• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Manuel Espínola Gómez: “El mirador cavante”

por Concepcion Virgili
3 de septiembre de 2021
en Cultura
Manuel Espínola Gómez: “El mirador cavante”

Hombre al sesgo. 1946. Óleo sobre tela. 75 x 93 cm. Colección M. de San José

WhatsAppFacebook

Con motivo de la efeméride de los 100 años del nacimiento de Manuel Espínola Gomez el MNAV ha organizado una gran retrospectiva, que recorre todos los géneros artísticos llevados a cabo por este artista, bajo la curadoría del artista plástico Oscar Larroca.

La exposición muy bien definida por su organización, y por los actos que la acompañaran durante el periodo expositivo. Están programadas conferencias y visitas guiadas, además de la proyección de la película “Una caligrafía existencial”. Comienza con un gran panel en la que se puede recorrer la vida del artista dentro de los acontecimientos sociales y políticos con los que tuvo que convivir y que marcaron definitivamente su trayectoria. Ocupa todo el primer piso del museo por lo que nos da idea de la extensión de la misma.

Artista autodidacta

Nació en Solís de Mataojo, Departamento de Lavalleja, el 5 de julio de 1921. Cursó estudios hasta 6º año de Escuela, y aunque becado para el Circulo de Bellas Artes, fue con talento innato, autodidacta en su formación. No era un académico en el sentido propiamente dicho. Fue un artista fiel al caballete, que abordó todo tipo de técnicas, excepto el acrílico, ya sea óleos, témperas, grafitos, crayolas y biromes. Realizó escenografías, diseños gráficos, proyectos escultóricos, estandartes, logotipos, estrados para partidos políticos, montajes de exposiciones, caballetes para cuadros, gráfica para propaganda política, intervenciones urbanas. Organizó exposiciones, actuó de jurado en convocatorias y premios, dictó conferencias, redactó reglamentos y expresó sus ideas en innumerables escritos.

En 1936 conoció al compositor, Eduardo Fabini, que descubrió su talento para las artes plásticas y lo impulsó a dedicarse seriamente a la pintura, apoyándolo a lo largo de los años. Ya desde muy joven, en 1940, comienza a cosechar distinciones, un Premio Adquisición con el óleo “Circo al mediodía”, en el Salón Municipal de Artes Plásticas, y una mención por el óleo “El mataojo”, en el Salón Nacional de Bellas Artes. A fines de 1948 se traslada a vivir a Montevideo. En 1949 se fundó el Grupo Sáez integrado por Washington Barcala, Manuel Espínola Gómez, Luis A. Solari y Juan Ventayol. Formó parte de la muestra “29 pintores uruguayos” en el Salón Kraft de Buenos Aires (Argentina), organizada por el Ministerio de Instrucción Pública. En 1954 integró la Exposición Uruguaya Retrospectiva y Contemporánea de Artes Plásticas en el Museo Municipal Juan Manuel Blanes, y ese mismo año en el Salón Nacional de Bellas Artes presento el óleo “El sifón”, imagen expresionista de un inodoro que levantó las críticas de la sociedad tradicional.

En 1955 formó parte de la muestra itinerante de pintura uruguaya: “De Blanes a nuestros días”, en Quito y Guayaquil (Ecuador). En 1957 integró el envío uruguayo a la IV Bienal Internacional de Arte de San Pablo. Viajó a Europa, visitando la URSS, Bulgaria, Rumania, Hungría, Austria, Alemania Occidental, Italia, España y Francia.

En 1960 participó en la Exposición Internacional de Arte Moderno de Buenos Aires y realizó su primera muestra individual retrospectiva en Amigos del Arte. En 1961 ganó el Primer Premio, Medalla de Oro, con la témpera Espirales trágicas, en el Salón Nacional de Bellas Artes, y un Premio Adquisición con el óleo Gordo Nº 2, en el Salón Municipal de Artes Plásticas. En 1963 fundó la Unión de Artistas Plásticos Contemporáneos y la Confederación de Organizaciones Culturales. En 1966 formó parte del envío uruguayo a la XXXIII Bienal de Arte de Venecia. Viajó a Cuba, Checoslovaquia, Alemania Oriental e Italia.

Hacia 1967 diseñó los logotipos del Frente Amplio, de la Confederación Nacional de Trabajadores –con un destacado simbolismo en la representación del color y la unidad como factor de fuerza–, y también de Galería Latina.

Espínola Gomez realizó una importante serie de retratos en grafito y crayola en 1972 con el título de “Paisajes faciales”. De predominante paleta en blanco y desdibujando las facciones, concentrando en algunos elementos de los rostros el mensaje del retratado.

Las distintas facetas del artísta

Hombre polifacético, hace también una incursión en el mundo del cine en 1982, con la película, “Una caligrafía existencial”, en súper 8 y con una duración de 55 minutos. La dirigen el propio Espínola, Juan José Mugni y Ximena Oyanedel con música de Héctor Tosar.

En 1984 realiza su novena muestra individual, “Lo que no fue”, compuesta de bocetos de escenografías, diseños de vestuarios teatrales, proyectos carnavalescos y logotipos, en la Galería Latina.

