• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La leyenda de Merlín y el Santo Grial

La historia que es amante de las paradojas, en el siglo XII, hizo posible que un linaje real de los más importantes de la historia europea, los Plantagenet, promulgaran ser descendientes del rey Arturo, y por lo tanto se consideraron custodios del secreto del Grial. Baste nombrar a Leonor de Aquitania, Ricardo, Corazón de León, y Juan, Sin tierra, para comprender la mística que gira en torno a esta familia. Más allá de la realidad o no de esta relación, es interesante ver los alcances que tuvo esta leyenda en la historia europea.

por Javier Lancero
26 de febrero de 2020
en Cultura
La leyenda de Merlín y el Santo Grial
WhatsAppFacebook

Desde el s. XVIII hasta el presente se ha promovido una visión oscurantista y hasta retrógrada de la Edad Media, los medios efectivos de ésta construcción simbólica han sido patrocinados por aquellos fervientes seguidores del racionalismo político, como Voltaire. A fin de detractar a la esfera eclesiástica a nivel político, al mismo tiempo se menoscabó el legado cultural de alrededor de mil años de historia. René Guenón afirma que occidente en la medida que desconozca su tradición medieval y no apoye sus cimientos sobre ella, vivirá inmerso en una crisis de valores. Estos valores son los preceptos fundamentales que permiten cualquier especulación ontológica (acerca del Ser), por tanto axiológica (acerca de los Valores). Sin embargo los viejos filólogos germanos como Goethe y los populares hermanos Grimm, vieron otra cosa que sus vecinos francófonos, y comenzaron a estudiar el folclore medieval que subsistía aún en los viejos manuscritos y por supuesto en el ámbito rural. Es sabido por diversas fuentes que los campesinos europeos hasta entrado el siglo XX aún practicaban conocimientos tradicionales cuyo remoto origen no era para ellos siquiera perceptible.

Ejemplo de esta vinculación entre el folclore y la tradición cristiana es constatable dentro de leyenda del Santo Grial, la cual en el siglo XII y XIII anglo-francés tenía una vinculación directa con las novelas de caballería, sobre todo en lo referente al Mago Merlín y a los caballeros de la mesa redonda. Los orígenes legendarios de Merlín, provienen del antiguo universo celta, en el que era considerado un hijo directo del sol, y como Melampo, hijo de Apolo, poseía el don de la profecía, el arte de curar las enfermedades, el conocimiento del lenguaje de los pájaros, además del arte de la metalúrgica, ya que es el forjador de Excalibur, la espada sagrada. Así, desde ese sustrato céltico se conforma un Merlín cristiano, el cual será guía de los caballeros en la búsqueda del Grial.

El Grial por su parte tiene un origen cristiano, asociado a José de Arimatea, quien no sólo pidió el cuerpo de Cristo a Poncio Pilatos para darle sepultura, sino que también, fue quien recogió la sangre de Cristo en una copa, justo después de que uno de los guardias romanos hiriera al crucificado con un lanzazo. En el Lanzarote en prosa, serie de cinco novelas anónimas escritas en francés en el siglo XIII, en las que se concentra todo el ciclo Artúrico, podemos leer, en su primera parte llamada La historia del Graal, como el santo Grial, a través de una orden de Custodios que el mismo José de Arimatea fundó, pasa de oriente medio a Inglaterra, y es justamente en esta traslación en la que el sagrado vaso cristiano transmuta aglutinando características de los objetos mágicos celtas. Fue en el reino de Logres, actual Inglaterra, donde el Rey Pescador guardó los secretos del Grial. En el Percival de Chretién deTroyes, este Rey Pescador sufría una misteriosa enfermedad que mantenía al monarca en estado de impotencia, y analógicamente había convertido a su reino en una tierra baldía, la enfermedad del rey y su reino sólo podría curarse cuando el Grial fuera alcanzado por uno de los caballeros. El Grial en este caso representa la regeneración de la naturaleza cuando es hallado, mientras que en su pérdida o estado oculto, representa la desconexión con el poder creativo y benevolente de la naturaleza. A nivel cristiano, el encuentro del Grial simboliza la redención del mal.

