• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cinco naves para la Victoria: la primera vuelta al mundo

por Lorenzo Berrutti
11 de enero de 2023
en Cultura
Cinco naves para la Victoria: la primera vuelta al mundo
WhatsAppFacebook

El escritor, escribano y periodista uruguayo Juan Antonio Varese presenta su más reciente obra literaria, Cinco naves para la Victoria.

Juan Antonio ejerció la escribanía por cerca de 40 años, profesión que compartió con su padre y su abuelo. Su actividad profesional, contó a La Mañana, significó un antecedente importante para su carrera como escritor, porque le permitió “afinar el espíritu de investigación, visitar y consultar archivos, y fundamentalmente respetar la veracidad del documento”.

Pero también la profesión lo puso en contacto con mucha gente, “a veces en situaciones difíciles”, lo que le permitió la base para la posterior realización de entrevistas. “O sea que por el doble juego del análisis de los documentos y la vida testimonial emergente de una entrevista me volqué luego a la investigación histórica y a escribir”, contó.

El camino hacia el arte

Varese recordó que su trayectoria artística comenzó con un interés por la fotografía. “Necesitaba expresarme, comunicar cosas, transmitir ideas y compartir sentimientos”.

“Todo comenzó en el Cabo Polonio, cuando empecé a fotografiar paisajes, atardeceres, costas solitarias, luego le tocó el turno a los restos de los barcos hundidos que hasta hace 40 años atrás eran más comunes. Empecé a fotografiar, a hacer ‘hablar’ a los hierros ferruginosos, tratar de captar la historia dentro de ese color de herrumbre…”, recordó.

Así escribió el libro De naufragios y leyendas en las costas de Rocha. Poco después, hizo un curso en el Foto Club Uruguayo y comenzó a interesarse por la fotografía antigua, realizando entrevistas y registros de archivos, lo cual lo llevó a escribir Viaje al antiguo Montevideo.

En el correr de los siguientes veinte años se sucedieron varios libros, entre ellos uno sobre el Mercado del Puerto de Montevideo, otros sobre los cafés montevideanos y más tarde otro titulado Crónicas del tiempo libre, de las antiguas pulperías a los actuales boliches.

Finalmente, en el 2016 desembarcó en el tema de la historia de la navegación en el Río de la Plata. Hubo un primer libro: Los Viajes de Juan Díaz de Solis y El descubrimiento del Río de la Plata, para festejar los 500 años del mismo, y luego le tocó el turno a la expedición de Magallanes…

Cinco naves para la Victoria

Varese admite que la elección del título de su último libro es ambigua, pero cumple con su objetivo de llamar la atención. “La Victoria va con mayúscula porque es precisamente el nombre de la nave que al mando de Juan Sebastián Elcano terminó por dar la primera vuelta al mundo”.

El libro se divide en tres partes: la primera son los antecedentes históricos para explicar el porqué de las expediciones en busca de las míticas Islas Molucas, la segunda es la de la expedición en sí, descrita a través de la trayectoria de cada una de las cinco naves; y la tercera está dedicada a las consecuencias, a la difusión de la noticia de la vuelta al mundo, de las narraciones que se escribieron y los mapas que se dibujaron.

“Me pareció un procedimiento original contar la historia en función de lo sucedido con cada barco. Quise darle un giro especial, distinto, con la finalidad de incrementar el interés de los lectores, algo así como creando suspenso”, aseguró Juan Antonio.

De esa manera en el transcurso de la historia vamos asistiendo a la extraordinaria aventura: la primera nave, la Santiago, naufragó en la Patagonia. La segunda, la San Antonio –la más importante y con mayor carga de provisiones– desertó antes de entrar en el canal recién descubierto que comunicaba el Atlántico con el Pacífico, precisamente el que más tarde se llamó estrecho de Magallanes.

La tercera nave, la Concepción, fue desguazada en las islas Filipinas porque ya no quedaban marineros para maniobrarla. Las dos últimas, la Victoria y la Trinidad fueron las que llegaron a las Molucas.

Cuando se aprestaban para el regreso a España, la Trinidad empezó a hacer agua y hubo que pensar en sacarla a tierra para repararla. Partió solamente la Victoria que meses después llegó a Sevilla completando el 8 de setiembre de 1522 la primera vuelta al mundo.

De Solís a Magallanes

Varese ya contaba con conocimiento del tema por sus obras anteriores, pero para completar este libro realizó un viaje a Europa para visitar los Archivos de Sevilla y del Museo Naval de Madrid y recorrer los lugares de donde partió la expedición, Sevilla, lepe y Lebrija

“De Solís pasé a interesarme en el siguiente viajero, nada menos que el portugués Fernando de Magallanes, un personaje increíble que vale la pena estudiar su personalidad y su vida”, comentó.

Cinco naves para la Victoria fue la continuación de La expedición de Magallanes en el Río de la Plata, “sobre esa base y los archivos consultados fue que decidí continuar la trayectoria de la expedición hasta su final”, recordó Varese.

El libro se presentó en la Biblioteca Nacional el 8 de setiembre pasado, con la presencia de la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, y de distinguidos cófrades del Instituto Histórico y Geográfico y de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y fluvial junto con el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo.

Presentación en el MACA y nuevos proyectos

Respecto del evento de presentación que tendrá lugar el próximo 11 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry de Punta del Este a las 18:00 con entrada libre, Varese dijo: “Tenemos el inmenso placer de volver a presentarlo con motivo de cumplirse ese día los 503 años del pasaje de la expedición ante Punta del Este, el cabo Santa María de los descubridores”.

“El nuevo entorno para la presentación nos brinda el marco ideal para marcar las consecuencias de la primera vuelta al mundo: la comprobación definitiva de que la tierra era redonda, el principio de la globalización y descubrimiento de nuevas rutas comerciales y, lo más importante, que a partir de entonces el territorio del continente americano dejaba de ser un estorbo para convertirse en tierra propicia para la colonización y el intercambio con Europa”, reflexionó el escritor.

Tanto en sus obras literarias, la presentación de su libro, como en sus artículos periodísticos, Varese asegura que busca propiciar espacio para la reflexión. “Los libros tienen que ser como ventanas que se abran, que nos dejen una inquietud para pensar. Aún un libro para entretener tiene que dejarnos algo, no solo pasar un buen momento, sino que quede una semilla plantada…”.

Con un intelecto inquieto, el escritor contó que ya tiene escrito su próximo libro, que verá la luz en febrero. “Tengo apuro porque tengo 80 años y para mí el tiempo cuenta triple”, concluyó, al tiempo que aseguró estar trabajando en varios proyectos, con diversas temáticas, desde historia de la fotografía a naufragios.

TE PUEDE INTERESAR

De naufragios y leyendas de las costas de Rocha. Juan Antonio Varese
Crónicas del tiempo libre. De las antiguas pulperías a los actuales boliches. Juan Antonio Varese
Museo de Naufragios en República Dominicana
Tags: Juan Antonio VareseLiteratura
Noticia anterior

El centro ecuestre Altos de Marelli invita a conocer los atributos de la equitación y equinoterapia

Próxima noticia

“No puede ser que Bomberos siga siempre siendo el último orejón del tarro”

Próxima noticia
“No puede ser que Bomberos siga siempre siendo el último orejón del tarro”

“No puede ser que Bomberos siga siempre siendo el último orejón del tarro”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.