• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La verdad sobre Picasso

por Guillermo Silva Grucci
19 de octubre de 2024
en Cultura
La verdad sobre Picasso
WhatsAppFacebook

Hace cien años, el crítico de arte, historiador y museólogo Ricardo Gutiérrez Abascal, firmando con su seudónimo de Juan de la Encina, publicó en el periódico madrileño La Voz un comentario sobre una exposición de pintura. Se trataba del quinto Salón de Otoño. No estaba muy conforme don Ricardo con la muestra. Decía que en sus diversas alas hay “una treintena de obras, si no de altos vuelos estéticos, por lo menos concebidas y realizadas con delicadeza, alguna fuerza y emoción”.

Entendía que ese tipo de exposiciones ejercían una importante función en la formación de noveles artistas y en la educación del gusto público. Esa influencia sobre los nuevos artistas era eficaz para “servir de inequívoco ejemplo de todo, aquello que es contrario y enemigo de un justo, preciso y delicado concepto de las nobles artes”.

Pese a ello, se encontraba en esos salones “todas las lacras y taras patológicas –patológicas no tanto por la extravagancia, ¡ojalá fuere así!, cuanto por la estulticia y trivialidad– que han hecho de estos salones ejemplo primoroso e insuperable de malas artes”.

¿A qué se refiere con esta generalización? Recuerda que, visitando un museo artístico de una ciudad alemana, encontró “abundante copia de esos rompecabezas que Picasso y sus amigos han lanzado a correr mundo y en busca de la Fortuna”. Cuenta que el director del museo, que lo acompañaba, advirtió su “extrañeza” y empezó un pequeño discurso tendente a convencerle de que su reacción era propia del espíritu conservador español. Decía el germano que los hispanos “ven los museos como santuarios y no como laboratorios de experiencias estéticas, psicológicas o históricas, y por eso le choca ver estas salas consagradas a formas de arte que se consideran entre ciertas gentes como indigna de sacramentos”. Por su parte, el crítico remitió el tema “a los psiquiatras aficionados a las artes” y se dedicó a tomar nota de las obras “que impresionen nuestra sensibilidad con el acento de la belleza”.

En un ejemplar posterior de La Voz sigue Juan de la Encina comentando el Salón de Otoño de 1924. Entre las obras que impresionaron su sensibilidad se encontraba La musa nocturna, que ilustra esta nota, un cuadro pintado entre 1918 y 1919. “No es de lo mejor de este singular y desordenado pintor –dice– pero Gustavo de Maeztu [hermano de Ramiro], lo mismo cuando acierta que cuando se equivoca, […] da en el ámbito del arte español contemporáneo una nota bien distinta y original”.

Mata y Papini

“La Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, el Greco o Goya –citando solo creaciones y nombres cumbres– podrían gustar o no gustar; pero resultan siempre comprensibles. Lo incomprensible, pues, no tiene nada de común con lo artístico, y por eso repudiamos ciertas modalidades de Picasso”. Así comienza la crónica que el escritor, periodista y traductor Germán Gómez de la Mata (18887-1964) remite desde París al medio español La Esfera en 1925. El artículo está titulado “La verdad sobre Picasso”.La sustancia del texto coincide con los conceptos de Juan de la Encina. Pero da un paso más

Señala que si algo caracteriza a Picasso es su insinceridad. No es creativo, se limita a asimilar. No deja de ver que es un gran pintor, cuyo “exceso de conocimientos le [ha] llevado a distraerse con lo absurdo y a reírse del público”. Y con eso, “le ha inferido un daño enorme a la juventud que lo sigue”.

En 1951, Giovanni Papini publica Il libro nero (una secuela del Gog que publicara en 1931) en que este ficticio millonario norteamericano entrevista a una serie de personajes entre los cuales está Picasso. En la ocasión el autor le hace decir: “Yo no soy más que un bufón público que ha comprendido su tiempo”. La entrevista es tan fantástica como el señor Gog, pero parece no haber mucha diferencia conceptual con los conceptos vertidos por de la Mata. Es lo que Vargas Llosa llama “la verdad de las mentiras”.

El crítico termina su nota con una profecía sobre la obra de Picasso. “No perdurará […] sino la parte menos moderna y menos revolucionaria”.

Cuarenta años después habrá advertido que no era tan así. Si el “perdurar” se mide en el precio de venta de sus obras, uno de esos rompecabezas, que mencionaba Juan de la Encina, fue vendido por la casa Sotheby’s a fines de 2023 en ciento treinta y nueve millones de dólares, y según El País de Madrid, el óleo se convirtió en “la segunda obra más valiosa del artista vendida en una subasta”. Diría De la Mata que también perdura en el “daño enorme inferido a la juventud que lo sigue”.

Al psiquiatra

En marzo de 1926 vuelve a ocuparse irónicamente Juan de la Encina de Picasso. Esta vez utiliza el recurso del diálogo con un amigo:

–Me han contado la estupefacción que produjo a Picasso, hace poco, la vista, por primera vez en su vida, de un tratado de Geometría descriptiva. Le debió parecer esencia de cubismo. Así andan de enterados siempre los artistas modernos.

–No es extraño con la educación que reciben, contesta el amigo. Es frecuente que en sus estudios generales no hayan pasado de las primeras letras…, y si esas las supiera bien, al menos…

El pintor Juan de Echevarría (1875-1931) relata: “En París se hallaba en la mayor miseria el pintor español PabIo Picasso, deseoso de notoriedad y de dinero. El azar le puso en sus manos un ídolo negro y creó el arte que se llamó negroide, y con la colaboración de un grupo de literatos, entre ellos Apollinaire, se consagró como la pura esencia del arte, un arte elemental de antropófagos. Apollinaire planteó el problema de lo bello en sí. Y a favor de estas propagandas, los pintores cubistas no hacen nada más que una pintura llena de extravagancias y literatura seudometafísica y seudointelectual”.

Como habrá advertido el sagaz lector, no me agrada Picasso, y si he seleccionado algunos comentarios que lo critican, es porque la mayoría repite con regularidad psitaciforme los mismos juicios laudatorios.

Juan de la Encina remite los rompecabezas de Picasso y sus amigos a la opinión del psiquiatra. Unos años después C. G. Jung se expedirá sobre “la problemática psíquica picassiana en cuanto se refleja en su arte”. Una problemática que, según el psiquiatra suizo, “es de todo punto análoga a la de mis pacientes”. Aunque afirma no poder demostrarlo, considera al pintor malagueño dentro de “un vasto grupo humano cuyo hábito consiste en no reaccionar a una honda perturbación psíquica con una neurosis corriente, sino con un complejo de síntomas esquizoides”. Aunque, prudentemente, se ocupa en aclarar que no lo considera psicótico. No se atreve a profetizar sobre el Picasso del futuro, porque, dice “esta aventura de lo íntimo es un asunto peligroso que a cada paso puede conducir a la paralización o al estallido catastrofal de los contrastes…”.

Y hablando de contrastes, Picasso conoció a Jacqueline Roque cuando tenía 26 años y él 72. A la muerte de su esposa se casó con ella en 1961. Picasso siguió pintado y siendo comunista hasta 1972. Murió el año siguiente, pero no de “estallido catastrofal”, sino de un edema pulmonar, en una de las quince habitaciones de su mansión cercana a Cannes.

TE PUEDE INTERESAR:

Un sulky hacia la musa
Una saga de novela
Alta definición
Tags: modernidadPablo Picassopintura
Noticia anterior

MEC entregó 225 certificados de la prueba Docente Acreditado en Paysandú

Próxima noticia

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Próxima noticia
Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.