• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El teatro del interior vive y lucha

Mercedes Rusch, secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior

por Redacción
11 de enero de 2024
en Cultura
El teatro del interior vive y lucha

Mercedes Rusch, secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior. Foto: Perspectiva

WhatsAppFacebook

Tradicionalmente, al referirnos al teatro del interior del país las interrogantes se hacían evidentes y el concepto de macrocefalia abundaba en casi todos los aspectos. Sin embargo, el teatro del interior, como rico exponente identitario de las diversidades de cada región de nuestro país, sigue pujante, se organiza, pelea y se redescubre con nuevos aportes actorales, de dirección, autoría y diseño.

Convencidos del rol que juega en las comunidades, no solo en lo cultural y artístico, sino en lo social y educativo entre otros múltiples aspectos, quienes llevan a cabo su interés por teatro con gran dedicación y esfuerzo van por más. La Mañana dialogó con la recientemente reelecta secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior (ATI), Mercedes Rusch, para saber más sobre este proceso.

¿Cuál su rol en la producción teatral y como se vincula con su gestión como secretaria general de ATI?

Yo actúo, dirijo, gestiono y produzco como la mayoría de mis compañeros de teatro. Soy delegada de Depalmira Teatro ante ATI desde 2004. En esta cumplo el rol de secretaria general desde diciembre 2017. ATI es una asociación de segundo grado o federación. O sea, soy lo que se entiende comúnmente como presidente.

¿Cómo se eligen las autoridades, cada cuánto y quiénes votan?

Las autoridades se eligen en asamblea de delegados de los grupos de teatro asociados. Cada dos años, parte de la directiva es renovada, lo que facilita la continuidad de algunas políticas y la necesario renovación en otras áreas o estrategias. Nuestra sede legal está en Durazno, en el Pequeño Teatro de Durazno. No tenemos sede física propia. A partir de la pandemia nuestras asambleas son en sus dos tercios por plataformas digitales y las que deben ser presenciales son en sedes de instalaciones amigas en Montevideo, por razones de costos en dinero y tiempo.

¿Cuántos grupos hay afiliados?

Actualmente hay 45 grupos afiliados a ATI.

¿Todas las localidades tienen grupos teatrales?

Sí, hay algunas que tienen un solo grupo y otras que tienen varios, como sucede en las ciudades más grandes.

Hace poco se realizó la decimonovena Bienal de Teatros del Interior. ¿Qué evaluación posterior puede hacer?

Hago una evaluación muy positiva. Se presentaron nueve espectáculos muy bien recibidos por el público y la crítica. Más de 150 compañeros de todo el país se trasladaron a Paysandú y compartieron cuatro jornadas de gran convivio artístico y camaradería.

¿Cómo fue la organización de la bienal?

Para esta edición 203 se presentaron 31 obras, o sea 31 grupos, a las regionales, en las cuales un jurado externo y propuesto por nuestros asociados eligió las nueve obras que fueron a la bienal en Paysandú, a donde a su vez concurrió un jurado de tres integrantes de la Asociación de Críticos Teatrales de Uruguay para elegir los premios Florencio de la Bienal del Interior en varias categorías.

¿Por qué usaron el formato de las regionales?

Para facilitar a los grupos los traslados y al público de diferentes zonas del país el poder acceder a verlos.

¿Hay características propias de cada zona?

No solo de cada zona, yo diría que cada grupo tiene sus propias características.

¿Qué particularidades detecta en el desarrollo del teatro en el interior a través del tiempo?

Hay un claro crecimiento en la calidad de las propuestas. Hay más participantes, mejor convocatoria y más público.

¿Más entusiasmo?

El entusiasmo históricamente ha sido siempre enorme, por parte de todos, y eso es lo que nos ha hecho crecer

¿De qué dependen estos factores?

Del compromiso que todos tenemos con lo que sentimos como una pasión. De la necesidad y alegría de compartirlo: el público es parte de nuestras vidas.

¿Hay contactos e intercambios con el exterior?

Sí. Muchos de nuestros grupos los tienen y ATI articula para ello.

¿Qué evolución ha detectado en cuanto a calidad de salas, lugares de trabajo, aspectos técnicos?

