• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, abril 19, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

  • Rurales
    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

    Se detecta brote de COVID -19 en esquiladores uruguayos en España

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

  • Actualidad
    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar  los brotes en los residenciales”

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

  • Economía
    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

  • Política
    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    “La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    Alfredo Fratti: “en la crisis los pueblos tiene que tratar de juntarse”

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

    MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

  • Rurales
    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

    Se detecta brote de COVID -19 en esquiladores uruguayos en España

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

    El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

  • Actualidad
    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar  los brotes en los residenciales”

    “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

  • Economía
    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    Un nuevo contrato con los trabajadores informales

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

    La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Luego de idas y vueltas: ANCAP no sube el precio del gasoil

por Antonio Raimondi
01/01/2021
en Opinión
Luego de idas y vueltas: ANCAP no sube el precio del gasoil
WhatsAppFacebook

Culmina el año y reaparece la inevitable discusión sobre el aumento de las tarifas públicas. Para el caso específico del aumento en el precio de los combustibles, en esta oportunidad se entremezcla en el debate la desmonopolización de Ancap, complicando desde el punto de vista político una decisión que debería tomarse en función de argumentos económicos. El martes de tarde, finalmente, desde Presidencia se aclaró el panorama. El gasoil queda como está, mientras que las naftas suben 6.2% y el supergás 6.9%. “El presidente mandató que no haya un ajuste tarifario en el precio del gasoil”, dice el comunicado de prensa.

Con o sin monopolio, no deberían existir dudas que la suba en la cotización del dólar y la recuperación en el precio del crudo obligarían a Ancap a un aumento en el precio de los combustibles. Tampoco habría por qué dudar sobre los cálculos de la petrolera estatal, de los cuales se desprendió el aumento inicialmente propuesto de 12,28%, que se había dado a conocer el pasado lunes. Como era de esperar, algunos actores políticos y económicos reaccionaron de forma inmediata.

“Esto confirma la inviabilidad del monopolio de Ancap. Si estuviera en competencia estas medidas no se tomarían porque llevaría a la pérdida del mercado”, puso en su cuenta de Twitter el senador por el Partido Nacional, Sebastián da Silva. De sus comentarios se desprende que la existencia de dos competidores en el mercado de combustibles podría llegar a inmunizar los precios a variaciones en el precio del dólar y el petróleo, argumentación que parecería errónea desde el punto de vista conceptual. ¿Estaría dispuesto un competidor de Ancap a vender a pérdida con tal de capturar una cuota de mercado?

Claramente, en Uruguay no existe espacio para dos refinerías, y de existir un monopolio, los uruguayos, es probable, que sigan prefiriendo al monopolio estatal. Es posible que en un futuro, incluso nuestro país, no tenga la escala suficiente como para justificar siquiera una refinería. Justamente, en ese escenario es que cobran vital importancia estratégica los activos logísticos de Ancap, a los cuales hoy día se los considera como activos periféricos.

La verdad es que, a pesar del abaratamiento medido en dólares de este año, los combustibles siguen más caros que en el resto de la región, y un aumento mayor en este contexto económico hubiera resultado difícil de comprender por los agentes económicos. La disyuntiva a la que se enfrenta el gobierno en el corto plazo es entre equilibrar las cuentas públicas o contribuir a bajar los costos al sector privado. Si se privilegiaba el objetivo fiscal, Ancap hubiera mantenido la suba propuesta el día anterior al presupuesto. La alternativa era “anclar” el precio de los combustibles en un precio razonable en relación a nuestros países competidores, dándole a Ancap un horizonte de tiempo para lograr el equilibro. El gobierno optó, correctamente, por esta segunda alternativa en el caso del gasoil, señalizando que la prioridad es retornar el sector productivo a la competitividad.


Una cosa es equilibrar al Estado cortando costos y los indignantes derroches del periodo progresista. Otra muy diferente es transferir el ajuste subiéndole las tarifas a un sector privado ya seriamente debilitado antes de la pandemia.


Esto le dará, además, a la ciudadanía, tiempo suficiente para procesar una situación compleja de evaluar, no forzando al Estado a comprometerse con medidas apresuradas que puedan herir de muerte a la petrolera estatal. Paradojalmente, esta es la misma empresa que se fundó en 1931 con el objetivo de no dejar a nuestro país a la merced de la Standard Oil y la Shell.

El camino para que Ancap sea más eficiente no pasa por vender activos o posiciones estratégicas en base a informes contables que los sindiquen como “no rentables”. Tampoco por arrendarlos a la competencia. El problema que tiene nuestro país con los canales del Río de la Plata debería servirnos de alerta para comprender lo problemático que es no contar con una cadena logística propia.

No subir el gasoil tendrá claramente un impacto fiscal, pero dará mayores certezas a aquellos sectores productivos en los que este precio es un factor de costos relevante. Constituye también una señal inequívoca del gobierno de que se privilegia la baja del costo país, una de las reivindicaciones que colocó a la coalición multicolor en el gobierno.

Al final de cuentas, la decisión es política. Una cosa es equilibrar al Estado cortando costos y los indignantes derroches del periodo progresista. Otra muy diferente es transferir el ajuste subiéndole las tarifas a un sector privado que ya se encontraba seriamente debilitado antes de la pandemia. Como si el sector privado fuera una materia inorgánica, un ser estático que se mantendrá intacto hasta el día que el Estado decida aplicarle tarifas competitivas regionalmente.

Esta era una magnífica oportunidad de evidenciar apoyo al sector productivo, y el gobierno la aprovechó. Un muy buena señal para que el sector productivo arranque el 2021 con toda la fuerza.



TE PUEDE INTERESAR

Las medidas que permitieron a Uruguay afrontar la Gran Depresión
Combustibles: después de varios años de inercia, el Gobierno analiza estrategias
A propósito del mercado de combustibles en Uruguay
Tags: ANCAPcombustiblescrisis económicaEconomíaEstadogasoilmonopoliopreciopreciossector privadosuba
Próxima noticia
Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Aníbal Pedro Garderes: un puntal en la historia de La Mañana

Aníbal Pedro Garderes: un puntal en la historia de La Mañana

2 años atrás
Se realizará en el Prado el ciclo  “El agro en la nueva normalidad”

Se realizará en el Prado el ciclo “El agro en la nueva normalidad”

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

    1754 shares
    Share 702 Tweet 439
  • UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    3021 shares
    Share 1208 Tweet 755
  • Una biblioteca en el oasis: los 60 libros que recomienda Juan Manuel de Prada

    1487 shares
    Share 595 Tweet 372
  • Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • “Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”

    139 shares
    Share 56 Tweet 35

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.