• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 8, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Por los tiempos de Felisberto Hernández

por Guillermo Silva Grucci
11 de julio de 2021
en Cultura
Por los tiempos de Felisberto Hernández

Felisberto visto por Radaelli, en el diario Acción de Mercedes en 1936 (detalle)

WhatsAppFacebook

«Saldré a la calle y trataré de enamorarme», escribe Felisberto Hernández, en «Juan Méndez o Almacén e ideas o Diario de pocos días». Pero quiere un amor que no le cause problemas, al estilo del siglo XX. «Los jóvenes de ahora estamos de vuelta de los amores […] trascendentales y ridículos». A renglón seguido, la duda: no está seguro de enamorarse al estilo del siglo. Hay otros amores que son «enfermizos, pedantes, cargosos […] pero también más nobles, más hondos, más responsables». Porque después de todo, «muchas veces preferimos no estar de vuelta en muchas cosas». Aunque aclara que estos pensamientos son del personaje con el que dialoga, reflejan perfectamente un aspecto no menor de su existencia. Felisberto tuvo una intensa vida sentimental con sus cuatro casamientos y varios amoríos. Observa Vargas Llosa que «para casi todos los escritores, la memoria es el punto de partida de la fantasía».

Su primer casamiento fue con María Isabel Guerra en 1925, luego seguirán la artista plástica Amalia Nieto en 1937, María Luisa de las Heras en 1949, y la docente y escritora Reina Reyes en 1954.

El objetivo de esta nota no es la carrera del pianista, compositor y escritor Felisberto Hernández ni tampoco su vida amorosa. Enfocaremos el aspecto de la existencia de autor que atañe a su filiación política. En su caso particular hay una paradojal relación entre el amor y su posición ideológica.

Hernández era visceralmente anticomunista. Si bien, como señala Raúl Blengio Britos, los textos de Felisberto no trasuntan sus opiniones en la materia, ello no significa que no las tuviera.

Entre fines de diciembre de 1957 y los primeros días de 1958 publica en el diario El Día un par de artículos criticando duramente al comunismo. Por esos tiempos integraba un movimiento denominado MoNdeL (Movimiento Nacional en Defensa de la Libertad) y hacía propaganda fustigando al totalitarismo soviético a través de las ondas de la radio El Espectador.

En un interesante trabajo de Ignacio Bajter en Revista de la Biblioteca Nacional de 2015, este autor afirma que se trata de artículos «incalificables», propios de una «postura ingenua, simplificadora y reaccionaria» sobre «un sistema político, económico y social (que conocía a través de la prensa y la radio)». Otros afirman que Felisberto era una suerte de mercenario pago por la embajada de EE.UU. y que en ese momento pasaba necesidades económicas que lo condicionaron. Otros, en fin, achacaron la actitud del notable escritor a un desengaño ocurrido durante su tercer matrimonio.

Ninguna de esas afirmaciones podemos negar. No hemos leído sus artículos. A diferencia de don Emilio Frugoni –que escribió La esfinge roja, de recomendable lectura–, no tuvimos el gusto de conocer personalmente el sistema soviético. No sabemos si figuraba en la nómina de la embajada yanqui. En cuanto a su tercer matrimonio, hay bastante material.

África en París

Divorciado de Amalia Nieto, Jules Supervielle le facilita el acceso a París. A fines de 1946 embarca en el Formose rumbo a la capital francesa en uso de una beca del gobierno galo. Allí conoce a una mujer que se presenta como María Luisa de las Heras, con estatuto de refugiada y que fungía como modista de alta costura. No era precisamente una belleza, pero se ve que el día que la conoció Felisberto había salido a la calle a tratar de enamorarse. Como resultado, la dama resolvió compartir con el escritor la vida matrimonial. En realidad, más que una resolución de esta señora, el visto bueno lo dio el Comité para la Seguridad del Estado más conocido como KGB. Era necesario a los fines soviéticos colocar una espía en Sudamérica y que mejor que hacerlo en Uruguay y casada con el insospechable Felisberto.

La vida de África –había nacido en Ceuta– no María Luisa, como se hacía llamar, es por demás interesante. Su servicio a los comunistas españoles, la colaboración en el asesinato de Trotsky en México, sus años de guerrillera durante la Segunda Guerra Mundial la habían llevado a una posición de relevancia dentro del sistema soviético. Una vez seducido Felisberto y casada con él le resultó sencillo infiltrarse en los medios sociales uruguayos y continuar sus actividades. Poco duró su relación y después del divorcio se volvió a casar –siguiendo las instrucciones de Moscú– con un italiano radicado en Uruguay, también espía soviético. Felisberto ignoraba las actividades de su esposa, de todos modos, era más seguro ocultarlas viviendo con otro espía. África terminó su vida en la URSS con el grado de coronel y condecorada con la Orden de Lenín –la misma que le concedieron a Seregni–.

Máximas para Mínimos

El citado Ignacio Bajter comienza recordando que Ángel Rama, desde París, le había pedido a Ana María Hernández –hija del autor con Amalia Nieto– que le mandara un escrito de Felisberto titulado «Máximas para Mínimos», para incluirlo en un trabajo que estaba haciendo. Rama falleció en 1983, unos meses después del pedido. Aclara Bajter que Rama desconocía el texto que solicitaba. Dice también que «es la única muestra de expresión literaria anticomunista de Felisberto Hernández y que Felisberto «echó a andar los prejuicios de época y los prejuicios de clase». Sitúa el escrito contemporáneamente al MoNdeL y juzga que si Felisberto lo hubiera publicado «en aquel momento, los simpatizantes comunistas lo habrían maltratado».

«Trate de conocer, por lo menos Máximas para Mínimos o recibirá La Hoz en el pescuezo y El Martillo en la cabeza. No olvide que URSS significa Un Rebaño Sin Salida», titula sus apuntes Felisberto.

Se trata de una producción artesanal, con el texto precedente manuscrito en la portada y que solo replicamos parcialmente como curiosidad. La primera página contiene unas líneas introductorias y el resto son variaciones utilizando la sigla URSS:

Un Rufián Sin Saberlo, Único Resultado Su Sepulcro, Una Rama Sin Sostén, Una Ruta Sin Señales

Una República Sin Solvencia, Utopía Ridícula Sin Seriedad, Un Renegado Su Servidor, Una Racha Sin Suerte, Una Roca Sin Salvación, Una Roña Sí Señor, Un Reptil Sin Sosiego, Un Rodar Sin Seguridad, Un Repetido S.S. de Hitler, Un Regresivo Sistema Secreto, Una Rúbrica Sin Solvencia, Un Rústico Sistema Social, Un Resfrío Sin Sobretodo.

Por raro que parezca Felisberto no advirtió que su esposa era una espía soviética. Tal vez estuviera demasiado ocupado. O acaso el amor lo había convertido en un pianista ciego.

TE PUEDE INTERESAR

Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen
Izquierdas y derechas en América Latina. Carlos Machado
Gauguin, el difícil arte de la fuga
Tags: África de las HerasFelisberto HernándezGuillermo Silva GrucciMaría Luisa de las Heras
Noticia anterior

Iglesia, Estado y sociedad en el Uruguay contemporáneo (1960-2010). Roger Geymonat

Próxima noticia

Esta semana el invierno continúa inestable, traerá mal tiempo y más frío

Próxima noticia
Esta semana el invierno continúa inestable, traerá mal tiempo y más frío

Esta semana el invierno continúa inestable, traerá mal tiempo y más frío

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.