• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El teatro del interior vive y lucha

Mercedes Rusch, secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior

por Redacción
11 de enero de 2024
en Cultura
El teatro del interior vive y lucha

Mercedes Rusch, secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior. Foto: Perspectiva

WhatsAppFacebook

Tradicionalmente, al referirnos al teatro del interior del país las interrogantes se hacían evidentes y el concepto de macrocefalia abundaba en casi todos los aspectos. Sin embargo, el teatro del interior, como rico exponente identitario de las diversidades de cada región de nuestro país, sigue pujante, se organiza, pelea y se redescubre con nuevos aportes actorales, de dirección, autoría y diseño.

Convencidos del rol que juega en las comunidades, no solo en lo cultural y artístico, sino en lo social y educativo entre otros múltiples aspectos, quienes llevan a cabo su interés por teatro con gran dedicación y esfuerzo van por más. La Mañana dialogó con la recientemente reelecta secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior (ATI), Mercedes Rusch, para saber más sobre este proceso.

¿Cuál su rol en la producción teatral y como se vincula con su gestión como secretaria general de ATI?

Yo actúo, dirijo, gestiono y produzco como la mayoría de mis compañeros de teatro. Soy delegada de Depalmira Teatro ante ATI desde 2004. En esta cumplo el rol de secretaria general desde diciembre 2017. ATI es una asociación de segundo grado o federación. O sea, soy lo que se entiende comúnmente como presidente.

¿Cómo se eligen las autoridades, cada cuánto y quiénes votan?

Las autoridades se eligen en asamblea de delegados de los grupos de teatro asociados. Cada dos años, parte de la directiva es renovada, lo que facilita la continuidad de algunas políticas y la necesario renovación en otras áreas o estrategias. Nuestra sede legal está en Durazno, en el Pequeño Teatro de Durazno. No tenemos sede física propia. A partir de la pandemia nuestras asambleas son en sus dos tercios por plataformas digitales y las que deben ser presenciales son en sedes de instalaciones amigas en Montevideo, por razones de costos en dinero y tiempo.

¿Cuántos grupos hay afiliados?

Actualmente hay 45 grupos afiliados a ATI.

¿Todas las localidades tienen grupos teatrales?

Sí, hay algunas que tienen un solo grupo y otras que tienen varios, como sucede en las ciudades más grandes.

Hace poco se realizó la decimonovena Bienal de Teatros del Interior. ¿Qué evaluación posterior puede hacer?

Hago una evaluación muy positiva. Se presentaron nueve espectáculos muy bien recibidos por el público y la crítica. Más de 150 compañeros de todo el país se trasladaron a Paysandú y compartieron cuatro jornadas de gran convivio artístico y camaradería.

¿Cómo fue la organización de la bienal?

Para esta edición 203 se presentaron 31 obras, o sea 31 grupos, a las regionales, en las cuales un jurado externo y propuesto por nuestros asociados eligió las nueve obras que fueron a la bienal en Paysandú, a donde a su vez concurrió un jurado de tres integrantes de la Asociación de Críticos Teatrales de Uruguay para elegir los premios Florencio de la Bienal del Interior en varias categorías.

¿Por qué usaron el formato de las regionales?

Para facilitar a los grupos los traslados y al público de diferentes zonas del país el poder acceder a verlos.

¿Hay características propias de cada zona?

No solo de cada zona, yo diría que cada grupo tiene sus propias características.

¿Qué particularidades detecta en el desarrollo del teatro en el interior a través del tiempo?

Hay un claro crecimiento en la calidad de las propuestas. Hay más participantes, mejor convocatoria y más público.

¿Más entusiasmo?

El entusiasmo históricamente ha sido siempre enorme, por parte de todos, y eso es lo que nos ha hecho crecer

¿De qué dependen estos factores?

Del compromiso que todos tenemos con lo que sentimos como una pasión. De la necesidad y alegría de compartirlo: el público es parte de nuestras vidas.

¿Hay contactos e intercambios con el exterior?

Sí. Muchos de nuestros grupos los tienen y ATI articula para ello.

¿Qué evolución ha detectado en cuanto a calidad de salas, lugares de trabajo, aspectos técnicos?

