• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

Industria audiovisual

por Redacción
1 de enero de 2021
en Cultura
Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable
WhatsAppFacebook
La directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), Helena Nosei, habló con La Mañana sobre la importancia de apostar a la industria audiovisual en Uruguay. Desde la entidad reclaman una ley de medios “más moderna”, y que el 5% de ganancias de plataformas y canales de TV se vuelquen a la producción nacional independiente.



Así como la década del 90 fue del software, para Nosei, “ahora hay que apostar al desarrollo de la industria audiovisual, que es una industria de gente joven, gente preparada, con pequeñas empresas emprendedoras que son muy eficientes”.

“Antes, si mi hijo me decía que se iba a dedicar al cine, le diría “estás loco”, pero ahora le diría “qué bien”, porque tiene mucho futuro. Pero si no tienen la manera de florecer aquí los talentos se van”. “Hay que darles las condiciones para que se fortalezca el sector de la producción audiovisual y que trabajen acá”, sostuvo Nosei.

La ingeniera asegura que, a pesar de todo, “2020 fue un buen año para el sector audiovisual uruguayo, porque aprovechó el problema en la región para mostrarse como un sector fiable”. Un montón de producciones que habitualmente se hacían en Argentina, Brasil y Chile, se filmaron en Uruguay porque nuestro país pudo volver a los rodajes a mitad de año gracias a un estricto protocolo sanitario.

“Uruguay sacó muchísima cabeza, porque a los estadounidenses les gusta la certeza”, explicó Nosei. Agregó que si bien en Argentina el minuto de filmación es más barato que el nuestro, “con tanta incertidumbre y riesgos que presenta Argentina “no se puede saber cuándo vas a tener el producto terminado”, y en Uruguay sí.

“Hay que aprovechar este envión porque los productores internacionales están conociendo Uruguay (y a sus técnicos) como plaza fiable y buena para producir”.  Actualmente, hay 10 series (de distintas plataformas) que se van a filmar en los próximos meses en Uruguay. “Un par se están filmando en estos días”, dijo Nosei.

Opinó que nuestro país en la medida de sus posibilidades ha sabido captar esas producciones y que existen instrumentos como el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) que se dotó nuevamente, aunque consideró que todavía falta un Instituto de Cine “un poco más fuerte, con más infraestructura y más presencia en los mercados internacionales”.

La directora de Egeda cree que el 2021 va a ser un buen año para el sector audiovisual, en la medida que pueda retener a los productores internacionales que están viniendo a Uruguay cuando Argentina, Brasil y Chile se recompongan.

Nosei cree que son muchas las medidas que se pueden tomar, entre ellas “hay que facilitarles el acceso al crédito, con sociedades de garantías recíprocas, etc.”

Nueva ley de medios “debería legislar hacia adelante”

“En nuestro país nos cuesta hacer cambios, cuesta asumir que hay una nueva generación y que los sectores de actividad cambian. El mundo cambia y evoluciona, hay sectores que toman más importancia y otros menos, y las tecnologías se van reemplazando unas a otras”, opinó la directora de Egeda.

“Las leyes siempre van un poquito atrás de la realidad”. Desde que “el legislador toma conciencia, lleva la inquietud al Parlamento, siempre se va corriendo un poco de atrás, pero esta ley de servicios audiovisuales es haber perdido el tren”.

Para Nosei no se puede seguir regulando a los cableoperadores y no a internet. “Por qué no invertir tiempo en ver cómo sería la mejor legislación, ver qué es lo que están haciendo los países más avanzados, las democracias más sólidas en estos temas”, se cuestionó la ingeniera que ya fue invitada a exponer su posición en la Comisión de Industria, Energía y Minería de Diputados que estudia el proyecto.

“Las veces que hemos ido a la comisión una de las cosas que les dijimos es que legislen hacia adelante y no hacia atrás”. Por ejemplo, “Ecuador y Perú están legislando internet y las plataformas”, dijo Nosei. Además, hizo referencia a un par de proyectos de la UE (que ya fueron aprobados en una comisión del Parlamento europeo) en el marco de la ley de Servicios Digitales, que pretende regular a los gigantes de internet y las prácticas abusivas de las Big Tech. También en Australia, el gobierno presentó un proyecto que obliga a Google y a Facebook, a que paguen a los medios de comunicación por su contenido.

