• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

por Daniel Torena
27 de enero de 2023
en Cultura
Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial
WhatsAppFacebook

Dando cumplimiento el gobernador del Río de la Plata, teniente general de los Reales Ejércitos, Bruno Mauricio de Zavala, a lo dispuesto por “Su Majestad Católica, Don Felipe V, Rey de España e Indias “, se estableció de acuerdo a “Las Leyes de Indias” el nombramiento del Cabildo para la “Plaza Fuerte y Puerto de San Felipe y Santiago de Montevideo”, llegando desde Buenos Aires el 20 de diciembre de 1729.

Las Leyes de Indias establecían lo siguiente:

“Elegida la tierra, provincia y lugar en que se ha de hacer la nueva población y averiguada la comodidad y aprovechamiento que puede haber, el gobernador en cuyo distrito estuviere o confinare, declare al pueblo que se ha de poblar, conforme a lo que se declarase se forme consejo, república y oficiales de ella”.

El Cabildo era la autoridad de la ciudades y pueblos en Hispanoamérica, inspirados en los Cabildos del antiguo Reino de Castilla a fines de la Edad Media. Tenían la administración de la justicia, el orden y seguridad pública o policía, como todas las competencias municipales era elegido al principio como en este caso por el Gobernador de la región o provincia de acuerdo al Derecho Indiano, en nombre del Rey, máxima autoridad civil y militar y fuente de la soberanía del Reino. Como también la Corona tenía el “Regio Patronato”, que era para proteger y sostener el culto de la Iglesia católica en América, como en España y otros dominios como las Filipinas.

Los cabildantes debían ser personas honorables y vecinos propietarios del lugar o de “solar conocido”, cristianos siempre y debían apoyar las festividades de la Corona, como de la fundación de la ciudad y “sus Santos Patronos” y las ceremonias católicas más importantes como la de Semana Santa, Corpus Cristi, Navidad, etc. En el caso de Montevideo de festejaban también el Día de sus Santos Patronos, San Felipe en homenaje al Patrono del Rey Felipe V y Santiago Patrono de España.

Luego, como en el caso de Montevideo, después del primer nombramiento realizado por el gobernador, los cabildantes elegían a los vecinos más distinguidos lo que era un alto honor, los criollos podían ser miembros del Cabildo y por esa razón tendrán los Cabildos un rol fundamental para la Historia de Hispanoamericana.

Montevideo había sido fundada el 24 de diciembre de 1726, proceso iniciado entre 1723 -1724 por Zavala en nombre del Rey. Al principio fue una ciudad fuerte y un puerto que con el tiempo tuvo una enorme importancia estratégica para la Corona, en el Río de la Plata y el Atlántico Sur, en la lucha de España con otra potencias e imperios coloniales como Inglaterra y Portugal, especialmente este último en la Cuenca del Plata, habiendo expulsado Zavala a los portugueses de Montevideo que querían establecer un fuerte en 1723.

La Dinastía de los Borbones reinante en España desde el siglo XVIII era de origen francés y Felipe V, el primer rey borbón, era nieto del rey sol de Francia, Luis XIV. Tuvo que renunciar a sus derechos dinásticos a la corona de Francia como parte del Tratado de Utrech de 1713. Esto puso fin a la gran guerra de “Sucesión del Trono de España”, que habían enfrentado a las mayores potencias de Europa. En esta guerra se destacó por su valor en la toma de la ciudad de Barcelona el soldado distinguido Juan Antonio Artigas, abuelo de nuestro futuro prócer José Artigas. Juan Antonio Artigas será un militar leal al rey y de confianza del gobernador Zavala, uno de los fundadores de Montevideo y la familia Artigas-Carrasco será de los primeras seis familias pobladoras.

Siguiendo las normas de “Las Leyes de Indias”, el gobernador Zavala dio cumplimiento a la formación e integración del primer Cabildo de la ahora “Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo”, que sería siendo un bastión militar como fuerte y puerto del Reino de España e Indias en el Río de la Plata.

El 1 de enero de 1730 se nombró formalmente a los cabildantes:

  • Alcalde del primer voto, José de Vera Perdomo.
  • Alcalde de segundo voto, José Fernández Medina.
  • Alguacil Mayor, Cristóbal Cayetano de Herrera.
  • Alférez Real, Juan Camejo Soto.
  • Fiel ejecutor y procurador de la Ciudad, José González de Melo.
  • Regidor depositario general, Jorge Burgues.
  • Alcalde Provincial, Bernardo Gaytán.
  • Alcalde de la Santa Hermandad, Juan Antonio Artigas.

Luego dejó documentado Zavala lo siguiente: “Habiendo así jurado les di la posesión de sus empleos y magistrados en nombre de Su Majestad. Y lo firmaron conmigo los que supieron y por los testigos legales con quienes lo autorizo, a falta de escribano público, ni real y en este libro de acuerdos capitulares en papel común”.

Firmaron Zavala y seis regidores y dos testigos; Juan Antonio Artigas estaba ausente y tomó posesión del cargo el 3 de enero.

Posteriormente Zavala creo en 15 de enero de 1730 la “Compañía de Caballos Corazas”, “para la defensa militar de la Ciudad junto a unidades de la Real Armada y Ejercito Real, teniendo además a su cargo el orden y seguridad pública de la campaña de los actuales (policía militarizada rural) Departamentos de Montevideo y Canelones. Nombrando para comandarla, al “capitán Juan Antonio Artigas” que tendrá fueros militares por la Corona, además de cabildante muy distinguido que fue de Montevideo. Como Capitán de los Reales Cuerpos de Milicias de Montevideo, Juan Antonio Artigas tendrá una destacadísima actuación logrando la paz con los temidos caciques charrúas. Juan Antonio Artigas será agraciado por la Corona representada por Zavala con el título honorífico y noble de “hijodalgo” o hidalgo, hereditario para los hijos varones, como fundador de la ciudad

Fuentes:
Archivo General de la Nación Argentina. Sección Colonia. Buenos Aires
Archivo Artigas, del Archivo General de la Nación. Montevideo.
Apolant, Alejandro. “Génesis de la Familia Uruguaya”. IV Tomos. Montevideo. 1975.
Bauzá, Francisco. “Historia de la Dominación Española en el Uruguay”. Montevideo. 1929.
Blanco Acevedo, Pablo. “El gobierno colonial en el Uruguay”. Montevideo. 1959.
Ots y Capidequi. “El Estado Español en Indias “. México. 1946.
Reyes Abadie W, Bruschera, O, Melogno, Tabaré. “La Banda Oriental, Pradera, Frontera, Puerto” . Montevideo. 1970.

*Profesor y Magister en Historia

TE PUEDE INTERESAR:

La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial
La Compañía de Jesús en Montevideo. Época colonial. Carlos Ferrés
Último oficio del general Artigas al cabildo de Villa Guadalupe
Tags: Daniel Torenafundación de MontevideohistoriaMontevideo colonialZavala
Noticia anterior

Mucho alboroto por nada

Próxima noticia

Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

Próxima noticia
El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.