• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

Industria audiovisual

por Redacción
1 de enero de 2021
en Cultura
Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable
WhatsAppFacebook
La directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), Helena Nosei, habló con La Mañana sobre la importancia de apostar a la industria audiovisual en Uruguay. Desde la entidad reclaman una ley de medios “más moderna”, y que el 5% de ganancias de plataformas y canales de TV se vuelquen a la producción nacional independiente.



Así como la década del 90 fue del software, para Nosei, “ahora hay que apostar al desarrollo de la industria audiovisual, que es una industria de gente joven, gente preparada, con pequeñas empresas emprendedoras que son muy eficientes”.

“Antes, si mi hijo me decía que se iba a dedicar al cine, le diría “estás loco”, pero ahora le diría “qué bien”, porque tiene mucho futuro. Pero si no tienen la manera de florecer aquí los talentos se van”. “Hay que darles las condiciones para que se fortalezca el sector de la producción audiovisual y que trabajen acá”, sostuvo Nosei.

La ingeniera asegura que, a pesar de todo, “2020 fue un buen año para el sector audiovisual uruguayo, porque aprovechó el problema en la región para mostrarse como un sector fiable”. Un montón de producciones que habitualmente se hacían en Argentina, Brasil y Chile, se filmaron en Uruguay porque nuestro país pudo volver a los rodajes a mitad de año gracias a un estricto protocolo sanitario.

“Uruguay sacó muchísima cabeza, porque a los estadounidenses les gusta la certeza”, explicó Nosei. Agregó que si bien en Argentina el minuto de filmación es más barato que el nuestro, “con tanta incertidumbre y riesgos que presenta Argentina “no se puede saber cuándo vas a tener el producto terminado”, y en Uruguay sí.

“Hay que aprovechar este envión porque los productores internacionales están conociendo Uruguay (y a sus técnicos) como plaza fiable y buena para producir”.  Actualmente, hay 10 series (de distintas plataformas) que se van a filmar en los próximos meses en Uruguay. “Un par se están filmando en estos días”, dijo Nosei.

Opinó que nuestro país en la medida de sus posibilidades ha sabido captar esas producciones y que existen instrumentos como el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) que se dotó nuevamente, aunque consideró que todavía falta un Instituto de Cine “un poco más fuerte, con más infraestructura y más presencia en los mercados internacionales”.

La directora de Egeda cree que el 2021 va a ser un buen año para el sector audiovisual, en la medida que pueda retener a los productores internacionales que están viniendo a Uruguay cuando Argentina, Brasil y Chile se recompongan.

Nosei cree que son muchas las medidas que se pueden tomar, entre ellas “hay que facilitarles el acceso al crédito, con sociedades de garantías recíprocas, etc.”

Nueva ley de medios “debería legislar hacia adelante”

“En nuestro país nos cuesta hacer cambios, cuesta asumir que hay una nueva generación y que los sectores de actividad cambian. El mundo cambia y evoluciona, hay sectores que toman más importancia y otros menos, y las tecnologías se van reemplazando unas a otras”, opinó la directora de Egeda.

“Las leyes siempre van un poquito atrás de la realidad”. Desde que “el legislador toma conciencia, lleva la inquietud al Parlamento, siempre se va corriendo un poco de atrás, pero esta ley de servicios audiovisuales es haber perdido el tren”.

Para Nosei no se puede seguir regulando a los cableoperadores y no a internet. “Por qué no invertir tiempo en ver cómo sería la mejor legislación, ver qué es lo que están haciendo los países más avanzados, las democracias más sólidas en estos temas”, se cuestionó la ingeniera que ya fue invitada a exponer su posición en la Comisión de Industria, Energía y Minería de Diputados que estudia el proyecto.

“Las veces que hemos ido a la comisión una de las cosas que les dijimos es que legislen hacia adelante y no hacia atrás”. Por ejemplo, “Ecuador y Perú están legislando internet y las plataformas”, dijo Nosei. Además, hizo referencia a un par de proyectos de la UE (que ya fueron aprobados en una comisión del Parlamento europeo) en el marco de la ley de Servicios Digitales, que pretende regular a los gigantes de internet y las prácticas abusivas de las Big Tech. También en Australia, el gobierno presentó un proyecto que obliga a Google y a Facebook, a que paguen a los medios de comunicación por su contenido.