El vocablo Grial tiene dos etimologías en las que podemos ver dos caras de una misma moneda, por un lado “grasale”: vaso; y por otro “gradale”: libro, lo que demuestra la belleza y complejidad de su simbolismo. Y como afirma Mircea Eliade, la Leyenda del Santo Grial integra símbolos cristianos como la Eucaristía y la Lanza, con elementos herméticos, por lo que estamos en condiciones de afirmar que estamos frente a una síntesis.

Robert de Boron s. XIII, en su Merlín, obra escrita originalmente en versos, aunque sólo se ha conservado un fragmento inicial de la misma, sí se han conservado versiones en prosa que recogen la historia, describe como la función del Mago fue la de establecer un nuevo linaje real capaz de custodiar el Grial. En su relato puso énfasis en los orígenes de Merlín, pues él tiene como característica especial, el ser un personaje engendrado por un demonio y una virgen, por lo cual encarna en sí mismo una dualidad, por ser parte del mal, y en parte divino. En éste punto es interesante observar la situación religiosa de ese momento en Francia, y la función política del relato. Desde el siglo XII se daba en Francia un conflicto entre la Iglesia Católica contra lo que se dio a llamar catarismo. Los cátaros tenían un postulado religioso muy parecido al maniqueo, pues creían, en la lucha constante entre el bien y el mal, y ante esa visión pesimista de la vida, sólo era posible trascender ese mal practicando una vida llena de rigurosidad y ascetismo. Aparte de esto, los cátaros también creían que no debían tener más hijos, y que la Iglesia fundada por San Pedro y el Dios Católico Romano era el verdadero mal. Consiguieron el apoyo de muchos nobles e incluso sacerdotes en el sur de Francia, y parece que tuvieron un importante concilio en Toulouse en 1167.

En definitiva lo que nos muestra R. de Boron en Merlín es la solución a este problema, ya que la síntesis de ese conflicto está en Dios, pues es el bien absoluto quien triunfará al final. Desde esa perspectiva el mal es parte del bien, pero el bien siempre lo trascenderá. Es toda una obra no sólo limitada a lo caballeresco sino que va más allá y expresa la solución a un conflicto histórico, haciendo triunfar al catolicismo sobre el catarismo. Esto es perceptible desde la concepción de Merlín, a la concepción de Arturo que también surge como hijo de los pecados, pues Uter, preso de lujuria y de amor por Igerna, rompió los límites naturales, y por medio de la ayuda de Merlín consigue su cometido. Merlín obra acudiendo al mal porque justamente espera al final obtener un fruto del bien, como lo fue el nacimiento de Arturo.

En conclusión, podemos afirmar que el folclore ha sido y será por siempre una fuente inagotable de recursos de cuya materia se ha nutrido el arte, la literatura y hasta la política. La leyenda nos deja esa enseñanza maravillosa en la que a través del hallazgo de ciertos símbolos podemos cambiar nuestro presente, la regeneración de nuestro espacio y de nuestra cultura, como aguardaba el Rey Pescador. La Edad Media ya no puede ser vista como una edad oscura, sino como una Edad a la que le debemos gran parte del acervo cultural de occidente, un crisol en el que supo fusionar elementos en apariencia diferentes, una inmensa biblioteca todavía vigente en el tiempo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaopinionSanto Grialsemanario
Próxima noticia
Bordaberry: “nunca faltó una exposición de la Sociedad Rural de Durazno”

Bordaberry: “nunca faltó una exposición de la Sociedad Rural de Durazno”

Recomendado

Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”

Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”

2 años atrás
Con alta faena se afirman los valores de las haciendas

Con alta faena se afirman los valores de las haciendas

5 meses atrás

Lo más leído

  • El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    85 Compartir
    Comparte 34 Tweet 21
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    291 Compartir
    Comparte 116 Tweet 73
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    75 Compartir
    Comparte 30 Tweet 19
  • Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    64 Compartir
    Comparte 26 Tweet 16
  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    387 Compartir
    Comparte 155 Tweet 97
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist