• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Reflexiones sobre la enseñanza de Rodó en los Estados Unidos

Suplemento especial La Mañana 150 años del nacimiento de José E. Rodó

por Gonzalo Aguiar Malosetti
3 de octubre de 2021
en Cultura
Reflexiones sobre la enseñanza de Rodó en los Estados Unidos

“Aquí fue escrito Ariel”. Bajo relieve representando al efebo alado del escultor D’Aniello, Ateneo de Montevideo.

WhatsAppFacebook

A 150 años de su nacimiento, leer a Rodó continúa siendo un compromiso ético con el pensamiento latinoamericano y con las nuevas generaciones de estudiantes interesadas en explorar en su literatura de ideas algunas construcciones del sujeto cívico en relación con un mundo crecientemente tecnificado.

No mucho tiempo antes del comienzo de la pandemia, enseñaba a un grupo de estudiantes norteamericanos fragmentos del Ariel en la traducción al inglés de Margaret Sayers Peden. Superadas las primeras dificultades en torno a la retórica rodoniana (tarea en la que la traducción misma colaboraba gracias a un fabuloso trabajo de reconstrucción del texto), la discusión en clase se enfocó en el desciframiento de ciertos conceptos que, por un motivo u otro, llamaban la atención de los estudiantes.

No tenía duda del poder de convocatoria que tendrían las ideas de Rodó sobre los Estados Unidos: muchos de ellos manifestaron una mezcla de sorpresa seguida de curiosidad intelectual cuando identificaron la mención al utilitarismo y al ciego progreso material del gigante del Norte con las críticas a la sociedad de consumo y al proyecto imperialista que venían aprendiendo de otras disciplinas universitarias. Exigidos al mismo tiempo por el deseo de justicia social y la intención pragmática de obtener un título universitario asociado al éxito económico y social, los estudiantes leyeron a Rodó con el impulso de saldar una deuda de reconocimiento a una enorme área geocultural por largo tiempo distorsionada, mal comprendida o simplemente estereotipada en los medios de comunicación masiva del país.

Fue también de especial interés para ellos las referencias a la educación pública como forma de solventar la desigualdad social en una sociedad abierta a las corrientes migratorias. Existe actualmente un vehemente debate al respecto en los Estados Unidos, despertando así una serie de reacciones encontradas dentro de la clase que muchas veces complicaba el tono y el contenido de las discusiones en consideración. Fue interesante observar cómo Rodó, un pensador muchas veces asociado a una forma superada de interpretar la modernidad, convertía a muchos de ellos en fervientes defensores de causas lejanamente emparentadas con la intención inicial del autor.

Discutiendo a Rodó

Sin sospechar quizás la tremenda presión político-partidaria que ambos conceptos tendrían en el transcurso de la pandemia, la clase discutió el siguiente pasaje del Ariel: “La democracia y la ciencia son, en efecto, los dos insustituibles soportes sobre los que nuestra civilización descansa”. Algunos consideraron que la frase no motivaba el diálogo en clase por el simple hecho de contener verdades evidentes por sí mismas. Los estudiantes tomaban mi clase como requisito para sus concentraciones en estudios globales, comunicaciones o ciencias, de modo que una problematización de los términos planteados por el pensador uruguayo no era parte de la dinámica pedagógica.

Sin embargo, no hay que olvidar la forma en que la frase rodoniana se vincula a ciertos procesos de corrosión de las instituciones democráticas que ocurren en la actualidad, siendo los intentos de deslegitimar el saber científico a través de campañas orquestadas de noticias falsas algunas de sus expresiones más visibles en las redes sociales. Situación difícil de anticipar por parte de los estudiantes lectores de Rodó, por supuesto. Aun así, la experiencia resultó ser una dura lección sobre el modo en que ciertos hechos pueden ser vulnerados por ese mismo conjunto de intereses reductivos que se encontraban en las antípodas del espíritu de la joven América Latina pregonado en el Ariel.

Leer a Rodó durante la vida prepandémica significó para los estudiantes un ejercicio de decodificación cultural de un pensador nacido en el siglo XIX. El encuentro se llevó a cabo en un texto que reconoce la aspiración a la autonomía intelectual y espiritual para contrarrestar la lógica de la “nordomanía” en un subcontinente en busca de su identidad. Es el mismo impulso que lleva a Rodó a declarar, en “La tradición en los pueblos hispanoamericanos”, que las leyes no son más que injertos (recordar a Martí) en el tejido social y político de la república si se dejan de lado “los hábitos de la conciencia colectiva”, porque la tarea primordial es “ser algo propio, tener un carácter personal”. Es el mismo impulso que aparece en “El genio de la raza”, cuando afirma que el idioma español es uno de los factores aglutinantes de las comunidades hispanoamericanas, aun cuando este tipo de declaraciones torne invisible el aporte de culturas colonizadas que están en el centro del giro decolonial en los estudios latinoamericanos.

Raza y cultura

Es por ello que los temas de raza y cultura no dejaron de presentarse tanto en las discusiones como en los trabajos de los estudiantes, muchos de ellos acostumbrados a percibir América Latina como una versión latina del crisol de culturas o “melting pot”, término ya en desuso para caracterizar la integración cultural de los inmigrantes en los Estados Unidos. Aunque la raza sea un punto ciego en los argumentos de Rodó, no hay que olvidar que hubo en el mensaje arielista y en otros escritos una corrección al determinismo biológico de lo racial que confrontaba los supuestos más negativos del darwinismo social en boga. Los estudiantes de a poco percibieron que Rodó abogaba por una unidad latinoamericana cuyos componentes individuales quedaban subsumidos en la gran idea que había partido del sueño bolivariano de integración latinoamericana.

Ya en 1929 el antropólogo cubano Fernando Ortiz afirmaba en “Ni racismos ni xenofobias” que la noción de “raza hispánica” era una ficción etno-racial apoyada en concepciones esencialistas que resultaban insuficientes para describir la rica y heterogénea experiencia del ser latinoamericano. Ortiz vino a sustituir el término “raza” por “cultura”, expandiendo así el campo de estudios de la cultura latinoamericana hacia el desarrollo de varias disciplinas científicas que dejarían un legado importante en las décadas del 30 al 50. Entre otras frases expresivas de su pensamiento antitético, Ortiz sostuvo que “la raza es concepto estático, la cultura, lo es dinámico (…) Por la raza sólo pueden animarse los sentimientos; por la cultura los sentimientos y las ideas”.

¿Por qué no conjeturar que el Rodó de “Sobre América Latina”, donde el pensador uruguayo abogaba por una modernidad cosmopolita que no perdiera las señas de identidad de una cultura nacional en gestación, no es él mismo el precursor arielista de un enfoque culturalista en el estudio de las relaciones raciales en el continente durante la primera mitad del siglo XX? Descabellado como pueda parecer a primera vista, son las palabras de Ortiz las que parecen entroncarse en el afán de integración americana propagado en los escritos de Rodó: “La cultura une a todos; la raza sólo a los elegidos o a los malditos”.

El Rodó 2.0 deberá contribuir a discusiones sustanciales sobre democracia, racismo, ciencia, educación e idealismos políticos y sociales desde una perspectiva global. Los textos de Rodó están ahí, perdurando en la conciencia del lector con su suma de cuestiones palpitantes; depende de nosotros, profesores y estudiantes, continuar el diálogo dentro del marco pedagógico y metodológico que ofrece la bioesfera digital.

*Ph. D. Profesor visitante de estudios latinoamericanos y luso-brasileños en Florida Atlantic University, EE.UU. Autor de La modernidad refractada: pensamiento, creación y resistencia en la historia intelectual de Argentina, Brasil y Uruguay (1900-1935) publicado en 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó, profesor
La raza cósmica. José Vasconcelos
Palabras del Senador Guido Manini Ríos en el día del nacimiento del más grande pensador compatriota
Tags: América LatinaArielculturaenseñanzaFernando OrtizGonzalo Aguiar MalosettiJosé Enrique RodóJosé MartíLiteraturanordomaníarazaRodóSuplementoRodó
Noticia anterior

El valor de las ideas

Próxima noticia

Amazonas y el Plata: un destino histórico

Próxima noticia
Amazonas y el Plata: un destino histórico

Amazonas y el Plata: un destino histórico

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.