• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Biblioteca del Poder Legislativo: “Concebimos un mundo con libros como un mundo mejor”

Día Nacional del Libro

por Lorenzo Berrutti
21 de mayo de 2021
en Cultura
Biblioteca del Poder Legislativo: “Concebimos un mundo con libros como un mundo mejor”

Lic. Mónica Paz: “Las bibliotecas parlamentarias que son a la vez públicas son mucho más ricas y diversas”. Foto Archivo: Biblioteca del Poder Legislativo.

WhatsAppFacebook

El próximo 26 de mayo se celebra en Uruguay el Día del Libro, recordando la creación de la Biblioteca Nacional, primera biblioteca pública del país. La Mañana dialogó con la bibliotecóloga Mónica Paz sobre el rol de las bibliotecas y los libros en la sociedad.

El impacto que produce no solo radica en su enclave único en la segunda planta del imponente Palacio Legislativo y su arquitectura única en nuestro país. La Biblioteca del Poder Legislativo es a su vez una biblioteca parlamentaria y abierta al público, razón por la cual cumple la vital función de acercar a la ciudadanía al Parlamento y viceversa.

En sus más de noventa años acompañando la vida democrática del Uruguay, a la Biblioteca se la reconoce como la segunda más importante del país, con cerca de 250.000 obras monográficas y 700.000 diarios y semanarios y otros cientos de miles de publicaciones que van desde sesiones manuscritas de Diputados hasta libros de literatura infantil.

Mónica Paz es bibliotecóloga de profesión y se desempeña como directora de Servicios Bibliotecológicos de la Biblioteca del Poder Legislativo, donde lleva adelante al equipo profesional. Su trabajo lo realiza a la par del director administrativo, Rafael Andrade.

“Este es mi trabajo, pero además es mi vocación. Entré muy joven a la biblioteca, hice toda la carrera trabajando allí y eso fue una gran ventaja. Imaginate lo que es entrar a estudiar una profesión desde el seno mismo de la misma, y eso se terminó transformando en mi pasión”, explicó la Lic. Paz.

Del Parlamento a la gente

Por definición, la Biblioteca del Poder Legislativo es una biblioteca parlamentaria, pero además es una biblioteca abierta al público. Esto se desdobla en dos funciones principales: una es asistir al legislador y a todo el equipo legislativo en la elaboración de las leyes y en el funcionamiento del Parlamento, y la otra es servir a la ciudadanía.

Paz considera que el hecho de que sea abierta al público en general es importante porque “acerca a la ciudadanía a las cuestiones que se tratan a nivel parlamentario que son de interés de los ciudadanos. Tenemos un rol mediador entre el Parlamento y la ciudadanía, y eso es muy importante”.

“Antiguamente las bibliotecas eran solamente parlamentarias, pero hoy esa discusión está laudada, las bibliotecas parlamentarias que son a la vez públicas son mucho más ricas y diversas”, aseguró la directora. “Además nuestra biblioteca es beneficiaria de la ley de depósito legal, que obliga a todas las imprentas y editoriales a depositar cuatro ejemplares de todos los libros que se editan en Uruguay en la Biblioteca Nacional y uno va a la del Poder Legislativo. Eso te obliga a tener una colección de libros y de todo lo que se edita de carácter general”.

Sin embargo, el acervo de la biblioteca incluye además archivos históricos de libros, sesiones de ambas cámaras, periódicos y revistas de más de cien años, por lo cual se debió recurrir a algunos métodos para mantener en buen estado todo el material.

“Ese archivo naturalmente se va deteriorando con el tiempo, y por esa razón no podemos prestarlo continuamente, entonces de un tiempo a esta parte se comenzó con la digitalización de las colecciones de prensa nacional. Además de resguardarlo como patrimonio, lo ponemos a disposición del público. Ya tenemos más de cinco millones de páginas digitalizadas”, contó Paz.

Actualmente la Biblioteca se encuentra en proceso de conformación del archivo histórico, tarea que comenzó por actas manuscritas de sesiones del Parlamento, que luego serán publicadas en las redes sociales y en la web.