Ha habido una evolución positiva, de crecimiento en todas las áreas que hacen posible un espectáculo teatral. Nuestros entornos son pequeños, no tenemos escala, pero nuestro trabajo y dedicación, así como el acompañamiento de nuestra gente y nuestro entorno lo compensan con creces.

¿Cómo se financian?

Nos financiamos con aportes de los socios y apoyos públicos y privados.

¿Qué apoyos privados o públicos reciben?

Recibimos apoyos del Ministerio de Educación y Cultura, de la Comisión del Fondo Nacional de Teatro, de las intendencias, alcaldías, privados y, recientemente y por primera vez, desde el Parlamento y el Ejecutivo nos concedieron un subsidio para 2024, del que aún no hemos sido notificados más que verbalmente, pero que es un hecho, aunque no sabemos cuándo se va a efectivizar. También hay cuotas sociales y cobramos entradas a las funciones.

¿Qué temáticas, autores, estilos predominan o son más elegidos?

Son muy diversos. Esa es nuestra identidad. La respuesta a lo que percibimos in situ que quieren, o sienten que necesitan nuestros espectadores.

¿Qué elementos innovadores han aparecido en los últimos tiempos?

Ha sido importante la aplicación de tecnología en áreas de montaje, gestión, etcétera.

¿Qué tipo de actores, actrices o técnicos convocan y cómo convocan? ¿Experientes, familiares, amigos, de otros ámbitos?

En cuanto a recursos humanos cada grupo tiene una realidad y con ella gestiona la creación de sus obras. En ATI brindamos talleres de iniciación, de perfeccionamiento, tenemos compañeros egresados de prestigiosas escuelas, programas de formación continua.

¿Cómo se acerca la gente al teatro? ¿Por amistad, por un interés social, por interés profesional?

Por todo eso, pero en lo personal pienso que, como en todo el mundo, lo que atrae es el hecho artístico vivo, que lo incluye en un momento de convivio único, mágico.

¿Cómo se comunican funciones, asambleas, foros, convocatorias, talleres? ¿Se sirven de las redes sociales o de los avisos tradicionales?

Usamos mucho las redes sociales, lo correos electrónicos, todos los medios de comunicación y algunos que se fortalecieron en pandemia.

¿Siente que el interés por hacer teatro aumentó, se mantiene o tiende a decaer?

En el caso de nuestros grupos, por la actividad que tienen, creo que ha crecido en muchos casos.

¿Y la asistencia? ¿Se mantiene o tiende a decaer?

Por la afluencia de público y número de funciones, percibo que en muchos de nuestros grupos ha aumentado después pandemia, aunque no todos han tenido la misma velocidad de recuperación.

Más allá de la variedad de estilos, ¿hay una preferencia hacia determinados temas o autores?

Creo que no. Aunque es de destacar que ha crecido la cantidad de dramaturgos propios.

¿Tienen apoyo de crítica o prensa especializada o de carteleras culturales en todas las regiones?

En la mayoría sí. Debemos potenciar nuestros vínculos con medios de llegada nacional.

¿Hay salas carentes de elementos técnicos actualizados?

Sí, lamentable las hay.

¿Qué estrategia tienen planificada para ponerlas al día?

La idea es fortalecer a nuestros asociados y articular en la presentación de proyectos a fondos con ese fin, así como estimularlos a buscar otras vías de financiamiento.

Renovación de ATI
Se renovó parcialmente la comisión directiva hace quince días, quedando integrada de la siguiente manera: secretaria general, Mercedes Rusch (Depalmira Teatro, Nueva Palmira); secretaria de Actas, Lucía Montenegro (Eslabón, Canelones); tesorero, Carlos D. la Paz (Gruteca, Cardona/Florencio Sánchez); secretaria de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Marita Cirilo (C.C. La Mancha, Maldonado), y secretaria de Archivo y Biblioteca Lorena Rochón (Teatro Independiente Del Patrimonio, Colonia del Sacramento).

TE PUEDE INTERESAR:

Se estrena obra teatral con personas sordas
“Venimos de generaciones de profesionales formados en el hacer y teníamos mucha vergüenza de no saber”
Retratan pueblo de Santa Ernestina
Tags: ATIculturaentrevistasinteriorteatro
Noticia anterior

Guerra sucia (primera parte)

Próxima noticia

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Próxima noticia
Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.