• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La educación del miedo

por Guillermo Silva Grucci
24 de junio de 2020
en Cultura
La educación del miedo

“¿Miedo a la Santa Compaña? Hoy lo que da miedo de verdad es quedar sin datos”. La Coruña (2016).

WhatsAppFacebook

Entre las ventajas que José Pedro Varela le encontraba a la educación, estaba la de poder andar de noche por el campo sin miedo a las luces malas. Creía, además, que las pasiones de los hombres educados «son siempre mejor dirigidas que las del ignorante». Y después de copiar unas cifras europeas, concluye en que la criminalidad no desciende en base al número de iglesias sino de escuelas. Lo que lo lleva a que «la instrucción se generaliza proporcionalmente a la disminución del clero». Aunque por «clero» se refería al clero católico. El capítulo XII «Moral y buenas maneras» del texto extractado: La Educación del Pueblo (1874), es significativo. Esa sección contiene tres relatos ejemplares. El primero tiene como protagonista a un clérigo cristiano que es casualmente el padre del maestro que imparte la lección. El segundo, tomado del Christian Register: un niño al que una circunstancia hace feliz porque su madre podrá comprar la Biblia para que él «la lea todas las noches y las mañanas como hace el maestro».

Cien años después, el entonces Arzobispo de Cracovia denuncia el «método de descristianización mediante la construcción de nuevos barrios sin iglesias». Así, se avanza hacia ese mundo «feliz» de que nos habla Huxley en 1932, donde la humana sed de trascendencia se trata con soma y la vejez no existe. Por esta vía: «El hombre con su verdad interior queda fuera del progreso de la civilización y de la construcción de la sociedad moderna», dice san Juan Pablo II. Un nuevo mundo pensado como «mundo sin Dios» sería el fruto de este proceso. ¿Esto quería Varela? Seguramente no. Pero las consecuencias de los actos humanos muchas veces exceden la intención de sus promotores.

¡Seréis como dioses! 

¿Las pasiones del educado son mejor dirigidas? Afirma Varela con cierta ingenuidad que ninguno «de los torpes placeres de los ignorantes, pueden compararse a las puras e intensas alegrías de los hombres cultos e ilustrados». Basta echar una mirada a la prensa y leer el listado de la llamada «Operación Océano» para, por lo menos, poner la afirmación a beneficio de inventario. Naturalmente no estamos defendiendo la ignorancia, pero no siempre la cultura aporta mayor estatura ética. Por otro lado, hay personas de escasa instrucción y de enorme calidad moral.

¿Es posible aplicar las ideas de Varela sobre la enseñanza de la moralidad? En el mundo del relativismo parece difícil. Alvaro Fernández Texeira Nunes (La Mañana 30/01/20), se pregunta si «¿es cierto que todo es relativo?». La pregunta es retórica, claro. Como bien señala ese autor, decir «que todo es relativo, es una afirmación absoluta». Una contradictio in terminis. Y agrega: «hay cosas que siempre están bien, y cosas que siempre están mal. Por ejemplo, matar a un inocente, siempre está mal. Mientras tanto, proteger a un bebé indefenso, siempre está bien». Esta clara referencia al aborto que sin duda compartiría José Pedro Varela, sin embargo, resultaría rechazable para muchos. Basta imaginar lo que supondría incluir una afirmación como esa en los textos de enseñanza. Las reacciones de determinados colectivos, las acusaciones de fascismo, de violación de la laicidad, manifestaciones de puño cerrado, denuncias ante organismos internacionales, bombas de pintura contra las paredes de algunas instituciones, paralización de actividades, interminables artículos de periodistas afines…

Bultos que se menean

En 2016 me encontraba en A Coruña y al salir del hotel topé con el aviso de la compañía de telefonía celular Mobil R que ilustra la foto. El texto es significativo: «¿Miedo a la Santa Compaña? Hoy lo que da miedo de verdad es quedar sin datos». Si uno piensa que por 10 euros se soluciona el miedo, sin duda, es una oferta ventajosa. Esos señores del aviso, ¿habrán andando de noche por una trocha gallega sin llevar una rama de olivo o estando lejos de un cruceiro? La Santa Compaña es la versión gallega de una procesión de ánimas encabezada por una persona viva portadora de una vela encendida. Si algún desgraciado se topa con ella y el cabeza de fila le pasa la vela… Hay soluciones. El círculo con la rama de olivo y meterse adentro. Llegar hasta un cruceiro –cosa que en Galicia no es tan difícil-, o poner pies en polvorosa. Es evidente que en ese contexto, el celular es de poca utilidad. Aquí tendríamos que volver a Varela y sus recomendaciones sobre la inclusión de la educación física en los programas de estudios. Un buen entrenamiento ambientaría una fuga exitosa.

Por estos lares no suele pasar la Santa Compaña. Pero salir a monte con un paisaje como el que describe Enrique Cadícamo, canta Gardel y que es difícil ya escuchar sin un ligero estremecimiento…

«Juntito al arroyo, besao por los sauces/y poblao de flores, de esmalte y de luz,/sin letras, crespones ni nombres tallados/se alzan junto a un sauce dos palos en cruz./Una sepultura que “entuavía” el cardo/no pudo cercarla, y en donde el “chus-chus”/de alguna lechuza se escucha, agorera,/sobre la cimera de esa vieja cruz.

El sauce le llora un Ave María;/el boyero, en cada chiflido que da,/acaso le quiere rezar un bendito/ junto con las quejas que entona el sabiá…/Dicen los más viejos, haciéndose cruces,/que al pasar de noche por ese lugar/oyen que se quejan los ñacurutuces/de un modo tan fiero que hasta hace temblar…

Y en las noches malas, cuando enrieda el viento/su vago lamento en el saucedal,/por la cruz de palo una luz camina,/que corre y que vuela por el pastizal».

Es que cada pueblo expresa sus miedos y los refleja en el arte… o en la legislación.

En los pagos de Sarmiento

En la Argentina de 1973 el Decreto No.848, con la firma del general Perón instituye el padrinazgo presidencial «al séptimo hijo varón y/o a la séptima hija mujer, por orden cronológico de nacimiento».

A la muerte del general le sucedió su viuda Isabel Martínez que agregó a la normativa el «madrinazgo presidencial».

La presidenta Cristina Fernández adecuó la norma a los tiempos. Hasta esa fecha se exigía «matrimonio legítimo». Desde 2009 la disposición incluyó «Los cónyuges, los convivientes de hecho, madre o padre de estado civil soltero». En junio de 2019 el presidente Macri apadrinó a un séptimo varón en Jujuy.

Quien desee más datos sobre el tema del séptimo hijo/a encontrará provechosa información en la película de Leonardo Favio Nazareno Cruz y el lobo (1975). Para el caso en cuestión, aunque el nombre del protagonista fue buscado por sus padres para neutralizar su condición licantrópica, parece no haber dado resultado. Esperemos que el «padri/madrinazgo» presidencial sea más efectivo. Varela murió en 1879, quién sabe qué opinaría ahora

TE PUEDE INTERESAR

Pensar fuera del cambalache
Un mundo feliz
Los iconoclastas modernos que pretenden enfrentarnos con nuestra historia
Tags: Aldous HuxleyCarlos GardelChristian RegisterculturaeducacionEnrique CadícamohistoriaJosé Pedro VarelaLa Educación del puebloLegislación escolar
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Federico François

Próxima noticia

CuidARTE: Compra de arte para #QueNoFalteUnPlato

Próxima noticia
CuidARTE: Compra de arte para #QueNoFalteUnPlato

CuidARTE: Compra de arte para #QueNoFalteUnPlato

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.