• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El teatro del interior vive y lucha

Mercedes Rusch, secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior

por Redacción
11 de enero de 2024
en Cultura
El teatro del interior vive y lucha

Mercedes Rusch, secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior. Foto: Perspectiva

WhatsAppFacebook

Tradicionalmente, al referirnos al teatro del interior del país las interrogantes se hacían evidentes y el concepto de macrocefalia abundaba en casi todos los aspectos. Sin embargo, el teatro del interior, como rico exponente identitario de las diversidades de cada región de nuestro país, sigue pujante, se organiza, pelea y se redescubre con nuevos aportes actorales, de dirección, autoría y diseño.

Convencidos del rol que juega en las comunidades, no solo en lo cultural y artístico, sino en lo social y educativo entre otros múltiples aspectos, quienes llevan a cabo su interés por teatro con gran dedicación y esfuerzo van por más. La Mañana dialogó con la recientemente reelecta secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior (ATI), Mercedes Rusch, para saber más sobre este proceso.

¿Cuál su rol en la producción teatral y como se vincula con su gestión como secretaria general de ATI?

Yo actúo, dirijo, gestiono y produzco como la mayoría de mis compañeros de teatro. Soy delegada de Depalmira Teatro ante ATI desde 2004. En esta cumplo el rol de secretaria general desde diciembre 2017. ATI es una asociación de segundo grado o federación. O sea, soy lo que se entiende comúnmente como presidente.

¿Cómo se eligen las autoridades, cada cuánto y quiénes votan?

Las autoridades se eligen en asamblea de delegados de los grupos de teatro asociados. Cada dos años, parte de la directiva es renovada, lo que facilita la continuidad de algunas políticas y la necesario renovación en otras áreas o estrategias. Nuestra sede legal está en Durazno, en el Pequeño Teatro de Durazno. No tenemos sede física propia. A partir de la pandemia nuestras asambleas son en sus dos tercios por plataformas digitales y las que deben ser presenciales son en sedes de instalaciones amigas en Montevideo, por razones de costos en dinero y tiempo.

¿Cuántos grupos hay afiliados?

Actualmente hay 45 grupos afiliados a ATI.

¿Todas las localidades tienen grupos teatrales?

Sí, hay algunas que tienen un solo grupo y otras que tienen varios, como sucede en las ciudades más grandes.

Hace poco se realizó la decimonovena Bienal de Teatros del Interior. ¿Qué evaluación posterior puede hacer?

Hago una evaluación muy positiva. Se presentaron nueve espectáculos muy bien recibidos por el público y la crítica. Más de 150 compañeros de todo el país se trasladaron a Paysandú y compartieron cuatro jornadas de gran convivio artístico y camaradería.

¿Cómo fue la organización de la bienal?

Para esta edición 203 se presentaron 31 obras, o sea 31 grupos, a las regionales, en las cuales un jurado externo y propuesto por nuestros asociados eligió las nueve obras que fueron a la bienal en Paysandú, a donde a su vez concurrió un jurado de tres integrantes de la Asociación de Críticos Teatrales de Uruguay para elegir los premios Florencio de la Bienal del Interior en varias categorías.

¿Por qué usaron el formato de las regionales?

Para facilitar a los grupos los traslados y al público de diferentes zonas del país el poder acceder a verlos.

¿Hay características propias de cada zona?

No solo de cada zona, yo diría que cada grupo tiene sus propias características.

¿Qué particularidades detecta en el desarrollo del teatro en el interior a través del tiempo?

Hay un claro crecimiento en la calidad de las propuestas. Hay más participantes, mejor convocatoria y más público.

¿Más entusiasmo?

El entusiasmo históricamente ha sido siempre enorme, por parte de todos, y eso es lo que nos ha hecho crecer

¿De qué dependen estos factores?

Del compromiso que todos tenemos con lo que sentimos como una pasión. De la necesidad y alegría de compartirlo: el público es parte de nuestras vidas.

¿Hay contactos e intercambios con el exterior?

Sí. Muchos de nuestros grupos los tienen y ATI articula para ello.

¿Qué evolución ha detectado en cuanto a calidad de salas, lugares de trabajo, aspectos técnicos?

