• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cinco naves para la Victoria: la primera vuelta al mundo

por Lorenzo Berrutti
11 de enero de 2023
en Cultura
Cinco naves para la Victoria: la primera vuelta al mundo
WhatsAppFacebook

El escritor, escribano y periodista uruguayo Juan Antonio Varese presenta su más reciente obra literaria, Cinco naves para la Victoria.

Juan Antonio ejerció la escribanía por cerca de 40 años, profesión que compartió con su padre y su abuelo. Su actividad profesional, contó a La Mañana, significó un antecedente importante para su carrera como escritor, porque le permitió “afinar el espíritu de investigación, visitar y consultar archivos, y fundamentalmente respetar la veracidad del documento”.

Pero también la profesión lo puso en contacto con mucha gente, “a veces en situaciones difíciles”, lo que le permitió la base para la posterior realización de entrevistas. “O sea que por el doble juego del análisis de los documentos y la vida testimonial emergente de una entrevista me volqué luego a la investigación histórica y a escribir”, contó.

El camino hacia el arte

Varese recordó que su trayectoria artística comenzó con un interés por la fotografía. “Necesitaba expresarme, comunicar cosas, transmitir ideas y compartir sentimientos”.

“Todo comenzó en el Cabo Polonio, cuando empecé a fotografiar paisajes, atardeceres, costas solitarias, luego le tocó el turno a los restos de los barcos hundidos que hasta hace 40 años atrás eran más comunes. Empecé a fotografiar, a hacer ‘hablar’ a los hierros ferruginosos, tratar de captar la historia dentro de ese color de herrumbre…”, recordó.

Así escribió el libro De naufragios y leyendas en las costas de Rocha. Poco después, hizo un curso en el Foto Club Uruguayo y comenzó a interesarse por la fotografía antigua, realizando entrevistas y registros de archivos, lo cual lo llevó a escribir Viaje al antiguo Montevideo.

En el correr de los siguientes veinte años se sucedieron varios libros, entre ellos uno sobre el Mercado del Puerto de Montevideo, otros sobre los cafés montevideanos y más tarde otro titulado Crónicas del tiempo libre, de las antiguas pulperías a los actuales boliches.

Finalmente, en el 2016 desembarcó en el tema de la historia de la navegación en el Río de la Plata. Hubo un primer libro: Los Viajes de Juan Díaz de Solis y El descubrimiento del Río de la Plata, para festejar los 500 años del mismo, y luego le tocó el turno a la expedición de Magallanes…

Cinco naves para la Victoria

Varese admite que la elección del título de su último libro es ambigua, pero cumple con su objetivo de llamar la atención. “La Victoria va con mayúscula porque es precisamente el nombre de la nave que al mando de Juan Sebastián Elcano terminó por dar la primera vuelta al mundo”.

El libro se divide en tres partes: la primera son los antecedentes históricos para explicar el porqué de las expediciones en busca de las míticas Islas Molucas, la segunda es la de la expedición en sí, descrita a través de la trayectoria de cada una de las cinco naves; y la tercera está dedicada a las consecuencias, a la difusión de la noticia de la vuelta al mundo, de las narraciones que se escribieron y los mapas que se dibujaron.

“Me pareció un procedimiento original contar la historia en función de lo sucedido con cada barco. Quise darle un giro especial, distinto, con la finalidad de incrementar el interés de los lectores, algo así como creando suspenso”, aseguró Juan Antonio.

De esa manera en el transcurso de la historia vamos asistiendo a la extraordinaria aventura: la primera nave, la Santiago, naufragó en la Patagonia. La segunda, la San Antonio –la más importante y con mayor carga de provisiones– desertó antes de entrar en el canal recién descubierto que comunicaba el Atlántico con el Pacífico, precisamente el que más tarde se llamó estrecho de Magallanes.

La tercera nave, la Concepción, fue desguazada en las islas Filipinas porque ya no quedaban marineros para maniobrarla. Las dos últimas, la Victoria y la Trinidad fueron las que llegaron a las Molucas.

Cuando se aprestaban para el regreso a España, la Trinidad empezó a hacer agua y hubo que pensar en sacarla a tierra para repararla. Partió solamente la Victoria que meses después llegó a Sevilla completando el 8 de setiembre de 1522 la primera vuelta al mundo.

De Solís a Magallanes

Varese ya contaba con conocimiento del tema por sus obras anteriores, pero para completar este libro realizó un viaje a Europa para visitar los Archivos de Sevilla y del Museo Naval de Madrid y recorrer los lugares de donde partió la expedición, Sevilla, lepe y Lebrija

“De Solís pasé a interesarme en el siguiente viajero, nada menos que el portugués Fernando de Magallanes, un personaje increíble que vale la pena estudiar su personalidad y su vida”, comentó.

Cinco naves para la Victoria fue la continuación de La expedición de Magallanes en el Río de la Plata, “sobre esa base y los archivos consultados fue que decidí continuar la trayectoria de la expedición hasta su final”, recordó Varese.

El libro se presentó en la Biblioteca Nacional el 8 de setiembre pasado, con la presencia de la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, y de distinguidos cófrades del Instituto Histórico y Geográfico y de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y fluvial junto con el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo.

Presentación en el MACA y nuevos proyectos

Respecto del evento de presentación que tendrá lugar el próximo 11 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry de Punta del Este a las 18:00 con entrada libre, Varese dijo: “Tenemos el inmenso placer de volver a presentarlo con motivo de cumplirse ese día los 503 años del pasaje de la expedición ante Punta del Este, el cabo Santa María de los descubridores”.

“El nuevo entorno para la presentación nos brinda el marco ideal para marcar las consecuencias de la primera vuelta al mundo: la comprobación definitiva de que la tierra era redonda, el principio de la globalización y descubrimiento de nuevas rutas comerciales y, lo más importante, que a partir de entonces el territorio del continente americano dejaba de ser un estorbo para convertirse en tierra propicia para la colonización y el intercambio con Europa”, reflexionó el escritor.

Tanto en sus obras literarias, la presentación de su libro, como en sus artículos periodísticos, Varese asegura que busca propiciar espacio para la reflexión. “Los libros tienen que ser como ventanas que se abran, que nos dejen una inquietud para pensar. Aún un libro para entretener tiene que dejarnos algo, no solo pasar un buen momento, sino que quede una semilla plantada…”.

Con un intelecto inquieto, el escritor contó que ya tiene escrito su próximo libro, que verá la luz en febrero. “Tengo apuro porque tengo 80 años y para mí el tiempo cuenta triple”, concluyó, al tiempo que aseguró estar trabajando en varios proyectos, con diversas temáticas, desde historia de la fotografía a naufragios.

TE PUEDE INTERESAR

De naufragios y leyendas de las costas de Rocha. Juan Antonio Varese
Crónicas del tiempo libre. De las antiguas pulperías a los actuales boliches. Juan Antonio Varese
Museo de Naufragios en República Dominicana
Tags: Juan Antonio VareseLiteratura
Noticia anterior

El centro ecuestre Altos de Marelli invita a conocer los atributos de la equitación y equinoterapia

Próxima noticia

“No puede ser que Bomberos siga siempre siendo el último orejón del tarro”

Próxima noticia
“No puede ser que Bomberos siga siempre siendo el último orejón del tarro”

“No puede ser que Bomberos siga siempre siendo el último orejón del tarro”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.