• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Crisis del Pernambuco: Peligran los arcos de todos los músicos

por Antonio Peirano Acosta y Lara
17 de noviembre de 2022
en Cultura
Crisis del Pernambuco: Peligran los arcos de todos los músicos
WhatsAppFacebook

Es muy difícil expresar la importancia del arco para un instrumentista. Desde los primeros años de mi carrera, todos los días iba con mi arco en su estuche a la facultad, al igual que mis otros compañeros. Podremos tocar en muchos instrumentos ajenos, pero nuestro arco es nuestro, sabemos cómo responde, cómo va a ser su rebote, como va a transmitir la fuerza hacia la punta, su peso, su longitud. El arco es nuestro contacto con el instrumento, es lo que realmente produce el sonido y también es lo más difícil de dominar. Las notas siempre van a estar en el mismo lugar en la trastera, una máquina podría apretar los lugares precisos, pero la disciplina del arco es donde reside el verdadero arte de la música.

Hoy los arcos, esa pieza fundamental de nuestra disciplina, peligra debido a la depredación del árbol de Pernambuco (pau brasilia echinata), el que puede llegar incluirse en el Apéndice I de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). De este material están hechos la mayoría de los arcos.

En palabras del famosísimo cellista Yo Yo Ma: “La magia y la gloria de la música deriva de la inspiración de los músicos, y la calidad y los materiales de los instrumentos que tocan (…). Los arcos hechos de Pernambuco, el árbol nacional de Brasil, son inigualables. Con un arco de Pernambuco los músicos pueden controlar su ejecución con la mayor precisión posible y crear y proyectar los sonidos de mayor calidad salidos de instrumentos de cuerda frotada que el mundo haya escuchado. Es por esto que los arcos de Pernambuco son herramientas esenciales e irremplazables para todos los instrumentistas profesionales. Y es por esto que los arcos de este material, en las manos de los músicos de todo el mundo, son los embajadores más importantes para Brasil”.

COP19 y el futuro de esta madera

En la misma semana que se publica este artículo, se está llevando a cabo el COP19 del CITES, donde se decidirá la suerte de la música de aquí en más. No digo esto a la ligera, en este momento el Pernambuco está protegido bajo el apéndice II del CITES, lo que prohíbe la exportación del material en crudo, pero autoriza el libre pasaje de los arcos terminados por fronteras internacionales. Si pasara al apéndice I, lugar donde se encuentra el Carey o el Marfil, todos los arcos terminados de este árbol serían confiscados en las aduanas a menos de que se certifique que fueron construidos antes del año 2007. Aunque esto último puede parecer laxo, no lo es. Nadie, o casi nadie, posee comprobantes de que su arco fue construido con madera trazable. Incluso el reporte de Brasil para el CITES acusa de que la mayor parte de la tala ilegal de estos árboles fue dentro de parques nacionales.

Las autoridades brasileñas acusan exclusivamente a los constructores artesanales de arcos de este desastre. En entrevista con Virginia Scorza, la única constructora de arcos en Uruguay que además goza de una impecable trayectoria y de la confianza de todos los instrumentistas del país, me demostró lo ridículo que es culpar a los arqueros como ella. En su pequeño taller de Parque Rodó me mostró una lista hecha a mano de cada una de sus creaciones, desde que era estudiante de la disciplina en México. Lo primero que fue evidente era que no todos los arcos que construyó son de Pernambuco, existen otras maderas con cualidades excelentes, pero como bien explica ella, los músicos a veces somos un poco caprichosos. De todas maneras, una arquetera profesional como ella construye un promedio de cinco arcos al año. Este es un mercado muy pequeño, algunas de sus colegas en otras partes del mundo llegan a construir hasta 20 arcos al año. Quizás en toda su carrera Virginia haya utilizado la madera equivalente a un árbol de Pernambuco. Es imposible decir que la producción artesanal de arcos es culpable de la depredación de esta esta especie y es incluso indignante que el gobierno brasileño los acuse de eso.

