• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

por Daniel Torena
27 de enero de 2023
en Cultura
Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial
WhatsAppFacebook

Dando cumplimiento el gobernador del Río de la Plata, teniente general de los Reales Ejércitos, Bruno Mauricio de Zavala, a lo dispuesto por “Su Majestad Católica, Don Felipe V, Rey de España e Indias “, se estableció de acuerdo a “Las Leyes de Indias” el nombramiento del Cabildo para la “Plaza Fuerte y Puerto de San Felipe y Santiago de Montevideo”, llegando desde Buenos Aires el 20 de diciembre de 1729.

Las Leyes de Indias establecían lo siguiente:

“Elegida la tierra, provincia y lugar en que se ha de hacer la nueva población y averiguada la comodidad y aprovechamiento que puede haber, el gobernador en cuyo distrito estuviere o confinare, declare al pueblo que se ha de poblar, conforme a lo que se declarase se forme consejo, república y oficiales de ella”.

El Cabildo era la autoridad de la ciudades y pueblos en Hispanoamérica, inspirados en los Cabildos del antiguo Reino de Castilla a fines de la Edad Media. Tenían la administración de la justicia, el orden y seguridad pública o policía, como todas las competencias municipales era elegido al principio como en este caso por el Gobernador de la región o provincia de acuerdo al Derecho Indiano, en nombre del Rey, máxima autoridad civil y militar y fuente de la soberanía del Reino. Como también la Corona tenía el “Regio Patronato”, que era para proteger y sostener el culto de la Iglesia católica en América, como en España y otros dominios como las Filipinas.

Los cabildantes debían ser personas honorables y vecinos propietarios del lugar o de “solar conocido”, cristianos siempre y debían apoyar las festividades de la Corona, como de la fundación de la ciudad y “sus Santos Patronos” y las ceremonias católicas más importantes como la de Semana Santa, Corpus Cristi, Navidad, etc. En el caso de Montevideo de festejaban también el Día de sus Santos Patronos, San Felipe en homenaje al Patrono del Rey Felipe V y Santiago Patrono de España.

Luego, como en el caso de Montevideo, después del primer nombramiento realizado por el gobernador, los cabildantes elegían a los vecinos más distinguidos lo que era un alto honor, los criollos podían ser miembros del Cabildo y por esa razón tendrán los Cabildos un rol fundamental para la Historia de Hispanoamericana.

Montevideo había sido fundada el 24 de diciembre de 1726, proceso iniciado entre 1723 -1724 por Zavala en nombre del Rey. Al principio fue una ciudad fuerte y un puerto que con el tiempo tuvo una enorme importancia estratégica para la Corona, en el Río de la Plata y el Atlántico Sur, en la lucha de España con otra potencias e imperios coloniales como Inglaterra y Portugal, especialmente este último en la Cuenca del Plata, habiendo expulsado Zavala a los portugueses de Montevideo que querían establecer un fuerte en 1723.

La Dinastía de los Borbones reinante en España desde el siglo XVIII era de origen francés y Felipe V, el primer rey borbón, era nieto del rey sol de Francia, Luis XIV. Tuvo que renunciar a sus derechos dinásticos a la corona de Francia como parte del Tratado de Utrech de 1713. Esto puso fin a la gran guerra de “Sucesión del Trono de España”, que habían enfrentado a las mayores potencias de Europa. En esta guerra se destacó por su valor en la toma de la ciudad de Barcelona el soldado distinguido Juan Antonio Artigas, abuelo de nuestro futuro prócer José Artigas. Juan Antonio Artigas será un militar leal al rey y de confianza del gobernador Zavala, uno de los fundadores de Montevideo y la familia Artigas-Carrasco será de los primeras seis familias pobladoras.

Siguiendo las normas de “Las Leyes de Indias”, el gobernador Zavala dio cumplimiento a la formación e integración del primer Cabildo de la ahora “Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo”, que sería siendo un bastión militar como fuerte y puerto del Reino de España e Indias en el Río de la Plata.

El 1 de enero de 1730 se nombró formalmente a los cabildantes:

  • Alcalde del primer voto, José de Vera Perdomo.
  • Alcalde de segundo voto, José Fernández Medina.
  • Alguacil Mayor, Cristóbal Cayetano de Herrera.
  • Alférez Real, Juan Camejo Soto.
  • Fiel ejecutor y procurador de la Ciudad, José González de Melo.
  • Regidor depositario general, Jorge Burgues.
  • Alcalde Provincial, Bernardo Gaytán.
  • Alcalde de la Santa Hermandad, Juan Antonio Artigas.

Luego dejó documentado Zavala lo siguiente: “Habiendo así jurado les di la posesión de sus empleos y magistrados en nombre de Su Majestad. Y lo firmaron conmigo los que supieron y por los testigos legales con quienes lo autorizo, a falta de escribano público, ni real y en este libro de acuerdos capitulares en papel común”.

Firmaron Zavala y seis regidores y dos testigos; Juan Antonio Artigas estaba ausente y tomó posesión del cargo el 3 de enero.

Posteriormente Zavala creo en 15 de enero de 1730 la “Compañía de Caballos Corazas”, “para la defensa militar de la Ciudad junto a unidades de la Real Armada y Ejercito Real, teniendo además a su cargo el orden y seguridad pública de la campaña de los actuales (policía militarizada rural) Departamentos de Montevideo y Canelones. Nombrando para comandarla, al “capitán Juan Antonio Artigas” que tendrá fueros militares por la Corona, además de cabildante muy distinguido que fue de Montevideo. Como Capitán de los Reales Cuerpos de Milicias de Montevideo, Juan Antonio Artigas tendrá una destacadísima actuación logrando la paz con los temidos caciques charrúas. Juan Antonio Artigas será agraciado por la Corona representada por Zavala con el título honorífico y noble de “hijodalgo” o hidalgo, hereditario para los hijos varones, como fundador de la ciudad

Fuentes:
Archivo General de la Nación Argentina. Sección Colonia. Buenos Aires
Archivo Artigas, del Archivo General de la Nación. Montevideo.
Apolant, Alejandro. “Génesis de la Familia Uruguaya”. IV Tomos. Montevideo. 1975.
Bauzá, Francisco. “Historia de la Dominación Española en el Uruguay”. Montevideo. 1929.
Blanco Acevedo, Pablo. “El gobierno colonial en el Uruguay”. Montevideo. 1959.
Ots y Capidequi. “El Estado Español en Indias “. México. 1946.
Reyes Abadie W, Bruschera, O, Melogno, Tabaré. “La Banda Oriental, Pradera, Frontera, Puerto” . Montevideo. 1970.

*Profesor y Magister en Historia

TE PUEDE INTERESAR:

La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial
La Compañía de Jesús en Montevideo. Época colonial. Carlos Ferrés
Último oficio del general Artigas al cabildo de Villa Guadalupe
Tags: Daniel Torenafundación de MontevideohistoriaMontevideo colonialZavala
Noticia anterior

Mucho alboroto por nada

Próxima noticia

Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

Próxima noticia
El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.