Ha habido una evolución positiva, de crecimiento en todas las áreas que hacen posible un espectáculo teatral. Nuestros entornos son pequeños, no tenemos escala, pero nuestro trabajo y dedicación, así como el acompañamiento de nuestra gente y nuestro entorno lo compensan con creces.

¿Cómo se financian?

Nos financiamos con aportes de los socios y apoyos públicos y privados.

¿Qué apoyos privados o públicos reciben?

Recibimos apoyos del Ministerio de Educación y Cultura, de la Comisión del Fondo Nacional de Teatro, de las intendencias, alcaldías, privados y, recientemente y por primera vez, desde el Parlamento y el Ejecutivo nos concedieron un subsidio para 2024, del que aún no hemos sido notificados más que verbalmente, pero que es un hecho, aunque no sabemos cuándo se va a efectivizar. También hay cuotas sociales y cobramos entradas a las funciones.

¿Qué temáticas, autores, estilos predominan o son más elegidos?

Son muy diversos. Esa es nuestra identidad. La respuesta a lo que percibimos in situ que quieren, o sienten que necesitan nuestros espectadores.

¿Qué elementos innovadores han aparecido en los últimos tiempos?

Ha sido importante la aplicación de tecnología en áreas de montaje, gestión, etcétera.

¿Qué tipo de actores, actrices o técnicos convocan y cómo convocan? ¿Experientes, familiares, amigos, de otros ámbitos?

En cuanto a recursos humanos cada grupo tiene una realidad y con ella gestiona la creación de sus obras. En ATI brindamos talleres de iniciación, de perfeccionamiento, tenemos compañeros egresados de prestigiosas escuelas, programas de formación continua.

¿Cómo se acerca la gente al teatro? ¿Por amistad, por un interés social, por interés profesional?

Por todo eso, pero en lo personal pienso que, como en todo el mundo, lo que atrae es el hecho artístico vivo, que lo incluye en un momento de convivio único, mágico.

¿Cómo se comunican funciones, asambleas, foros, convocatorias, talleres? ¿Se sirven de las redes sociales o de los avisos tradicionales?

Usamos mucho las redes sociales, lo correos electrónicos, todos los medios de comunicación y algunos que se fortalecieron en pandemia.

¿Siente que el interés por hacer teatro aumentó, se mantiene o tiende a decaer?

En el caso de nuestros grupos, por la actividad que tienen, creo que ha crecido en muchos casos.

¿Y la asistencia? ¿Se mantiene o tiende a decaer?

Por la afluencia de público y número de funciones, percibo que en muchos de nuestros grupos ha aumentado después pandemia, aunque no todos han tenido la misma velocidad de recuperación.

Más allá de la variedad de estilos, ¿hay una preferencia hacia determinados temas o autores?

Creo que no. Aunque es de destacar que ha crecido la cantidad de dramaturgos propios.

¿Tienen apoyo de crítica o prensa especializada o de carteleras culturales en todas las regiones?

En la mayoría sí. Debemos potenciar nuestros vínculos con medios de llegada nacional.

¿Hay salas carentes de elementos técnicos actualizados?

Sí, lamentable las hay.

¿Qué estrategia tienen planificada para ponerlas al día?

La idea es fortalecer a nuestros asociados y articular en la presentación de proyectos a fondos con ese fin, así como estimularlos a buscar otras vías de financiamiento.

Renovación de ATI
Se renovó parcialmente la comisión directiva hace quince días, quedando integrada de la siguiente manera: secretaria general, Mercedes Rusch (Depalmira Teatro, Nueva Palmira); secretaria de Actas, Lucía Montenegro (Eslabón, Canelones); tesorero, Carlos D. la Paz (Gruteca, Cardona/Florencio Sánchez); secretaria de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Marita Cirilo (C.C. La Mancha, Maldonado), y secretaria de Archivo y Biblioteca Lorena Rochón (Teatro Independiente Del Patrimonio, Colonia del Sacramento).

TE PUEDE INTERESAR:

Se estrena obra teatral con personas sordas
“Venimos de generaciones de profesionales formados en el hacer y teníamos mucha vergüenza de no saber”
Retratan pueblo de Santa Ernestina
Tags: ATIculturaentrevistasinteriorteatro
Noticia anterior

Guerra sucia (primera parte)

Próxima noticia

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Próxima noticia
Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.