Antes de hablar de las alternativas para la producción, quiero dimensionarles el problema de la siguiente manera. Imaginen una orquesta sinfónica de unos 60 u 80 integrantes, es verdad que no todos son instrumentistas, pero la mayoría de los instrumentistas tenemos dos arcos con los que trabajamos. Dado que casi la totalidad de los arcos profesionales son de Pernambuco, cada violinista, violista, cellista y contrabajista deberá ser interrogado sobre el origen de su arco, teniendo que tener incluso “pasaportes” para los mismos con tal de demostrar su origen, aunque ese arco se haya fabricado en el s. XIX, la documentación va a ser obligatoria a riesgo de tener que pagar multas y que le confisquen su herramienta de trabajo. El valor de uso que tienen estos “palitos” para sus dueños no es el único problema, un arco medianamente bueno cuesta por lo menos US$ 1000 como barato, llegando a veces hasta precios casi ridículos de US$ 30.000.

Alternativas para la producción de arcos

Las alternativas para la producción de arcos son muchas, desde resinas y fibras de carbono y vidrio, hasta otras maderas exóticas o tropicales americanas. De todas maneras, lo más importante es no volver a caer en el mismo ciclo de depredación. Maderas como el Ipe o el Machiche son excelentes y todavía no están bajo las mismas regulaciones, pero sí pueden caer muy fácilmente en el mismo ciclo que hoy nos llevó a esta crisis del Pernambuco: la depredación insana y la especulación.

Virginia Scorza, al igual que muchos arqueteros artesanales, apuntan a la construcción industrial de arcos de mala calidad o “desechables” como los culpables de esta crisis. No solo es el material lo que importa; un buen arco es una obra de arte que dura toda la vida. Los arcos profesionales son caros, pero son para siempre, tanto por su calidad de ejecución como por la característica de que son reencrinables. Todos los arcos tienen crin, el pelo de la cola del caballo macho (el de yegua es inútil debido al contacto con la orina del animal). Este material se debe cambiar al menos una vez al año, y en la mayoría de los casos los arcos “desechables” son imposibles de reencrinar, lo cual los convierte en arcos inútiles después de muy poco tiempo de uso. Un desperdicio de materiales.

También, dada la industrialización, mucha gente opta por comprar un arco nuevo en vez de reencrinar, pues uno puede comprar un arco en China por una cantidad irrisoria de dinero y hacer que le llegue hasta la puerta de la casa. El reencrinado no es particularmente caro, pero cuesta unos $ 3000. No podemos seguir comprando cosas que vamos a tirar en tan poco tiempo habiendo tantas opciones que no solo admiten su utilización por tiempo casi indefinido sino que son de una calidad infinitamente superior.

Insto a todos los músicos y también a todos los padres y abuelos de futuros músicos que consulten con un profesional a la hora de adquirir arcos e instrumentos en general. También hay excelentes arcos de maderas no tan buenas que han ido quedando arrumbados, la mayoría originarios de Europa del este, los cuales cualquier arquetero con gusto los puede arreglar y dejar en condiciones para que pueda funcionar durante muchos años más. También hay arcos chinos que pueden resultar buenos, pero necesitan ser trabajados por profesionales para convertirlos en arcos reencrinables. Este arreglo y modificación sea tal vez más costoso de lo que costó originalmente el arco, pero vale la pena, tanto para la música como para nuestro planeta.

TE PUEDE INTERESAR

Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano
Proa a Glasgow, sin importar los costos
Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional
Tags: Antonio Peirano Acosta y Laraculturainstrumentos musicalesmúsica
Noticia anterior

El problema de la hiperglobalización

Próxima noticia

“Los egoísmos al interior de nuestros países nos impiden buscar la unidad para ir hacia la integración”

Próxima noticia
“Los egoísmos al interior de nuestros países nos impiden buscar la unidad para ir hacia la integración”

“Los egoísmos al interior de nuestros países nos impiden buscar la unidad para ir hacia la integración”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.