• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

Cantante y músico chamamecero

por Redacción
14 de enero de 2021
en Cultura
Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”
WhatsAppFacebook
Oriundo de la ciudad de Sauce en la provincia de Corrientes (Argentina), el cantante y músico Ángel Piciochi conversó con La Mañana acerca del reconocimiento que hizo Unesco al chamamé y la difusión que ha tenido en los últimos tiempos a lo largo y ancho del país y la región. Además, relató el íntimo contacto que unía a Diego Armando Maradona con las tradiciones correntinas y esta música en particular.




¿Cómo fue el proceso por el cual el chamamé fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad?

Hace dos años se había planteado la idea y se presentó el proyecto ante los notables de la Unesco para que ellos puedan debatir sobre esta cuestión. En ese momento faltaron algunas cositas, que después en estos dos años se pudieron aclarar. Participaron prácticamente todos, artistas, gobierno provincial y nacional, cultura provincial y nacional, cancillería, todos aunados para que esto fuera posible.

Faltaban entonces algunas descripciones de costumbres, sobre las raíces del chamamé, hacia dónde apuntaba, cuál era la proyección que podía tener. Todo eso fue evacuado en este nuevo proyecto que se presentó con un trabajo enorme de toda la gente. Se logró ese objetivo de que hace algunas semanas nada más atrás se pudiera concretar esta posibilidad y que el chamamé pasara a ser el 17 de diciembre patrimonio inmaterial de la humanidad.

¿Cuál dirías que es la región del chamamé?

Ahora creo que se ha difundido por diferentes provincias donde antes no llegaba. Pero la raigambre es Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Mesopotamia y alguna provincia más del norte. O sea, lo que sería el NEA, el nordeste argentino.

Después ya la gente de Salta y Jujuy tienen otras influencias más de otra música, un poco más de lo indígena y entonces ahí cultivan más la zamba, el carnavalito. Fue adoptado también por otras provincias como Santiago del Estero, que mantiene la chacarera y demás. También se escucha mucho en Santa Fe, que no tienen folklore en particular. Y Entre Ríos, más allá de la chamaquita. También en Buenos Aires hay muchísimas bailantas, tuve la oportunidad de vivir 14 años allí y actuar en diferentes escenarios. Así que sé perfectamente todo lo que se ha difundido el chamamé.

A los correntinos nos ha dolido mucho durante este tiempo que el chamamé ha sido siempre el hermano menor del folklore. En realidad es parte del folklore, o debería serlo. Nos costó mucho que estuviera presente en grandes escenarios pero ahora paulatinamente se está dando.

En Argentina hay mucha inmigración interna, sobre todo a la provincia de Buenos Aires y principalmente desde la región del nordeste. ¿Esto significó que llevaran consigo esa herencia cultural?

Por supuesto, se sienten identificados y al escuchar un chamamé recuerdan a su pago natal, con reminiscencias a lo que han vivido, su niñez, su adolescencia. Tienen también una nostalgia de sus seres queridos, aquellos ancestros que han quedado en esta localidad o en otra localidad de la provincia. El chamamé refleja una idiosincrasia particular, las costumbres religiosas, culturales, lo gastronómico también.

¿Cómo fue tu contacto inicial con el chamamé?

Mi papá siempre fue músico, era docente en realidad. Maestro, después pasó a ser director. Me llevaba a los ensayos y los muchachos que estaban con él me ayudaban a armar la batería. De joven armé un conjunto de cumbia y chamamé a la vez. Quería llegar al público, captar por supuesto la atención de otros jóvenes. Y después cuando fui a Buenos Aires ya me plegué directamente al chamamé, no me aparté más de esa huella. Y hace treinta y tres años que soy músico.

¿Cuáles son los principales festivales que hoy tiene el chamamé?

Mira, a mí me costó 30 años estar en la Fiesta Nacional del Chamamé, porque hay un inconveniente y es que hay una puja de espacios también entre el estilo tradicional y el que es un poco más bailable, como el nuestro. Tenemos otros festivales como el federal en Entre Ríos, en Corrientes el Festival de Mburucuyá, el festival del mango, festival del mencho, acá en Esquina el festival de la sandía y el del pacú.

¿Tenés alguna influencia de Uruguay?

Sí, acá se escucha a Zitarrosa, a Jaime Ross. Acá entró también dentro del folklore mucho de la payada, y concretamente payadores uruguayos que entran a través de las jineteadas. Y entonces ahí se juntan, se mezclan los estilos. Ojalá que algún día podamos llegar a Uruguay, sería un sueño hecho realidad. Llegamos a Brasil, participando en el festival de Mato Grosso do Sul, aunque de forma virtual por la pandemia. En Paraguay esta música también se está escuchando, en Chile, Bolivia y Perú. Estoy seguro que Uruguay no será la excepción y espero que pronto podamos estar.

Hay una anécdota que se hizo célebre en la que Diego Armando Maradona aparece escuchando una de tus canciones visiblemente emocionado, lo que quedó registrado en un video. ¿Cómo fue esa situación?

Eso era para el Mundial del 2018, creo que él estaba yendo a un programa de televisión. Uno de los muchachos que es de Esquina, que lo conoce a Diego desde la juventud, le mandó a la hermana ese tema, en ocasión del día del padre y la hermana se lo reenvía a Diego.

Es una canción que yo se la hice a papá allá por el 2003. Me había enterado que él estaba con una enfermedad y se la dediqué a él porque sabía que de a poquito se iba apagando su luz. Allí cuento las distintas etapas de la relación de un padre y un hijo. Cuando uno mismo se hace padre, tiene sus propios hijos y ahí se da cuenta y dice: “Che, tenía razón el viejo… no estaba equivocado, mirá lo que me está pasando con mis hijos es casi reflejo de lo que le pasaba con él”. Ahí vos te das cuenta que tu papá no es un superhéroe, que es un ser humano de carne y hueso.

Maradona está muy asociado a Villa Fiorito pero mucha gente no conoce que quizás era culturalmente mucho más correntino, porque sus padres eran oriundos de esa provincia.

Yo hace poquito terminé un tema que le hice post mortem a Diego. Lo cantamos ahora a propósito que vino su hermana de visita a nuestra localidad. Justamente el tema dice en la parte “se fue el Pelusa, el de sangre correntina, que a la Argentina su corazón le brindó”.

Él tenía sangre correntina, por eso yo supongo que tenía esa fortaleza muchas veces de levantarse de la adversidad y salir adelante. Eso caracteriza a los correntinos. Cuando él venía aquí también se sentía en un oasis porque era un ciudadano más. Salía a pescar, salía a comer, nadie lo molestaba, se encontraba con sus amigos. “Este es mi lugar en el mundo”, decía él.




TE PUEDE INTERESAR

Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones
Jose Damiani: La jóven promesa del folclore
Ricardo Fernández Más: Crear sentido de pertenencia en un mundo de distracciones
Tags: Ángel PiciochichamaméCorrinetesMaradonapatrimonio
Noticia anterior

Un hombre sin miedo

Próxima noticia

Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

Próxima noticia
Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.