• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Zavala: “Los productores tenemos la convicción de que el riego es una tecnología que tenemos que usar”

por Redacción
21 de diciembre de 2023
en Rurales
Zavala: “Los productores tenemos la convicción de que el riego es una tecnología que tenemos que usar”
WhatsAppFacebook

“El productor grande va a apelar a esa herramienta, el problema es el pequeño que no tiene área ni espalda para una inversión de ese tamaño y que quizá produzca bajo arrendamiento, lo que dificulta más las cosas”.

Justino Zavala es un reconocido productor tambero de destacada actividad gremial; actualmente integra la directiva de la Agremiación de Tamberos de Canelones (ATC). En diálogo con La Mañana se refirió a la importancia del riego y a algunas iniciativas que están desarrollando conocidas asociaciones del sector.

Zavala comenzó enfatizando que el riego “es una herramienta necesaria y muy cara, cualquier equipo requiere una inversión básica de doscientos o trescientos mil dólares, porque no se puede regar con un cañoncito o unas tortuguitas como el esquema neozelandés, eso es totalmente antieconómico”.

“Para regar hay que usar un pivot y estos son caros”, explicó el productor. Operacionalmente, el sistema de pivot “y por milímetro regado, es más barato que cualquier otro, pero la instalación fija es muy cara, pasando por la fuente de agua, en cuyo caso hay que ver los ríos o arroyos, si podemos represar, los tajamares, las lagunas”, porque una cosa es el equipamiento y otra la fuente en que se toma el agua. “Recientemente vimos que las lagunas se secaron y los equipos de agua quedaron parados porque no había materia prima para regar”, comentó.

Por lo tanto “nadie discute la importancia de regar y los grandes productores lo van a terminar haciendo, porque cuentan con ventajas impositivas por la Comap y los proyectos que se presentan en la Comisión de Inversiones que tienen una bonificación importante. Eso les permite desarrollar proyectos que creo que van a crecer mucho”.

Pero “otra es la realidad del productor chico que no lo puede hacer en su campo porque no tiene espalda financiera para hacerlo, tampoco tiene espacio” por un tema de área, y “porque no hay un modelo para regar diez, veinte o treinta hectáreas de forma eficiente”. A ese problema de poca área se agregan los productores que arriendan, “¿cómo hace un productor para poner riego en un establecimiento arrendado?”, planteó Zavala.

Ante ese problema, el productor dijo que las gremiales están “tratando de trasladar el riego a campos de explotación en común, como ya hay algunos”, por ejemplo el riego asociativo de la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón (Splsr), que “es un caso muy interesante”.

La ATC “tiene en Paso Belastiqui un campo de doscientas hectáreas en el que hacemos cultivos y cada productor interesado puede participar con una, cinco o diez hectáreas y cuando se cosecha cada uno se lleva la parte que le corresponda, ya sea en fardos, granos, etcétera. En nuestro campo queremos agregar el riego” para más seguridad productiva, “pero hay otras instituciones que han podido avanzar” en sus predios, “como es el caso de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), en Montes.

Lo que se pretende es “que el riego se expanda entre los productores, que los grandes lo hagan por sí adquiriendo la tecnología para ese fin, y que los chicos se puedan agrupar en tierras del Instituto Nacional de Colonización o de la forma en que les sea posible, pero con el fin de aprovechar las tecnologías, teniendo en cuenta la sequía por la que pasamos y porque en el año más llovedor puede haber un momento en el que se necesita regar”.

Un tema que preocupa hace mucho

Actualmente, en Uruguay los productores hablan más del riego y la prensa en general parece estar más interesada en el tema, ahora que acabamos de pasar un largo período sin lluvias o con lluvias insuficientes, lo que generó serios problemas productivos, pero es un tema que está en la conciencia y en la preocupación del sector agropecuario desde hace mucho. En el caso concreto de la lechería “hace años que se viene trabajando”, con instituciones como la Splsr, la ANPL y la Sociedad de Productores de Leche de Florida.

“Hay unos cuantos equipos instalados y hay capacidad para crecer muchísimo. Eso es muy importante”, porque a pesar del costo “una vez que se consiguen los fondos son proyectos realizables”, valoró.

En su opinión, los fondos que se logren con ese fin “no deberían ser donaciones, sino préstamos para que los productores o las gremiales accedan a ellos y luego los devuelvan, para que sigan girando y promoviendo nuevos proyectos; los plazos deberán ser de acuerdo con cada proyecto”.

En ese sentido Zavala opinó que “el fondo que se va a generar a través de lo que fue el Fondo de Garantía Lechero, y que a solicitud de las gremiales lecheras va a seguir por diez años más, la mejor aplicación que tendría sería para proyectos de este tipo, permitiendo el desarrollo”.

Aquí el productor canario señaló su discrepancia “con el fondo anticíclico, porque es un subsidio que se gastó y se terminó sin que tenga un impacto importante. Además, en la medida en que la producción de leche está muy concentrada, el subsidio también se va a concentrar porque es por litro, y por tanto va a ir a parar, proporcionalmente en volumen de dinero, a quienes manden más litros. Hay que ver qué impacto tiene, pero en el mejor de los casos esto va a estar disponible recién en 2026”.

Por otra parte consideró que “no hay dudas de que el riego se va a expandir en la lechería, porque disminuye el riesgo y da estabilidad al rubro, incluso más estabilidad que otras medidas que se puedan tomar” por parte de los productores.

A su vez, Zavala remarcó que “hay mucha convicción de que es una tecnología que vamos a tener que aplicarla, pero no es solo decir ‘vamos a regar y poner agua allí’, sino que el riego es la frutilla de la torta, antes hay que hacer todas las cosas bien para que llegado el momento el acto de regar tenga el efecto buscado. Como pasa en todo, cualquiera sea la tecnología que se aplique, ya sea en la siembra de una alfalfa o cualquier otra, cada vez tenemos menos posibilidad de equivocarnos. Tenemos que hacer las cosas bien porque los costos son muy altos y el margen de error se reduce”.

Son muchas las instituciones que trabajan con el fin de incorporar el riego como una herramienta de producción, y “hay una experiencia técnica general. Ahora INIA La Estanzuela va a realizar algunas simulaciones para empezar a aplicar ese conocimiento en la lechería, por lo que hay un lindo camino hecho y un mejor camino por hacer”.


TE PUEDE INTERESAR:

Leandro, un montevideano apasionado por la lechería
Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

El negocio de la lechería mejoró pero siguen cerrando tambos
Tags: agroAgronegocioAgropecuarialecheríaproductores ruralesriego
Noticia anterior

En 2023 Uruguay tuvo el mayor consumo de carne de los últimos 8 años

Próxima noticia

“Es imprescindible revisar el régimen de exoneraciones tributarias”

Próxima noticia
“Es imprescindible revisar el régimen de exoneraciones tributarias”

"Es imprescindible revisar el régimen de exoneraciones tributarias"

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.