En ese sentido, volviendo a nuestro país, para Nosei las “modificaciones (planteadas en la nueva ley de medios) no parecen ser de una ley moderna. No sé por qué no quieren legislar o meterse en internet. Meterse en internet no quiere decir regular a Google, hay muchas otras cosas más para legislar”, afirmó.

Desde Egeda entienden que sería conveniente que se cree un círculo virtuoso donde “no pueden estar afuera los canales de TV, los cableoperadores (hasta ahora ausentes) y también las plataformas internacionales y las nacionales que están por venir”. La ingeniera y defensora de la industria audiovisual uruguaya entiende que “toda plataforma que venda su servicio en Uruguay, tiene que invertir el 5% de sus ingresos en producción nacional independiente”.

La oportunidad que brindan las nuevas plataformas

Al existir las plataformas (Netflix, Amazon, HBO, Disney+) “hay una voracidad por conseguir historias nuevas, y se abrió una ventana”, que antes no estaba.

“Las plataformas te abren un inmenso mundo para producciones y Uruguay está aprovechando eso”, aseveró Nosei. Pero estas plataformas cuando entran a Uruguay “necesitan generar un círculo virtuoso donde todos los eslabones de la cadena (plataformas, canales de TV y cables) inviertan en producción nacional, para que al final, al invertir también se vean involucrados en promocionar la obra, a los actores, cosa que acá no nos pasa”, lamentó la directora de Egeda.

No importa si esa producción va a ir a un canal de TV, a Netflix o a Hollywood, “lo que importa es que tienen que ser un producto nacional independiente”. En Europa, desde hace muchos años, hay una obligación de invertir en producción nacional independiente y “esa era una de las cosas que nosotros habíamos propuesto antes de que salga la ley de medios que está vigente”.

“Si lo obligás a Netflix a invertir el 5% en producción nacional independiente, ni se inmuta porque entre otras cosas, ellos invierten en producción constantemente”, opinó. Netflix, “primero se dedicó a comprar derechos para determinados territorios para streaming, como distribuidores y exhibidores, pero se dieron cuenta que ahí no estaba el negocio”, añadió. Según Nosei “lo que tiene verdadero valor es el contenido”, es por eso que Netflix empezó a producir y cada vez son más las producciones originales que tiene, algo que están replicando otros grandes estudios audiovisuales como Warner y Disney, que a están saliendo con sus propias plataformas y los contenidos que tenían en Netflix los están sacando.

Presidenta de ANDE informó que se duplicarán fondos del PUA en 2021
La presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez, confirmó a Prensario (22/12) que durante 2021 el PUA ejecutará US$ 7 millones, una cifra que casi duplica la partida del último año. Dijo que “la experiencia de 2020 nos confirmó que el audiovisual tiene mucho potencial en Uruguay, generando empleo de calidad, directo e indirecto”. En Uruguay hay unas 460 micro y pequeñas compañías relacionadas al audiovisual, mayoritariamente relacionadas a los servicios (producción y post producción). “El sector emplea a unas 1500 personas de manera directa y a otro tanto de manera indirecta”.
Durante 2020, el PUA ejecutó US$ 4 millones para varios proyectos internacionales como Conquest (Netflix), y otros de Amazon y Disney+. El balance señaló que por cada dólar invertido, quedaron en la economía uruguaya US$ 1.65. Además, el sector exportó US$ 20 millones, recalcó Sánchez.



TE PUEDE INTERESAR

Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”
La industria audiovisual se embarca en una modernización necesaria
Manuel Martínez Carril: crítico cinematográfico de La Mañana
Un rodaje internacional que generó divisas al costo de varias polémicas
Tags: ANDEEgedaincentivosIndustria audiovisual
Noticia anterior

Luego de idas y vueltas: ANCAP no sube el precio del gasoil

Próxima noticia

Marcelo Nougué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”

Próxima noticia
Marcelo Nougué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”

Marcelo Nougué: "Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes"

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.