Ha habido una evolución positiva, de crecimiento en todas las áreas que hacen posible un espectáculo teatral. Nuestros entornos son pequeños, no tenemos escala, pero nuestro trabajo y dedicación, así como el acompañamiento de nuestra gente y nuestro entorno lo compensan con creces.

¿Cómo se financian?

Nos financiamos con aportes de los socios y apoyos públicos y privados.

¿Qué apoyos privados o públicos reciben?

Recibimos apoyos del Ministerio de Educación y Cultura, de la Comisión del Fondo Nacional de Teatro, de las intendencias, alcaldías, privados y, recientemente y por primera vez, desde el Parlamento y el Ejecutivo nos concedieron un subsidio para 2024, del que aún no hemos sido notificados más que verbalmente, pero que es un hecho, aunque no sabemos cuándo se va a efectivizar. También hay cuotas sociales y cobramos entradas a las funciones.

¿Qué temáticas, autores, estilos predominan o son más elegidos?

Son muy diversos. Esa es nuestra identidad. La respuesta a lo que percibimos in situ que quieren, o sienten que necesitan nuestros espectadores.

¿Qué elementos innovadores han aparecido en los últimos tiempos?

Ha sido importante la aplicación de tecnología en áreas de montaje, gestión, etcétera.

¿Qué tipo de actores, actrices o técnicos convocan y cómo convocan? ¿Experientes, familiares, amigos, de otros ámbitos?

En cuanto a recursos humanos cada grupo tiene una realidad y con ella gestiona la creación de sus obras. En ATI brindamos talleres de iniciación, de perfeccionamiento, tenemos compañeros egresados de prestigiosas escuelas, programas de formación continua.

¿Cómo se acerca la gente al teatro? ¿Por amistad, por un interés social, por interés profesional?

Por todo eso, pero en lo personal pienso que, como en todo el mundo, lo que atrae es el hecho artístico vivo, que lo incluye en un momento de convivio único, mágico.

¿Cómo se comunican funciones, asambleas, foros, convocatorias, talleres? ¿Se sirven de las redes sociales o de los avisos tradicionales?

Usamos mucho las redes sociales, lo correos electrónicos, todos los medios de comunicación y algunos que se fortalecieron en pandemia.

¿Siente que el interés por hacer teatro aumentó, se mantiene o tiende a decaer?

En el caso de nuestros grupos, por la actividad que tienen, creo que ha crecido en muchos casos.

¿Y la asistencia? ¿Se mantiene o tiende a decaer?

Por la afluencia de público y número de funciones, percibo que en muchos de nuestros grupos ha aumentado después pandemia, aunque no todos han tenido la misma velocidad de recuperación.

Más allá de la variedad de estilos, ¿hay una preferencia hacia determinados temas o autores?

Creo que no. Aunque es de destacar que ha crecido la cantidad de dramaturgos propios.

¿Tienen apoyo de crítica o prensa especializada o de carteleras culturales en todas las regiones?

En la mayoría sí. Debemos potenciar nuestros vínculos con medios de llegada nacional.

¿Hay salas carentes de elementos técnicos actualizados?

Sí, lamentable las hay.

¿Qué estrategia tienen planificada para ponerlas al día?

La idea es fortalecer a nuestros asociados y articular en la presentación de proyectos a fondos con ese fin, así como estimularlos a buscar otras vías de financiamiento.

Renovación de ATI
Se renovó parcialmente la comisión directiva hace quince días, quedando integrada de la siguiente manera: secretaria general, Mercedes Rusch (Depalmira Teatro, Nueva Palmira); secretaria de Actas, Lucía Montenegro (Eslabón, Canelones); tesorero, Carlos D. la Paz (Gruteca, Cardona/Florencio Sánchez); secretaria de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Marita Cirilo (C.C. La Mancha, Maldonado), y secretaria de Archivo y Biblioteca Lorena Rochón (Teatro Independiente Del Patrimonio, Colonia del Sacramento).

TE PUEDE INTERESAR:

Se estrena obra teatral con personas sordas
“Venimos de generaciones de profesionales formados en el hacer y teníamos mucha vergüenza de no saber”
Retratan pueblo de Santa Ernestina
Tags: ATIculturaentrevistasinteriorteatro
Noticia anterior

Guerra sucia (primera parte)

Próxima noticia

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Próxima noticia
Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.