting pot”, término ya en desuso para caracterizar la integración cultural de los inmigrantes en los Estados Unidos. Aunque la raza sea un punto ciego en los argumentos de Rodó, no hay que olvidar que hubo en el mensaje arielista y en otros escritos una corrección al determinismo biológico de lo racial que confrontaba los supuestos más negativos del darwinismo social en boga. Los estudiantes de a poco percibieron que Rodó abogaba por una unidad latinoamericana cuyos componentes individuales quedaban subsumidos en la gran idea que había partido del sueño bolivariano de integración latinoamericana.

Ya en 1929 el antropólogo cubano Fernando Ortiz afirmaba en “Ni racismos ni xenofobias” que la noción de “raza hispánica” era una ficción etno-racial apoyada en concepciones esencialistas que resultaban insuficientes para describir la rica y heterogénea experiencia del ser latinoamericano. Ortiz vino a sustituir el término “raza” por “cultura”, expandiendo así el campo de estudios de la cultura latinoamericana hacia el desarrollo de varias disciplinas científicas que dejarían un legado importante en las décadas del 30 al 50. Entre otras frases expresivas de su pensamiento antitético, Ortiz sostuvo que “la raza es concepto estático, la cultura, lo es dinámico (…) Por la raza sólo pueden animarse los sentimientos; por la cultura los sentimientos y las ideas”.

¿Por qué no conjeturar que el Rodó de “Sobre América Latina”, donde el pensador uruguayo abogaba por una modernidad cosmopolita que no perdiera las señas de identidad de una cultura nacional en gestación, no es él mismo el precursor arielista de un enfoque culturalista en el estudio de las relaciones raciales en el continente durante la primera mitad del siglo XX? Descabellado como pueda parecer a primera vista, son las palabras de Ortiz las que parecen entroncarse en el afán de integración americana propagado en los escritos de Rodó: “La cultura une a todos; la raza sólo a los elegidos o a los malditos”.

El Rodó 2.0 deberá contribuir a discusiones sustanciales sobre democracia, racismo, ciencia, educación e idealismos políticos y sociales desde una perspectiva global. Los textos de Rodó están ahí, perdurando en la conciencia del lector con su suma de cuestiones palpitantes; depende de nosotros, profesores y estudiantes, continuar el diálogo dentro del marco pedagógico y metodológico que ofrece la bioesfera digital.

*Ph. D. Profesor visitante de estudios latinoamericanos y luso-brasileños en Florida Atlantic University, EE.UU. Autor de La modernidad refractada: pensamiento, creación y resistencia en la historia intelectual de Argentina, Brasil y Uruguay (1900-1935) publicado en 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó, profesor
La raza cósmica. José Vasconcelos
Palabras del Senador Guido Manini Ríos en el día del nacimiento del más grande pensador compatriota
Tags: América LatinaArielculturaenseñanzaFernando OrtizGonzalo Aguiar MalosettiJosé Enrique RodóJosé MartíLiteraturanordomaníarazaRodóSuplementoRodó
Noticia anterior

El valor de las ideas

Próxima noticia

Amazonas y el Plata: un destino histórico

Próxima noticia
Amazonas y el Plata: un destino histórico

Amazonas y el Plata: un destino histórico

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

“Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

27 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.