• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Por los tiempos de Felisberto Hernández

por Guillermo Silva Grucci
11 de julio de 2021
en Cultura
Por los tiempos de Felisberto Hernández

Felisberto visto por Radaelli, en el diario Acción de Mercedes en 1936 (detalle)

WhatsAppFacebook

«Saldré a la calle y trataré de enamorarme», escribe Felisberto Hernández, en «Juan Méndez o Almacén e ideas o Diario de pocos días». Pero quiere un amor que no le cause problemas, al estilo del siglo XX. «Los jóvenes de ahora estamos de vuelta de los amores […] trascendentales y ridículos». A renglón seguido, la duda: no está seguro de enamorarse al estilo del siglo. Hay otros amores que son «enfermizos, pedantes, cargosos […] pero también más nobles, más hondos, más responsables». Porque después de todo, «muchas veces preferimos no estar de vuelta en muchas cosas». Aunque aclara que estos pensamientos son del personaje con el que dialoga, reflejan perfectamente un aspecto no menor de su existencia. Felisberto tuvo una intensa vida sentimental con sus cuatro casamientos y varios amoríos. Observa Vargas Llosa que «para casi todos los escritores, la memoria es el punto de partida de la fantasía».

Su primer casamiento fue con María Isabel Guerra en 1925, luego seguirán la artista plástica Amalia Nieto en 1937, María Luisa de las Heras en 1949, y la docente y escritora Reina Reyes en 1954.

El objetivo de esta nota no es la carrera del pianista, compositor y escritor Felisberto Hernández ni tampoco su vida amorosa. Enfocaremos el aspecto de la existencia de autor que atañe a su filiación política. En su caso particular hay una paradojal relación entre el amor y su posición ideológica.

Hernández era visceralmente anticomunista. Si bien, como señala Raúl Blengio Britos, los textos de Felisberto no trasuntan sus opiniones en la materia, ello no significa que no las tuviera.

Entre fines de diciembre de 1957 y los primeros días de 1958 publica en el diario El Día un par de artículos criticando duramente al comunismo. Por esos tiempos integraba un movimiento denominado MoNdeL (Movimiento Nacional en Defensa de la Libertad) y hacía propaganda fustigando al totalitarismo soviético a través de las ondas de la radio El Espectador.

En un interesante trabajo de Ignacio Bajter en Revista de la Biblioteca Nacional de 2015, este autor afirma que se trata de artículos «incalificables», propios de una «postura ingenua, simplificadora y reaccionaria» sobre «un sistema político, económico y social (que conocía a través de la prensa y la radio)». Otros afirman que Felisberto era una suerte de mercenario pago por la embajada de EE.UU. y que en ese momento pasaba necesidades económicas que lo condicionaron. Otros, en fin, achacaron la actitud del notable escritor a un desengaño ocurrido durante su tercer matrimonio.

Ninguna de esas afirmaciones podemos negar. No hemos leído sus artículos. A diferencia de don Emilio Frugoni –que escribió La esfinge roja, de recomendable lectura–, no tuvimos el gusto de conocer personalmente el sistema soviético. No sabemos si figuraba en la nómina de la embajada yanqui. En cuanto a su tercer matrimonio, hay bastante material.

África en París

Divorciado de Amalia Nieto, Jules Supervielle le facilita el acceso a París. A fines de 1946 embarca en el Formose rumbo a la capital francesa en uso de una beca del gobierno galo. Allí conoce a una mujer que se presenta como María Luisa de las Heras, con estatuto de refugiada y que fungía como modista de alta costura. No era precisamente una belleza, pero se ve que el día que la conoció Felisberto había salido a la calle a tratar de enamorarse. Como resultado, la dama resolvió compartir con el escritor la vida matrimonial. En realidad, más que una resolución de esta señora, el visto bueno lo dio el Comité para la Seguridad del Estado más conocido como KGB. Era necesario a los fines soviéticos colocar una espía en Sudamérica y que mejor que hacerlo en Uruguay y casada con el insospechable Felisberto.

La vida de África –había nacido en Ceuta– no María Luisa, como se hacía llamar, es por demás interesante. Su servicio a los comunistas españoles, la colaboración en el asesinato de Trotsky en México, sus años de guerrillera durante la Segunda Guerra Mundial la habían llevado a una posición de relevancia dentro del sistema soviético. Una vez seducido Felisberto y casada con él le resultó sencillo infiltrarse en los medios sociales uruguayos y continuar sus actividades. Poco duró su relación y después del divorcio se volvió a casar –siguiendo las instrucciones de Moscú– con un italiano radicado en Uruguay, también espía soviético. Felisberto ignoraba las actividades de su esposa, de todos modos, era más seguro ocultarlas viviendo con otro espía. África terminó su vida en la URSS con el grado de coronel y condecorada con la Orden de Lenín –la misma que le concedieron a Seregni–.

Máximas para Mínimos

El citado Ignacio Bajter comienza recordando que Ángel Rama, desde París, le había pedido a Ana María Hernández –hija del autor con Amalia Nieto– que le mandara un escrito de Felisberto titulado «Máximas para Mínimos», para incluirlo en un trabajo que estaba haciendo. Rama falleció en 1983, unos meses después del pedido. Aclara Bajter que Rama desconocía el texto que solicitaba. Dice también que «es la única muestra de expresión literaria anticomunista de Felisberto Hernández y que Felisberto «echó a andar los prejuicios de época y los prejuicios de clase». Sitúa el escrito contemporáneamente al MoNdeL y juzga que si Felisberto lo hubiera publicado «en aquel momento, los simpatizantes comunistas lo habrían maltratado».

«Trate de conocer, por lo menos Máximas para Mínimos o recibirá La Hoz en el pescuezo y El Martillo en la cabeza. No olvide que URSS significa Un Rebaño Sin Salida», titula sus apuntes Felisberto.

Se trata de una producción artesanal, con el texto precedente manuscrito en la portada y que solo replicamos parcialmente como curiosidad. La primera página contiene unas líneas introductorias y el resto son variaciones utilizando la sigla URSS:

Un Rufián Sin Saberlo, Único Resultado Su Sepulcro, Una Rama Sin Sostén, Una Ruta Sin Señales

Una República Sin Solvencia, Utopía Ridícula Sin Seriedad, Un Renegado Su Servidor, Una Racha Sin Suerte, Una Roca Sin Salvación, Una Roña Sí Señor, Un Reptil Sin Sosiego, Un Rodar Sin Seguridad, Un Repetido S.S. de Hitler, Un Regresivo Sistema Secreto, Una Rúbrica Sin Solvencia, Un Rústico Sistema Social, Un Resfrío Sin Sobretodo.

Por raro que parezca Felisberto no advirtió que su esposa era una espía soviética. Tal vez estuviera demasiado ocupado. O acaso el amor lo había convertido en un pianista ciego.

TE PUEDE INTERESAR

Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen
Izquierdas y derechas en América Latina. Carlos Machado
Gauguin, el difícil arte de la fuga
Tags: África de las HerasFelisberto HernándezGuillermo Silva GrucciMaría Luisa de las Heras
Noticia anterior

Iglesia, Estado y sociedad en el Uruguay contemporáneo (1960-2010). Roger Geymonat

Próxima noticia

Esta semana el invierno continúa inestable, traerá mal tiempo y más frío

Próxima noticia
Esta semana el invierno continúa inestable, traerá mal tiempo y más frío

Esta semana el invierno continúa inestable, traerá mal tiempo y más frío

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.