• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cambio de Enfoque

por Kenneth Coates
21 de octubre de 2022
en Economía
Cambio de Enfoque
WhatsAppFacebook

Es probable que las actuales turbulencias de la economía global estén presagiando un cambio significativo en el enfoque de las prioridades económicas, incluyendo un rol fortalecido del Estado frente a los resultados de una extendida fase de predominancia de los mercados desregulados.

Suele hablarse de las neblinas de la historia que con el pasaje del tiempo oscurecen lo verdaderamente acontecido, reemplazándolo por versiones estilizadas e interesadas que puedan rendir dividendo al tiempo presente. En materia de economía a veces ocurre lo contrario: absortos por la velocidad de los acontecimientos (según Lenin hay décadas que transcurren en semanas), nos cuesta adquirir la perspectiva necesaria para diferenciar entre tendencias de continuidad o de ruptura.

Viene al caso esta reflexión por los eventos económicos mundiales de los últimos meses, que pueden estar marcando el ingreso a la antesala de un paradigma de organización económica distinto al que ha imperado en décadas recientes, con un renovado énfasis en el papel del Estado como organismo rector.

Experiencias pasadas

Convengamos primero que de hecho existen períodos netamente diferenciados en cuanto a las ideas rectoras y los comportamientos típicos de los agentes económicos, gobiernos incluidos. Lógicamente coexisten en transición con prácticas de tiempos previos y por venir, pero digamos que los países de mayor peso se caracterizan por conductas y hasta formalizan conjuntos de reglas que distinguen claramente su interacción y sus actitudes frente a la economía con relación a otras épocas.

Un rápido vistazo hacia atrás nos permite enumerar   

  1. El patrón oro recorre un siglo desde Waterloo hasta Sarajevo y marca la primera gran ola de globalización (en clave imperial, como se suele decir hoy). Dominaba el capitalismo primitivo bajo un Estado gendarme (laissez faire, laissez passer), pero atemperado progresivamente por el enfranquiciamiento del voto popular interno.
  2. Luego de Versalles sobrevienen las tres décadas del período entreguerras, un “sálvese quien pueda” en medio de la Gran Depresión, caracterizada por devaluaciones competitivas entre las grandes potencias buscando cerrar sus mercados y proteger fuentes de trabajo ante un desempleo del 25% y caídas del 40% en los salarios en medio de una espiral deflacionaria.  
  3. Aleccionados por la devastación de la Segunda Guerra Mundial, los aliados victoriosos se empeñaron en construir un marco económico mundial en el cual la desgravación del comercio ofreciera posibilidades de crecimiento y reconstrucción a todos los países. Las instituciones creadas para regir las relaciones políticas y económicas internacionales permanecen hasta hoy (si bien algo desgastadas), pero la piedra fundamental del sistema –el régimen de paridades cambiarias fijas de Bretton Woods– sucumbió en 1973 ante las demandas de los mercados por menos controles oficiales (en especial la libre movilidad transfronteriza de capitales).
  4. El período siguiente se caracterizó por la gradual captura del Estado por los grupos corporativos de interés en general, pero con gran protagonismo de la industria financiera en particular. La consigna era desmantelar ladrillo por ladrillo la cuidosa estructura legislativa erigida por el New Deal de FDR para prevenir una repetición del crac del ’29, finalmente lograda con la derogación de la ley Glass-Steagall en 1999. Se le puede dar distintos nombres a este periodo: globalización, neoliberalismo, el gran apalancamiento financiero o la concentración sin precedentes de ingreso y riquezas. Pero estos serían términos descriptivos, no apelativos. Ha sido en realidad el período de los excesos, sin gobiernos capaces de poner freno a los insaciables apetitos del mercado.

La transición y el Estado

Han sido sus mismos excesos los que han provocado la caída de la época que finaliza. El cambio no llega por convicción o innovación, sino obligado por las circunstancias, con países tradicionalmente conservadores en su manejo de la economía exhibiendo cocientes deuda-producto que duplican el criterio de Maastricht para ingresar a la eurozona (ver cuadro). Simultáneamente la inflación llega a niveles de dos dígitos desconocidos desde los comienzos de los años 80, combatida por tasas de interés que –aun negativas en términos reales– comienzan a retornar a niveles considerados normales.

Es de suponer que el nuevo período que se asoma sea un regreso a la moderación, dirigida por un Estado que recupere su autoridad, iniciativa e independencia frente a los excesos y las presiones a las que estuvo sometido. De hecho, la necesidad de reducir la presión del enorme endeudamiento público de los países industrializados requerirá un esfuerzo fiscal titánico durante años de bajo crecimiento, si no ha de recurrirse al impuesto inflacionario.

En un país como EE.UU., por ejemplo, donde el cociente deuda/PBI llega a 130%, con una tasa de interés sobre bonos a 10 años del 4%, el servicio anual solamente de intereses representará más del 5% del producto. Este es un problema que los mercados no van a resolver, sino que le va a tocar al Gobierno. El Estado deberá buscar recursos de donde pueda dentro de la economía. El expeditivo camino de la emisión monetaria –abusado durante las etapas del QE (relajamiento cuantitativo) y la pandemia– arriesga perder su calidad de reserva internacional.    

Tampoco debe descartarse la reaparición de la represión financiera, con controles más rígidos a los sistemas bancarios que limiten la creación de crédito e introduzcan controles a los movimientos de capitales. Ante la escasez de fondos prestables resultante (contrastado con la disponibilidad sin precedentes de crédito durante el pasado reciente), no ha de extrañar que el Estado oriente la canalización del crédito hacia sectores definidos que presenten potencial de crecimiento, empleo y exportación. La transición de la matriz energética es candidata “cantada”. Las llamadas “políticas industriales” volverán a estar en las agendas de gobierno, como Macrón ya ha adelantado al pueblo francés.

Por último, si bien es probable que los regímenes cambiarios continúen con el mecanismo de la flotación de las monedas extranjeras, es probable que las principales divisas lo hagan dentro de rangos difusos acordados o insinuados por los bancos centrales de los principales países participantes.   

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

Fuente: Trading economics

TE PUEDE INTERESAR

Una estrategia activa para la generación de empleo
Tiempos de incertidumbre
Política cambiaria con anteojeras
Tags: deuda públicaEconomíaEstadoKenneth CoatesPBIpolítica industrial
Noticia anterior

¿Globalismo o patria?

Próxima noticia

Adadus y la funi-fantasmagoría

Próxima noticia
Adadus y la funi-fantasmagoría

Adadus y la funi-fantasmagoría

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.