• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Adadus y la funi-fantasmagoría

por Guillermo Silva Grucci
21 de octubre de 2022
en Cultura
Adadus y la funi-fantasmagoría
WhatsAppFacebook

La Malva fue una de las tantas publicaciones satírico literarias que en el mundo han sido. Subtitulado como periódico “suave, pero impolítico”, tuvo una breve vida. Alcanzó a editar diecisiete números entre el 05/11/1859 y el 25/01/1860. Sus artículos, firmados con los seudónimos de «Fulano» y «Zutano», ocultan nombres como el de Juan Valera (1824-1905), que fue uno de los fundadores de la publicación. El No.3, bajo la firma de «Mengano», esconde bajo un ligero barniz el nombre del gran escritor, diplomático y político. Un artículo titulado “Adadus Calpe” ironiza sobre este peculiar personaje a quien había conocido con ocasión de sus servicios como diplomático ante la corte de Dom Pedro II.

Adadus Calpe era el disfraz anagramático de Antonio Deodoro de Pascual. Había nacido en España en 1824. A sus 20 años estaba en Cuba, de ahí pasó a EE.UU. donde dio clases de Filosofía en diversos colegios. De Nueva York pasó a Jamaica, Venezuela y Colombia. En 1852 se radicó en Brasil y luego pasó al Uruguay en los primeros días de setiembre de 1854. Fue llegar y vincularse con medios de prensa locales como El Comercio del Plata, El Nacio­nal y El Eco de la Juventud.  Sus temas eran variados: escribía sobre historia o sobre literatura como sobre espiritismo, corriente que se había puesto de moda en Europa por esa época y que él propició ante la corte de Dom Pedro.

De la relación mantenida con Adadus Calpe, Juan Valera obtuvo, por tanto, una impresión contradictoria: un mago o un sabio. Desde Río de Janeiro, Valera escribía a sus amistades y solía incluir anécdotas relacionadas con su compatriota. La figura de Adadus Calpe está, de algún modo creada por Valera. En la nota de La Malva dice en su irónico estilo: «cuando miraba a alguien magnéticamente, al punto le hacía sentarse, si estaba en pie, y dormirse, si estaba sentado. Si en la oscuridad sacudía los cabellos, se llenaba el aire de chispas, y eso que los cabellos eran postizos, porque gastaba peluca».

Y en la Revista de España en 1886: «Tenía […] un botiquín de varios elixires. Los principales eran: elixir seráfico o de los deleites místicos, con el cual se gozaba —decía él— del cielo cristiano; elixir heroico-afrodisíaco, con el cual se gozaba del cielo muslímico: y elixir luciferino, con el cual, el que tenía valor para tanto, se hundía en los infiernos por un rato. […] después de haber bebido, era menester ahorcarse en una horca ingeniosísima que sobreexcitaba la médula espinal, sin acabar de matar nunca y dejando bueno y sano en seguida al ahorcado. (¿Hipoxifilia?). Esta horca se llamaba la “funi-fantasmagórica”».

Vuelve a la carga Valera en El Liberal de Madrid del 08/09/1896. Comentando una obra de teatro, que juzga disparatada, recuerda a un personaje que conociera en Brasil: «Era un mago o sabio ambulante. Peregrinaba con una hermosa profetisa de Nueva York, que era su mujer o cosa parecida, y que, magnetizada por el mago, decía mil cosas estupendas que él le sugería». Además de agregar a la dama, Valera detalla un poco más la base de la filosofía «funi-fantasmagórica» de Adadus. El verdadero microcosmo es el hombre, decía, y en su masa encefálica radica una mónada que encierra toda la Naturaleza. La ingesta de esas pociones eran el medio para excitar la mónada y extraer de ella una cosa u otra según fuera el efecto buscado.

¿Una vindicación?

