• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 19, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

  • Actualidad
    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    Polémica sobre caminería rural

    Polémica sobre caminería rural

  • Economía
    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    Concurso de modelos

    Concurso de modelos

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

  • Actualidad
    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    Polémica sobre caminería rural

    Polémica sobre caminería rural

  • Economía
    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    Concurso de modelos

    Concurso de modelos

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”

por Laura Dutour
30 de marzo de 2021
en Cultura
Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”
WhatsAppFacebook
Contando con sólida formación en Historia y Administración, Alberto Umpiérrez es el Director del Archivo General de la Nación (AGN). Las bellas instalaciones del archivo histórico es como entrar en el túnel del tiempo de nuestro país, un pasado presente con temas que aún laten en papeles manuscritos con más de trescientos años de historia del Uruguay.



Situado en el centro de Montevideo, el archivo histórico se encuentra en un edificio de seis pisos, hecho específicamente para archivo en el año 1922, con una tecnología de punta a nivel mundial en ese momento. Hay archivos Institucionales de todos los Órganos del Estado desde la época de los Cabildos y archivos personales de algunas personalidades, donados por ellos mismos o sus familiares. Cuenta con una cámara refrigerada que tiene archivos anteriores a 1820 y que guarda algunas de las cartas de Artigas. El Archivo cuenta con una mapoteca con mapas de todas las épocas y todos los lugares del país. En el piso intermedio hay una biblioteca con una completa colección de todas las sesiones y actas del Parlamento, una biblioteca Artiguista y libros con las memorias de los ministerios

En el barrio de Aguada se encuentra el edificio que guarda al archivo judicial, “en un edificio de 1940 que era una fábrica de refrescos y el techo no tuvo más cuidados que la limpieza periódica. El año pasado tuvimos un problema edilicio y empezó a caer agua que es lo peor que puede pasar en un archivo de papel. En ese momento hubo una intervención urgente del MTOP y le pusieron un remiendo al techo y después comenzó una obra para una nueva instalación pluvial. Nuestro objetivo para este año es cambiar el techo y posteriormente cambiar las instalaciones eléctricas, que es otro factor de riesgo”, dijo Umpiérrez.

La mayor consulta es en el archivo judicial, básicamente de escribanos sobre escrituras. El archivo es de acceso a todo público y se puede hacer por email. Lo más común también son consultas sobre migraciones cuando alguien quiere saber de dónde, en qué año o cual barco vinieron sus antepasados. Hay una base de datos de migraciones.

Proyectos para su gestión

“Un proyecto es digitalizar todo lo que está en papel. Se necesitan técnicos en archivo porque el material no es solo digitalizarlo, también hay que describirlo. Algún material que hay que digitarlo para hacer diferentes índices que faciliten la búsqueda. Hay documentos que deben transcribirse porque a veces no son legibles. El personal que está haciendo catalogaciones, no termina nunca porque están entrando archivos todo el tiempo”, acotó.

Agregó también que “otro objetivo de mi gestión es implementar el Sistema Nacional de Archivos previsto por la Ley Nº 18.220 de 2007, que debe ir por recursos extra presupuestales del MEC porque involucra a la totalidad del Estado. Hay que instrumentar un criterio homogéneo de todos los archivos del Uruguay, y también para descartar documentación”.

“Hay un proceso que está en marcha y va a llevar muchos años que es el de evaluación documental para ver qué cosas se preservan y qué cosas no. El Estado Uruguayo ha ido creciendo en población y en cantidad de trámites. Son volúmenes de papeles enormes que se van generando que tal vez hay que conservar solamente por unos años porque sirven de prueba de algún proceso administrativo, pero no son lo bastante relevantes como para estar ocupando lugar en un archivo durante 100 años o más. Este es un hecho de una enorme responsabilidad, entonces cada Organismo, cada Institución tiene que crear su propia Comisión de Evaluación Documental Institucional para elaborar esas tablas de plazos precaucionales de cada serie documental que produce, luego manda la tabla para acá, se aprueba, se homologan todas la tablas, y así tener un criterio uniforme en todo el Estado sobre qué es lo que se va a preservar y qué cosas no, o durante qué tiempo se va a preservar, y también dónde se va a preservar por una cuestión de espacio físico”, señaló.

“En agosto del 2020 se creó la Comisión de Evaluación Documental Institucional de la Presidencia de la República, lo cual es una señal importante dada por el máximo representante del Poder Ejecutivo en el sentido que estamos señalando”.

Digitalización de la documentación del Estado

Actualmente se está digitalizando toda la documentación del Estado, eso está a cargo de AGESIC, (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento), es una unidad ejecutora dependiente de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, con autonomía técnica.