En 1985 trabaja como asesor plástico de la Presidencia de la República y del Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo. Proyectó la decoración de la residencia presidencial de la avenida Suárez y participa en la decoración de la sala de acuerdos de la Presidencia, en el edificio Libertad. Entra en contacto con el arquitecto Enrique Benech, entablando una fructífera relación, que se materializara en múltiples realizaciones. Proyecta, por invitación del Arq. Enrique Benech, la decoración del Gasómetro de la Rambla Sur, con carácter de homenaje a Alfredo de Simone. Intervención debatida, pero con un incuestionable mensaje social de superación del espacio urbano. En 1987 asesora, con el Arq. Benech, en la restauración de la residencia presidencial de la estancia Anchorena, en Colonia. Realiza el acondicionamiento y la decoración del Edificio Independencia…entre otros.

 En 1997 realiza una serie de obras con birome sobre servilletas que luego se escanean, amplían e imprimen digitalmente, y se exponen en el año 2000 con el título de “Boligrafías”. En ellas se puede apreciar la perfección de la línea del dibujo y la expresividad que se obtiene de una técnica que no permite el sombreado que se da en el lápiz. En 1999 se envían obras suyas a la Bienal de Cuenca en España. En el 2000 expone, en el Centro Municipal de Exposiciones Subte, una retrospectiva de pinturas. En el Museo de Arte Contemporáneo de El País, expone una retrospectiva de dibujos, y en la Galería Latina, las obras impresas digitalmente, de 1997. Recibió el Premio Figari en 2000.

Sus obras han integrado muestras exhibidas en Alemania, Unión Soviética, Italia, Holanda, Portugal, España.

En 1985 fue asesor plástico de la Presidencia de la República, y del Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Ha diseñado tapas de libros y proyectos diversos. Sorprende la incursión de su proyecto para zapato aerodinámico de futbol; era un investigador en todos los campos en los que se adentraba. Realizó bocetos, escenografías y diseños de vestuarios teatrales, aunque en el teatro no alcanzó sus mejores logros. En esta exposición hay una magnifica e interesante recreación de la escenografía para Galileo Galilei en la versión de Hector Manuel Vidal, que finalmente no se llevó a cabo.

Hay muchos Espínolas Gomez en su producción artística. No hay una evolución lineal en su obra. En sus inicios fue un pintor naturalista, que realiza sus retratos con gran cantidad de materia como se puede apreciar en “El gordo Amendola” o “Hombre al sesgo” de 1946 de paleta entre grises, marrones, blancos y ocres. Luego de la Serie Naipes sin casi materia pictórica, fue derivando hacia un expresionismo alternando períodos de abstracción utilizando el color para definir el espacio, con la línea de forma geométrica creando figuras irreales en espacios de simbolismos intemporales y solitarios, con reminiscencias metafísicas a la pintura de Giorgio de Chirico, pero de clara alusión al mundo real.

Cultivó El Polifocalismo, poniendo énfasis en las dicotomías de la luz, el color y espacio, la aprehensión visual, intentando crear zonas que reciban la máxima atención del espectador. Utiliza el ojo para que trascienda más allá, queriendo llegar al fondo…indagando y buscando otras formas de mirar, sensible a todo…Experimentaba mucho, trabajando la geometría.

Espínola vivió intensamente la vida en todas sus facetas. Fue un hombre comprometido y fiel a sus convicciones. Indagaba la relación del arte con la política. “El Peludo” como cariñosamente se le apodaba, con su gorra, estaba siempre dispuesto a confrontar opiniones, asiduo a las tertulias de los cafés de la ciudad. Frecuentó Tupí Nambá, Sorocabana, y en los últimos tiempos en San José y Yaguarón. Era asiduo a los teatros, los conciertos, el cine, las exposiciones y también al futbol. Respondía al tipo del bohemio, pensativo, con desaliño en su aspecto físico, pero eminentemente preocupado por las ideas, debatiendo y polemizando en sus escritos, en la radio y en los cafés, sobre las vanguardias y sobre los aspectos sociales. Estaba muy preocupado por la gestión cultural del país, poniendo el énfasis en el cuidado del patrimonio y defendiendo la personalidad de los artistas nacionales.

Quienes le conocieron atestiguan del compromiso con sus ideas y de la gran atracción que emanaba de este compromiso, y de la gran humanidad, además de la singularidad de su obra en sus múltiples facetas dentro del arte.

Vivió en condiciones precarias en una casa en la calle Paraguay, pasando sus últimos años en el hotel Cervantes. Falleció en Montevideo, el 10 de mayo de 2003.

 (*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

Isotipo final para CNT. 1970. 50 X 90 cm. Col. MNAV. El logo tiene un destacado simbolismo en la representación del color,  cada uno de ellos representa una opción diferente, y donde la unidad de todos, representa la fuerza.

Proyecto de la pintura del gasómetro de Montevideo. 1986.

Persona. 1954. Óleo sobre madera.


MNAV. “El mirador cavante”. Manuel Espínola Gómez. 1921-2003. Del 17 de agosto al 14 de noviembre. Horario de martes a domingo de 13 a 20 horas.



TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn--lamaana-7za.uy/cultura/24176/
Exposición de Elsa Andrada. Una mirada en lo sutil y eterno
Exposición Raúl Javiel Cabrera: Entre el olvido y la leyenda
Tags: arteConcepción VirgiliEduardo FabiniManuel Espínola GómezMNAV
Noticia anterior

Con optimismo y grandes desafíos, el rubro ovino lanzó la zafra 2021

Próxima noticia

El estructuralismo económico en América Latina: una tercera vía combatida por los extremos que se enfrentaban

Próxima noticia
El estructuralismo económico en América Latina: una tercera vía combatida por los extremos que se enfrentaban

El estructuralismo económico en América Latina: una tercera vía combatida por los extremos que se enfrentaban

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.