No es raro que con la propaganda que le hizo Valera haya pasado De Pascual a la posteridad como un embaucador. Pero no fue solo eso lo que lo terminó de enterrar por estos lares, sino su trabajo Apuntes para la Historia de la República Oriental del Uruguay, que abarca el período 1810-1839. En esa obra afirma, como recoge Eduardo Acevedo, que Artigas se caracterizó «por su crueldad contra los españoles». Y que bajo su amparo «hallaron guarida y protección las heces de la especie humana; cuanto asesino, pirata, salteador, desertor y vago se le presentaba […] dejaban sus tropas las huellas más profundas de desolación, exterminio y ferocidad». Muy lejos de la clemencia para los vencidos ni de la curación de los heridos. Por supuesto, Acevedo lo acusa de copiar el libelo de Cavia.

No obstante, en 1926 le surgirá al denostado Adadus un revisionista. Alguien que no dando por palabra santa todos los dichos de Valera, se propuso investigar en profundidad. ¿Quién mejor que el historiador José María Fernández Saldaña (1879-1961), que ocupaba un cargo diplomático ante el gobierno brasileño? En 1926 leyó el fruto de su trabajo ante el plenario del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.

Fernández Saldaña entra sin preconceptos a analizar la figura de Adadus. Por desgracia, cuando se disponía a investigar a fondo los archivos brasileños, terminó el plazo de su misión diplomática y fue asignado a otro destino. Encargó entonces el trabajo al historiador brasileño Dr. Alfredo Varela de Vilares, abogado político y diplomático que, al mismo tiempo, fue enviado como cónsul a Trieste.

Por tanto, Saldaña construyó el personaje de Antonio Deodoro de Pascual sobre lo que él había logrado investigar e informaciones posteriores que le llegaron desde el Instituto Histórico y Geográfico Brasileño.

Desde el comienzo aclara que no se trata de una rehabilitación, sino de un nuevo caso de «esos hombres que, juzgados sin proceso, quedan anonada­dos para siempre por un epíteto, o calificados por la eternidad». Y aprovecha para poner el ejemplo del general Anacleto Medina.

Un proyecto educativo

Tal vez de lo más interesante del pasaje de De Pascual por Uruguay sea un proyecto educativo presentado ante el Consejo Universitario en 1856.

Se trataba de la fundación de la Academia «Cristóbal Colón» de Bellas Letras y Filosofía que pretendía incorporar a la Universidad.

Empieza el autor declarando su amor a la juventud «por amor a las letras y por instinto de inmortalidad». Luego propone su plan: la proyectada academia tendría una sección literaria y otra filosófica. A Saldaña le resultó interesante el método de enseñanza de las lenguas griega y latina. Sobre todo, cuando De Pascual declaraba que la escasez de helenistas y latinistas se debía al erróneo procedimiento de enseñanza. Recuerda el historiador uruguayo los «métodos atroces» que cuarenta años después del proyecto de De Pascual, vivió en el Politécnico de Salto. Métodos, dice, que hicieron que le tomara odio al latín. «¡Y tan abominables sistemas estuvieron en vigencia en nuestra Universidad hasta el último día en que las lenguas clásicas se enseñaron!».

Descarta, De Pascual, «todo castigo corporal o cualquiera que pueda humillar a los alumnos». (Téngase presente que en ese momento Latorre y Varela no pasaban de los once años de edad).

Los incorregibles serían expulsados, pero solo después de «haber agotado las medidas más sua­ves y fraternales». Además, incluía becas para «muchachos pobres y desvali­dos de campaña» a razón de uno cada diez alumnos pagos. El proyecto fue aprobado y cuando todo estaba en vías de concretarse, De Pascual se fue del país. Saldaña lo vuelve a encontrar en 1861 como empleado del Ministerio de RR.EE. de Brasil, país del que se había hecho ciudadano.

De Pascual juzga según sus criterios de «español, de ciudadano brasilero y de monarquista», anota Saldaña. Y cree evidente que usó documentos extraídos de los archivos de Itamaraty.

Es que hay varias maneras de contar. No en vano sostiene Pío Baroja que la Historia es una rama de la Literatura. Como fuere, nunca quedó claro qué contenían los frasquitos de Adadus.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuento corto: Gorrión
Lope de Vega: Amores de estudiante
Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós
Tags: culturaGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

Cambio de Enfoque

Próxima noticia

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

Próxima noticia
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.