“En algún momento va a haber que coordinar de qué manera se van a guardar los documentos electrónicos que haya que preservar. El tema de la seguridad es una de las objeciones de la documentación electrónica, porque es muy difícil de garantizar que los documentos no sean intervenidos por algún agente externo, que adultere una documentación. Suponiendo que un documento electrónico pueda tener una seguridad absoluta, aun así para poderlo leer dentro de 10 años, hay que migrar de un programa a otro, porque el programa donde fue generado estará obsoleto. Al migrarlo ya se está generando una adulteración al documento. Porque aunque el archivo esté integro, estará generado en un programa que ya ningún programa nuevo podrá leer. Habría que conseguir la tecnología para leer ese programa antiguo y un programa para decodificar ese programa que me permite leer ese antiguo archivo” añadió.

Aunque en el Archivo trabajan más de cincuenta personas entre técnicos y administrativos, la falta de personal, muchos apartados por ser población de riesgo frente a la pandemia, es un problema cotidiano.

“La dimensión del AGN es enorme porque no es solo el archivo, sino que es el ente rector del Sistema Nacional de Archivos. Hay dos grandes funciones que tiene la unidad ejecutora, una es custodiar los archivos, y la otra, ser el órgano rector de las políticas de archivo a nivel nacional. Todos los archivos latinoamericanos forman parte de una comunidad histórica, entonces cada uno de los archivos nacionales también es importante en ese rol de punto focal. Responder hacia adentro y responder hacia afuera. Tenemos un patrimonio que es hispánico, un archivo compartido de un pasado compartido. El archivo es una memoria viva” finalizó.


Réplica del sable obsequiado a Artigas por el Cabildo de Buenos Aires

Alberto Umpiérrez, es docente y capacitador con más de 80 publicaciones de su autoría y más de 70 conferencias presentadas en los países de la región. Fue Consultor en Gestión Cultural de la integración regional transfronteriza en la cuenca del Río de la Plata, Asesor de la Dirección de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay y Coordinador y Asesor en asuntos de integración cultural-educativa transfronteriza del Comité Binacional de Intendentes de la Hidrovía del Río Uruguay.
En el marco de la Ley Nº 18.677, aprobada en 2010, que establece una “Comisión del Bicentenario de la Revolución de Independencia del Río de la Plata 2010-2015” de carácter interinstitucional en la órbita del MEC, y coincidiendo con la resolución del conflicto con Argentina mediante Sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, surgió la idea de aprovechar la coincidencia de las celebraciones bicentenarias en ambos países como factor cultural de integración, procurando dejar atrás la conflictividad. Entre otras actividades realizadas, se abordó la difusión del “Archivo Artigas” en Argentina, y hay varias resoluciones de esa difusión en Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y varias otras provincias argentinas.
Mientras Umpiérrez trabajaba como Asesor del entonces Presidente de la Cámara de Representantes, actual Ministro de Turismo Germán Cardoso, en lo referente a la conmemoración de las “Instrucciones del Año XIII”, en la Fiesta de la Patria Gaucha se hizo una reconstrucción de la casa donde se realizó el congreso de Tres Cruces, y para eso consultó los planos originales que están guardados en el Archivo.
La Prefectura Naval Argentina lo contactó para que hiciera una gestión “informal” frente al entonces Comandante en Jefe del Ejército Gral. Manini Ríos, para consultar si el Ejército Nacional Uruguayo podía hacerle una réplica del sable que el Cabildo de Buenos Aires le regaló a Artigas después de la Batalla de las Piedras. Este sable perteneció al primer Capitán del Puerto de Buenos Aires Martín Jacobo Thompson, a quien la Prefectura Naval Argentina lo considera su padre fundador. La parte protocolar la culminó la Cancillería y el año pasado se hizo entrega de la réplica del sable. Para ese acto solemne, Umpiérrez dio una conferencia sobre Artigas en el edificio del Comando de la Prefectura Naval Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

La historia del Uruguay guardada en un edificio que tiene casi 100 años
La reivindicación de Artigas en Argentina
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
Tags: AGNAlberto UmpiérrezArchivo General de la NaciónArtigasculturahistoriaMEC
Noticia anterior

En el mercado de haciendas, “se contrae la oferta” y “se acortan las entradas”

Próxima noticia

Semana Santa entre protocolos y oración

Próxima noticia
Semana Santa entre protocolos y oración

Semana Santa entre protocolos y oración

Más Leídas

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

15 de agosto de 2022
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

14 de agosto de 2022
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

17 de agosto de 2022
Cuando la intolerancia es positiva

Cuando la intolerancia es positiva

12 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.