• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El séptimo arte según Juan Manuel Solé: tras las luces del cine uruguayo

Juan Manuel Solé, productor ejecutivo y director cinematográfico

por Anahí Acevedo Papov
23 de mayo de 2024
en Cultura
El séptimo arte según Juan Manuel Solé: tras las luces del cine uruguayo
WhatsAppFacebook

Con su experiencia y visión, Juan Manuel Solé reconoce el crecimiento significativo del sector, pero también los desafíos que persisten, especialmente en términos de atraer al público y adaptarse al nuevo panorama digital. La necesidad de medidas gubernamentales para apoyar la presencia de producciones nacionales en plataformas de streaming es una de sus principales preocupaciones. El futuro del cine uruguayo, según Solé, pasa por aprender de modelos exitosos y adaptarlos a nuestra realidad, con un enfoque en la promoción de la cultura y la identidad nacional.

El cine uruguayo ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con una industria que busca encontrar su lugar en el competitivo escenario internacional. Juan Manuel Solé, productor ejecutivo y director en Región Cinema, ha estado en el corazón de esta evolución. Egresado de la Escuela de Cine del Uruguay en 2011, ha dirigido y producido obras que han capturado tanto premios nacionales como reconocimiento internacional. En esta entrevista con La Mañana, ofrece una mirada franca sobre los desafíos que enfrenta el cine uruguayo y las oportunidades que vislumbra para el futuro.

“La industria audiovisual en Uruguay ha crecido mucho en estos años, lo cual es muy bueno, pero también trae sus desafíos”, comienza Solé, con un tono reflexivo. A pesar del apoyo financiero cultural y el entusiasmo por la producción nacional, el reto de atraer al público a las salas de cine sigue siendo un problema persistente. “Uno de los desafíos que tenemos es lograr convocar al público a las salas, cómo conectar nuestras películas”, explica.

El problema no es la calidad de las producciones, sino la sinergia necesaria para que las audiencias uruguayas se sientan motivadas a asistir y disfrutar de sus propias películas. Solé reconoce que cuando se generan los espacios adecuados, la respuesta del público es positiva. Sin embargo, “cómo terminar de lograr esa sinergia” es una pregunta que sigue buscando respuesta.

El papel del streaming en la distribución cinematográfica y la necesidad de medidas gubernamentales

La irrupción de las plataformas de streaming ha transformado la distribución y consumo de contenido audiovisual. Solé es consciente de esta realidad: “Son el canal principal hoy en día para series y películas, más que el cine”, dice. La disminución de la asistencia a las salas ha afectado a la industria globalmente, y Uruguay no es una excepción. Esto impacta particularmente a las producciones independientes que dependen del cine como ventana primaria de exhibición.

En términos de legislación, Solé ve una gran oportunidad para Uruguay. “A nivel también como país, creo que estamos atrasados en la legislación respecto a las plataformas”, dice, señalando que en Europa existen normativas que favorecen las producciones nacionales a través de cuotas de pantalla y otros incentivos. “La presencia de películas y series uruguayas en plataformas tiene un valor muy alto”, añade, subrayando que esto no solo beneficiaría al sector audiovisual, sino también a la promoción de la cultura y la identidad nacional.

Cuando se le pregunta sobre la necesidad de medidas gubernamentales para promover el cine uruguayo en plataformas de streaming, Solé es claro: “Sí, sin duda.” Menciona cómo la legislación europea podría servir de modelo para Uruguay. “No hay nada que inventar, simplemente observar la legislación de la Comunidad Europea,” afirma. Las políticas europeas han demostrado ser eficaces no solo en el desarrollo de la industria, sino también en la generación de empleo y en la promoción cultural.

El Programa Uruguay Audiovisual (PUA) es un ejemplo de política estatal exitosa que ha impulsado significativamente el sector. “Es un programa que ha sido súper exitoso, con el que se financian proyectos y hay una devolución financiera”, explica Solé. Esta iniciativa ha permitido a los productores uruguayos tener más herramientas para buscar coproducciones y realizar sus propios proyectos, además de atraer servicios y trabajo al país. “Es una política de Estado que inició en el gobierno anterior y se continuó y profundizó en este gobierno,” agrega, destacando la importancia de la continuidad en estas políticas.

El entrevistado es optimista sobre el futuro del cine uruguayo y ve un potencial significativo en fortalecer el vínculo entre la producción nacional y las plataformas de streaming. “Fortalecer este vínculo es crucial para el crecimiento,” dice. “Hay un salto por dar, y no hay nada para inventar; es mirar lo que existe y adaptarlo a nuestro contexto”.

Conectando con la audiencia: claves del cine uruguayo

En una industria donde la conexión con la audiencia es fundamental, Solé reflexiona sobre proyectos como el cortometraje Obdulio, el patriota, destacando la importancia de refrescar la mirada. “Creo que sería sano como cine actualizar la mirada sobre el cine uruguayo, y esa idea de que es aburrido”, comenta. Reconoce que los proyectos son cada vez más variados, abarcando géneros que van desde la comedia hasta el terror, y enfatiza la importancia de pensar en el público al realizar producciones.

En este sentido, la influencia de la cultura y la identidad uruguaya en las producciones cinematográficas también es un tema central en ello. Solé observa que cada realizador interpreta y representa el Uruguay desde su propia perspectiva, pero reconoce que puede haber un deseo del público de verse reflejado en pantalla. “Ver nuestra identidad ahí es un permanente disfrute”, afirma. Destaca la importancia de construir una identidad cinematográfica plural y diversa que refleje la realidad del país y que sea accesible y apreciada por el público local.

Evolución de las series web en Uruguay

Asimismo, con respecto a la evolución y aceptación de las series web en el mercado uruguayo, el cineasta reconoce que son un fenómeno más independiente y que su alcance puede ser limitado en comparación con otras formas de entretenimiento. “Las series web son un fenómeno más independiente, hay un consumo, tal vez de un público joven, pero no es tan amplio como yo hubiese pensado”, admite. Sin embargo, destaca que la falta de apoyo y apuesta por las series web en Uruguay puede haber contribuido a su relativa falta de popularidad.


Impacto de la pandemia en la industria audiovisual

La pandemia por covid-19 afectó a todas las industrias, incluida la cinematográfica, pero Solé señala que la industria audiovisual uruguaya encontró formas de adaptarse y crecer incluso durante este período difícil. “La industria audiovisual tuvo la particularidad en Uruguay de crecer en pandemia”, revela. Proyectos como el largometraje Julio, felices por siempre se filmaron en medio de la pandemia, enfrentando desafíos únicos, pero también aprovechando oportunidades inesperadas, como la disponibilidad de locaciones exclusivas. Además, la demanda de servicios audiovisuales creció significativamente durante este tiempo, estableciendo a Uruguay como un destino confiable para la producción audiovisual de calidad.


TE PUEDE INTERESAR:

Trabajando el arte
La tradición folclórica de dos hermanos como legado y pasión
Armonía de cuerpo y alma
Tags: artecineentrevistasJuan Manuel Solé
Noticia anterior

Prensa, oposición y debilidad

Próxima noticia

El gaucho de Blanes vuelve a casa

Próxima noticia
El gaucho de Blanes vuelve a casa

El gaucho de Blanes vuelve a casa

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.