En ese sentido, volviendo a nuestro país, para Nosei las “modificaciones (planteadas en la nueva ley de medios) no parecen ser de una ley moderna. No sé por qué no quieren legislar o meterse en internet. Meterse en internet no quiere decir regular a Google, hay muchas otras cosas más para legislar”, afirmó.

Desde Egeda entienden que sería conveniente que se cree un círculo virtuoso donde “no pueden estar afuera los canales de TV, los cableoperadores (hasta ahora ausentes) y también las plataformas internacionales y las nacionales que están por venir”. La ingeniera y defensora de la industria audiovisual uruguaya entiende que “toda plataforma que venda su servicio en Uruguay, tiene que invertir el 5% de sus ingresos en producción nacional independiente”.

La oportunidad que brindan las nuevas plataformas

Al existir las plataformas (Netflix, Amazon, HBO, Disney+) “hay una voracidad por conseguir historias nuevas, y se abrió una ventana”, que antes no estaba.

“Las plataformas te abren un inmenso mundo para producciones y Uruguay está aprovechando eso”, aseveró Nosei. Pero estas plataformas cuando entran a Uruguay “necesitan generar un círculo virtuoso donde todos los eslabones de la cadena (plataformas, canales de TV y cables) inviertan en producción nacional, para que al final, al invertir también se vean involucrados en promocionar la obra, a los actores, cosa que acá no nos pasa”, lamentó la directora de Egeda.

No importa si esa producción va a ir a un canal de TV, a Netflix o a Hollywood, “lo que importa es que tienen que ser un producto nacional independiente”. En Europa, desde hace muchos años, hay una obligación de invertir en producción nacional independiente y “esa era una de las cosas que nosotros habíamos propuesto antes de que salga la ley de medios que está vigente”.

“Si lo obligás a Netflix a invertir el 5% en producción nacional independiente, ni se inmuta porque entre otras cosas, ellos invierten en producción constantemente”, opinó. Netflix, “primero se dedicó a comprar derechos para determinados territorios para streaming, como distribuidores y exhibidores, pero se dieron cuenta que ahí no estaba el negocio”, añadió. Según Nosei “lo que tiene verdadero valor es el contenido”, es por eso que Netflix empezó a producir y cada vez son más las producciones originales que tiene, algo que están replicando otros grandes estudios audiovisuales como Warner y Disney, que a están saliendo con sus propias plataformas y los contenidos que tenían en Netflix los están sacando.

Presidenta de ANDE informó que se duplicarán fondos del PUA en 2021
La presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez, confirmó a Prensario (22/12) que durante 2021 el PUA ejecutará US$ 7 millones, una cifra que casi duplica la partida del último año. Dijo que “la experiencia de 2020 nos confirmó que el audiovisual tiene mucho potencial en Uruguay, generando empleo de calidad, directo e indirecto”. En Uruguay hay unas 460 micro y pequeñas compañías relacionadas al audiovisual, mayoritariamente relacionadas a los servicios (producción y post producción). “El sector emplea a unas 1500 personas de manera directa y a otro tanto de manera indirecta”.
Durante 2020, el PUA ejecutó US$ 4 millones para varios proyectos internacionales como Conquest (Netflix), y otros de Amazon y Disney+. El balance señaló que por cada dólar invertido, quedaron en la economía uruguaya US$ 1.65. Además, el sector exportó US$ 20 millones, recalcó Sánchez.



TE PUEDE INTERESAR

Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”
La industria audiovisual se embarca en una modernización necesaria
Manuel Martínez Carril: crítico cinematográfico de La Mañana
Un rodaje internacional que generó divisas al costo de varias polémicas
Tags: ANDEEgedaincentivosIndustria audiovisual
Noticia anterior

Luego de idas y vueltas: ANCAP no sube el precio del gasoil

Próxima noticia

Marcelo Nougué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”

Próxima noticia
Marcelo Nougué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”

Marcelo Nougué: "Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes"

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.