Libros al alcance de todos

Todos los años se realizan en la Biblioteca del Parlamento una serie de acontecimientos y eventos planificados al comienzo del año, entre ellos algunos estables con el fin de acercar a la ciudadanía a la Biblioteca. “Uno se llama Biblioteca Móvil que es destinado a escolares de todo el país, donde invitamos a las clases a que vengan a conocer la biblioteca, les contamos que somos, a quien servimos, y les prestamos una valija viajera con cien libros de literatura infantil y juvenil durante un mes”, relató.

“También tenemos un proyecto similar para estudiantes en edad liceal, pero ahí la invitación implica contarles cómo funciona el Parlamento y la importancia del Poder Legislativo. Y finalmente tenemos el proyecto “Guardianes de la Memoria” que apunta a la tercera edad, donde invitamos a distintos grupos a realizar lecturas compartidas y otras actividades”.

Todas esas actividades se vieron muy afectadas por la pandemia, contó la directora Paz, “aunque hemos hecho actividades a distancia, en este momento la biblioteca se encuentra cerrada y está todo suspendido. Entonces hemos tratado de buscar algunas alternativas a través de las redes sociales, por ejemplo, hemos digitalizado algunas obras y las pusimos disponible en la web”.

“Creemos que las bibliotecas son agentes promotores de cambios en la sociedad y son agentes promotores de la lectura. Y eso sucede en cualquier tipo de biblioteca, inclusive la nuestra, que puede parecer que esto no está dentro de sus funciones fundamentales. Pensamos que las personas que leen más y mejor van a ser mejores ciudadanos en el futuro”.

Un mundo mejor: con libros y con lectores

Paz aseguró que “todas las bibliotecas deben promover las habilidades lectoras de la población. Nosotros concebimos un mundo con libros y con lectores como un mundo mejor. Las bibliotecas no son instituciones estáticas y se tienen que adaptar a la situación que nos toca vivir. Creo que las nuevas tecnologías han sido una irrupción en nuestra vida, que nos han ayudado por ejemplo en esta época de pandemia a sostener y a difundir nuestros servicios y nuestro trabajo pero que para nada vienen a sustituir la identidad de las bibliotecas y de cualquier otra institución cultural”.

Y en ese camino, las bibliotecas deberían dar el paso hacia convertirse en bibliotecas híbridas. “Es un concepto que viene de bibliotecología, que es la biblioteca que combina sus colecciones digitales con sus colecciones físicas. Las bibliotecas tienen que estar próximas a la vida de los ciudadanos y ser lugares que ayuden a quienes necesitan estudiar y no lo pueden hacer de otra forma, pero también ofreciendo lo que tenemos a quienes no van a ir a la biblioteca por distintas razones”.

“Cuando uno reivindica una biblioteca híbrida reivindica la existencia de ambas cosas, de tener en cuenta los avances tecnológicos y la información contenida en soportes más actualizados, pero nunca perder la proximidad con los usuarios y las necesidades de la comunidad donde está inserta. Las bibliotecas son instituciones transformadoras de realidades. Hemos tenido experiencias con nuestros proyectos donde personas de noventa años nunca habían entrado a una biblioteca”.

Día del Libro 2021

Las actividades programadas para el Día Nacional del Libro en la Biblioteca del Poder Legislativo incluyen la transmisión a través de las redes y página web de testimonios de usuarios de la misma, la disponibilización de la colección de diarios de sesiones de ambas cámaras en formato digital, y la difusión de la biografía y bibliografía de una escritora y poeta uruguaya, Matilde Bianchi, quien además fue funcionaria de la Biblioteca, con una referencia a los libros que de la misma que se encuentran en la Biblioteca. Además, habrá en todos los canales de comunicación de la institución información sobre la celebración del 26 de mayo en el marco de la fundación de la Biblioteca Nacional.



TE PUEDE INTERESAR

Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”
“Los libros te dan un mapa de ruta para vivir la vida mejor”
Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”
Tags: BibliotecaBiblioteca Poder LegislativoculturaDía del LibrohistoriaLa MañanalibrosMónica PazPalacio Legislativopatrimonio
Noticia anterior

Las exportaciones del agro se recuperan y superan el período previo a la pandemia

Próxima noticia

Un uruguayo veterano de Malvinas

Próxima noticia
Un uruguayo veterano de Malvinas

Un uruguayo veterano de Malvinas

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.