• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Jose Damiani: La jóven promesa del folclore

por Lorenzo Berrutti
10 de septiembre de 2020
en Rurales
Jose Damiani: La jóven promesa del folclore
WhatsAppFacebook
La joven artista relató a la La Mañana, su interés por mantener viva la tradición campera a través de sus letras.


¿Cuándo descubriste que la música te apasionaba?

No recuerdo un momento de mi vida en que no haya tenido esa pasión. Nací en una familia de artistas, mi bisabuelo era cantante de ópera, y mi mamá tocaba la guitarra y cantaba folclore. Luego lo fui descubriendo en el colegio. Cuando se hacían obras de teatro, en el coro, o después también cantaba en misa. Siempre quise aprender guitarra, pero lo hice de manera autodidacta, soy la menor de siete hermanos y mis papás ya tenían bastante con el colegio. Las clases de canto las empecé con mi primer sueldo. Siempre buscando por el lado de la música.

¿Tenés una preferencia por el folclore?

En realidad no me gusta encerrarme en ningún género. Pero la verdad es que el folclore me tira mucho. En casa siempre se escuchó, y eso tuvo gran influencia. Mi papá siempre escuchaba Los Olimareños, mi mamá era fanática de Jorge Cafrune y me lo transmitieron. Después mi hermano me marcó mucho también escuchando Larbanois & Carrero, Santiago Chalar, La Sinfonica de Tambores, él es el que me sigue en edad y cómo se sabía todas las letras yo me las aprendía. También en el campo con mi familia se armaban guitarreadas, lo único que se cantaba era folclore.

Si bien sos de Montevideo, tenés un vínculo importante con el campo.

Sí, mi lugar en el mundo es Sierra de Carapé, el campo de mi familia, es el lugar donde soy más feliz, y después por el lado también de las ciudades del interior, eso siempre me interesó. Tengo muchas amigas del interior, y siempre tuve inquietud por ellas, por todo ese sacrificio que conlleva ser del interior, se tienen que venir desde muy chicas, madurar de una manera súper rápida. De ahí surgió ‘Florecita del interior’,  que es en honor a ellas.

¿Creés apropiado que a la fusión de estilos y esas influencias que mencionas se le llame agropop?

Bueno, en realidad me río bastante, esa palabra surgió medio en chiste cuando grabé mis primeras canciones. Con el productor bromeabamos sobre el género que estábamos haciendo, porque, claro, era una mezcla de lo que soy yo, me encanta la capital y a su vez todo lo que es el interior y el campo, y lo quería meter todo en la misma bolsa. En mi casa así como se escuchaba folclore, se escuchaba también a los Rolling y todo tipo de música. No me siento encerrada en un solo género, ni tampoco creadora de un género. Creo que eso lo estamos haciendo todos los artistas. La palabra ‘agropop’ quedó por un chiste y a la vez que me río, me terminé identificando.

Los jóvenes han aggiornado el género, complementandolo con el uso de plataformas y redes sociales…

Sí, esa es la manera de llegar a los jóvenes. Los tiempos cambian y también el público, es importante mostrar que el folclore no es algo de viejos. Y eso no va solamente en la parte musical, capaz que estoy cantando algo súper pop, pero mi imagen está transmitiendo eso de las raíces con un videoclip. Por eso siempre está el sombrero ahí.

Ya estuviste otros años en el Prado y este año volvés a decir presente. ¿Cómo es ese escenario, el pedacito del campo en Montevideo?

El Prado lo vivo desde chica, con mucha ilusión, porque aparte yo soy del Prado, entonces es mi momento, cerquita de mi casa, y lo disfruto mucho, porque es esto de la fusión del campo y ciudad, y de eso se trata, acercar de una manera eso tan lindo a la gente de la capital.

¿Qué otros proyectos tenés?

Este tiempo me lo estoy tomando mucho para componer, grabar, intento aprovecharlo. Cuando todo vuelva a la normalidad me va a faltar el tiempo. Trato de no perder el contacto con el público, porque si bien no se puede cantar en festivales ni en shows, estoy volviendo a cantar en eventos más chicos, acústicos, que ya lo había dejado de hacer. También he podido ver lo importante de lo digital. Yo le huyo un poco a las redes, aunque no se note, porque las uso, aunque lo hago con esfuerzo, pero a su vez es la manera de estar conectada con el público. Estoy agradecida por tener esa herramienta.

TE PUEDE INTERESAR

Cathe Vergnes: La jóven promesa del folclore
Un encuentro con la inquietud artística de todo el país
Jorge Cafrune por Jóse Damiani
Tags: culturafolcloreLa Mañanamúsicapasióntradición
Próxima noticia
Cathe Vergnes: La jóven promesa del folclore

Cathe Vergnes: La jóven promesa del folclore

Recomendado

Pandemia dificulta protección de derechos laborales

Pandemia dificulta protección de derechos laborales

12 meses atrás
La compleja relación del FMI con Argentina y Brasil

La compleja relación del FMI con Argentina y Brasil

3 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    364 Compartir
    Comparte 146 Tweet 91
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    112 Compartir
    Comparte 45 Tweet 28
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    323 Compartir
    Comparte 129 Tweet 81
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    273 Compartir
    Comparte 109 Tweet 68
  • Montevideo bajo fuego

    58 Compartir
    Comparte 23 Tweet 15
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist