• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero

Walter Baethgen, presidente de INIA

por Hebert Dell’Onte
20 de febrero de 2022
en Rurales
Combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero
WhatsAppFacebook

El vicepresidente de INIA dijo que “es verdad que el ganado emite metano”, pero los mayores responsables de los gases de efecto invernaderos son los combustibles fósiles, con el 75% del total.

El 13 de noviembre de 2021 finalizó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) realizada en Glasgow (Escocia), donde Uruguay se comprometió reducir en un 30% el gas metano que genera como parte del compromiso global del que también forman parte Argentina y Brasil. Sin embargo, hace años que nuestro país es consciente del cuidado ambiental y viene trabajando con ese objetivo hace años, logrando resultados a nivel mundial.

El Dr. Walter E. Beathgen, vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se refirió al calentamiento global y el papel que juega la ganadería en ese aspecto, considerando que nuestro país es agroexportador y que el ganado es el principal rubro de exportación. Sin embargo no es la ganadería el principal responsable del cambio climático sino los combustibles fósiles, petróleo, gas natural y el carbón.

Entrevistado por La voz de La Mañana (radio Oriental) Beathgen dijo que el metano es uno de los gases “con efecto invernadero”. Explicó que “en la atmósfera hay distintos tipos de gases que atrapan calor” y luego lo vuelven a liberar resultando en el calentamiento de la atmósfera que hoy tanto preocupa.

Se llama “efecto invernadero” porque “es lo que pasa dentro de un invernáculo: entra la luz del Sol, calienta el suelo, parte de ese calor vuelve para arriba y cuando se va a escapar choca contra el vidrio del techo”, el resultado es que “dentro del invernadero hace más calor que afuera”.

El efecto invernadero “es natural y existe desde hace millones de años, permitiendo que en el planeta haya vida”, y de no existir ese fenómeno habría 15 o 20 grados menos. “Lo que pasó es que en los últimos 300 años la actividad humana generó muchos de esos gases y es como que dijéramos que el vidrio del techo del invernáculo está más grueso y ahora se atrapa más calor que antes” constituyendo lo que se llama calentamiento global.

“Uno de esos gases que atrapa calor y lo vuelve a liberar es el metano” y “la enorme mayoría de este gas es producido por cosas naturales, por ejemplo los pantanos, grandes zonas de Europa que son suelos congelados que se descongelan. Hay muchas fuentes que siempre estuvieron y no tienen nada que ver con la actividad humana”, subrayó.

Los combustibles fósiles son los mayores responsables del calentamiento global

Las tres principales causas de los gases con efecto invernadero son los rumiantes como el ganado vacuno y ovino, los combustibles fósiles y los residuos.

Sobre el ganado vacuno, dijo que “las vacas tienen una propiedad increíble” en transformar alimento apto para el consumo humano: “Si a una vaca le damos un trozo de madera, algo totalmente indigerible para el ser humano, que no sirve para nada como alimento, ella en uno de sus estómagos tienen bacterias que son capaces de digerir esa madera y convertirla en alimento apto para el ser humano como es la carne”. Son esas bacterias las que producen metano cuando digieren ese duro trozo de madera o un pasto muy fibroso.

Ante eso Baethgen señaló que el objetivo del ser humano es “volver al equilibrio de por lo menos antes de que empezara toda la actividad industrial”, pero resulta los estudios científicos publicados en revistas serias refieren a “cuánto era la cantidad de metano que producían todos los animales hace 15.000 años, o sea antes de la agricultura y cuando el hombre era nómade y prácticamente no había efecto invernadero causado por el ser humano”. En ese entonces, “hace 15.000 años, el efecto invernadero era bastante parecido a la cantidad de metano que producen los animales hoy cuando casi todos son domésticos. Entonces ¿será la ganadería el problema?”, se preguntó.

“Sí es verdad que el ganado emite metano”, pero “el 75% de los gases de efecto invernadero en el mundo vienen de la energía, de los combustibles fósiles, no tienen nada que ver con la ganadería”, aseguró.

En Uruguay la situación de la energía es diferente al resto del mundo, porque aquí las cosas se han hecho “tan bien” que “el 100% de la energía eléctrica es renovable, casi la mitad de toda la energía que se consume en el país es renovable, eso es único en el mundo que funciona en base a petróleo, gas natural y carbón. Lo que pasa es que Uruguay tiene poca gente, tiene una industria bastante poco desarrollada, y tiene un parque energético ejemplo. Y por cada ser humano tiene 3 vacas, entonces es lógico que en Uruguay el principal emisor de gases sea la ganadería”, pero esas emisiones representan “en el mundo, menos de un 0,5%”.

Es bueno que Uruguay haya firmado el compromiso.

Consultado específicamente sobre el compromiso de Uruguay de reducir las emisiones, Beathgen dijo que no significa afectar la producción ganadera porque esa meta de reducir el 30% “es de un grupo de países y no de cada país individual. Uruguay apoya que todo ese grupo reduzca las emisiones en ese porcentaje”.

Como la emisión de Uruguay en el mundo apenas representa el 0,5%, “si hiciéramos una revolución y elimináramos todas las vacas, o por el contrario multiplicáramos por cuatro, el mundo ni se entera” por lo poco que representa a nivel global.

De todas formas “es bueno que Uruguay haya firmado” el compromiso, porque sino “quedamos del lado de los países que no les importa el cambio climático que es un problema real que afecta al mundo”.

El Dr. Beathgen insistió: “Uruguay es un ejemplo, si el principal problema que tiene el mundo es la energía, Uruguay lo está resolviendo de una manera ejemplar”.

¿Por qué la reducción comprometida es del 30%?

Esa meta del 30% no es caprichosa sino que es lo que las empresas pueden reducir sin generar pérdidas.

Debido a los combustibles fósiles hay mucha emisión de metano: “Por ejemplo cuando se abre la mina de carbón y se hace el boquete para iniciar la explotación, antes de que ingresen los trabajadores se debe ventilar” y eso consiste en liberar gases a la atmósfera.

Lo mismo el pozo que se hace para extraer petróleo, el caño que va haciendo el pozo va encontrando gas natural atrapado que se va liberando; y en el gas natural que sale del yacimiento por cañería a las diferentes ciudades ocurre algo similar: “En toda esa red hay pérdidas de metano”.

El ser humano “sabe que la manera rápida, fácil y económicamente viable de eliminar metano es reducir esas pérdidas” que están identificadas, y está estudiado “científicamente que si las empresas privadas atrapan ese metano que se pierde en el petróleo, las cañerías de gas o se reduce al mínimo la producción de carbono, sólo atendiendo el 30% de esas pérdidas se pueden hacer con ganancia para las empresas. O sea que si las empresas recuperan ese metano y lo venden como gas natural, ganan plata”, y de ahí sale el porcentaje.

Finalmente señaló que el metano es menos dañino que el dióxido de carbono porque “dura muy poquito en la atmósfera, unos 10 o 15 años, pero el dióxido de carbono mil años”.



TE PUEDE INTERESAR

Divergencias entre Inia y Ministerio de Ambiente por emisión de gas metano
Pablo Caputi: “La carne natural cumple una función nutricional esencial”
En Uruguay la ganadería “es parte de la solución” a los problemas medioambientales
Tags: INIALa Voz de La MañanaWalter Baethgen
Noticia anterior

Contrabandistas de historias. German Gil Villaamil

Próxima noticia

Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”

Próxima noticia
Ec. Eduardo Ache: “Estamos ayudando al gobierno con esto como lo ayudamos con las pymes”

Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.