• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Construyendo memoria

por Guillermo Silva Grucci
22 de julio de 2020
en Cultura
Construyendo memoria

En setiembre de 2019 el parlamento produce la Ley 19.795 por la cual la represa Gabriel Terra se denomina actualmente Rincón del Bonete.

WhatsAppFacebook

Hay cierta tendencia en los gobernantes -tal vez sea la ansiedad de ver que en su gobierno se hicieron cosas-, que los lleva a adelantarse a los acontecimientos. A celebrar logros que aún están en vías de concretarse. La otra constante vinculada son las efemérides patrias. Hay que hacer coincidir una fecha importante como el 18 de Julio o el 25 de Agosto para inaugurar algo. Los libros de historia se ocuparán luego de hacer saber a las nuevas generaciones que las obras se iniciaron durante el gobierno de tal o cual presidente. Si es constitucional, mejor todavía. Por supuesto que también entre los historiadores -ampliamente comprendida la categoría- hay aguafiestas. Otras veces los acontecimientos, esas coincidencias, «esa misteriosa mano del universo que en homenaje a la brevedad llamamos Destino», como dice Rodolfo Fattoruso, se encargan de malograr la jornada. A veces se usa Destino o Providencia por el resultado. Sarmiento dice que un intento de asesinato contra su persona fracasó «ante la mano de la Providencia».

El puerto

El 18 de julio de 1901 transcurrió como uno de esos regalos que por estas latitudes nos hace el invierno. «Un cielo azul, una atmósfera despejada y una temperatura que desmentía la estación marcada por el almanaque», dice el inspirado cronista de Caras y caretas (Buenos Aires). La colocación de la piedra fundamental de las obras del puerto coincidía con la celebración de la Jura de la Constitución. Toda la pompa y circunstancia del gobierno de Juan Lindolfo Cuestas se ponía en marcha para enterrar un trozo de granito. ¿Qué sentido tiene esa ceremonia? ¿Es recordar la piedra que se ponía en el ángulo de los edificios, o intentar replicar aquel: «…tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella?», tal vez un remedo de exorcismo laico…

Como fuere, el presidente señaló el honor que significaba «que los primeros trabajos que se inicien tengan lugar durante el período de actuación que me corresponde por la ley, y por ese bien inestimable doy gracias al Todopoderoso». Otra vez actúa la Providencia. El acto fue seguido por numeroso público y una vez inhumada la piedra «Los vapores atronaron el aire con el ensordecedor concierto de sus sirenas y silbatos y la ceremonia dióse por terminada dando comienzo el desfile».

Eduardo Acevedo, actuando como el aguafiestas del caso, se ocupará de hacer notar que «la iniciación efectiva de los trabajos, después de adquirido el material de dragado y de concluida la instalación de los grandes talleres de La Teja, recién tuvo lugar a fines de ese año». ¿Cuál era la prisa entonces? Aprovechar la fecha, aunque de todos modos todavía quedaba el 25 de agosto. Tal vez Cuestas prefirió evitar otra coincidencia: el asesinato de Idiarte Borda muy fresco en la memoria.


Hay cierta tendencia en los gobernantes -tal vez sea la ansiedad de ver que en su gobierno se hicieron cosas-, que los lleva a adelantarse a los acontecimientos. Otras veces la prisa no es por construir memoria histórica sino por destruirla.


Otro movimiento apresurado fue el de la Junta Económico-Administrativa de Montevideo (JEA). Decidió conmemorar la feliz ocasión sustituyendo el nombre de la calle Patagones por el de Juan Lindolfo Cuestas. Hecho bastante infrecuente sin duda el de homenajear a un presidente en vida. Pero si el presidente se adelanta a los acontecimientos, ¿por qué no habría de hacerlo la Junta? Después de todo estaba hecha a su imagen y semejanza. La descentralización territorial será producto de la Constitución de 1917. Hasta entonces los miembros de la JEA eran designados por el poder ejecutivo. Aunque es de reconocer en este caso su total originalidad.

El Palacio Legislativo

Otra fecha patria, pero de 1906, fue elegida para enterrar otra piedra. La tarde del 18 de julio fue testigo de la colocación de la piedra fundamental del Palacio Legislativo. Nadie discute la paternidad de Batlle y Ordóñez sobre el marmóreo edificio, o por el menos el padrinazgo, pero la prisa es todavía más marcada en este caso. Estaba por terminar su período de gobierno y obviamente no quería ceder su sello personal. De modo que esa tarde de invierno, con una cuchara de plata dio un bautismo de cemento a la roca, que luego fue inhumada junto a una caja con diversos objetos. No hubo invocaciones a la Providencia.

El Palacio comienza propiamente su proceso constructivo el 26 de setiembre de 1908, es decir dos años y dos meses después del acto protocolar.

La tragedia en el agua

En 1909 el gobierno de Williman se aprestaba a celebrar la inauguración de las obras del puerto para lo que se asignó el 25 de Agosto. El Ing. García de Zuñiga en su Historia del Puerto de Montevideo, dice que la inauguración «tenía escaso significado, porque en realidad si las obras podían ya entregarse a la explotación, todavía quedaban por hacer algunos trabajos de la infraestructura. Pero el aguafiestas fue el Destino.

El día anterior, al contrario del día soleado que le reservó a Cuestas la Providencia, el Destino hizo de esa jornada un tremendo temporal, desafiado por una buena cantidad de personas que esperaban el arribo de sus familiares desde Buenos Aires en el vapor Colombia.

La lluvia, el viento, la oscuridad y una mala maniobra del buque alemán Schlesien que embistió al Colombia se combinaron en un desenlace fatal. Murieron alrededor de cien personas entre ahogados y por neumonías o fallos cardíacos subsiguientes.

En cambio Florencio Sánchez se salvó: iba a viajar y no lo hizo.

Damnatio memoriae

Otras veces la prisa no es por construir memoria histórica sino por destruirla. Así, un agonizante gobierno progresista aprobó como uno de sus estertores, la quita del nombre a la represa Gabriel Terra. En setiembre de 2019 el parlamento produce la Ley 19.795 y la represa se denomina actualmente Rincón del Bonete. Nadie puede dudar del padrinazgo del Dr. Terra sobre la obra hidroeléctrica. ¿A qué puede atribuirse entonces esa decisión de último momento? En realidad, no importa. Solo se necesita el coraje de derogarla y devolverle a la represa su real significación.

TE PUEDE INTERESAR

El síndrome sorista
31 de marzo de 1933: la historia laudó
Una tragedia italiana
Tags: 18 de Julio25 de AgostoculturaGabriel TerrahistoriaIdiarte Bordainauguraciónindependencia energéticainfraestructuraJEAJosé Batlle y OrdoñezJuan Lindolfo CuestasPalacio Legislativopiedra fundamentalpuertoRincón del Bonete
Noticia anterior

Ruinas de Persépolis

Próxima noticia

La “Democracia Imperial” norteamericana en la óptica de Octavio Paz

Próxima noticia
La “Democracia Imperial” norteamericana en la óptica de Octavio Paz

La “Democracia Imperial” norteamericana en la óptica de Octavio Paz

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.