• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass

por Redacción
7 de julio de 2022
en Rurales
Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass
WhatsAppFacebook

El trazado de la vía por la que circulará el tren que la empresa UPM le solicitó al Estado uruguayo construir como condición de instalar una segunda planta de celulosa en el país, tiene en vilo a varios de los pueblos y ciudades del interior. La vía, que conectará el puerto de Montevideo con Paso de los Toros, tendrá una extensión de 273 kilómetros afectando a 25700 uruguayos. Los trenes viajarán cargados de pasta de celulosa y de ácido sulfúrico a una frecuencia estimada de 14 trenes por día a una velocidad de 80 kilómetros por hora.

El 80% del trazado de la vía donde circulará el tren de UPM respetó el antiguo recorrido de AFE, alrededor del cual, décadas atrás se desarrollaron las localidades del interior del país. Hoy sus pobladores, ruegan por ser escuchados ante la alerta que les genera el posible descarrilamiento de los vagones cargados con productos químicos, así como también la falta de garantías y el silencio contundente por parte del Estado ante sus voluntades expresadas.

En Florida, la ciudad de Sarandí Grande fue fundada en el año 1874 como parada de ferrocarril. Enmarcada por las rutas 5 y 42, y con algo más de seis mil habitantes, es la segunda ciudad más importante del departamento.

Y si bien puede entenderse que allí se desarrolla la vida tranquila de los habitantes del Interior, Sarandí Grande figura por haber sido los pioneros en la lucha para evitar que el trazado de la vía pasará por dentro de su localidad. En el año 2017, cuando sus vecinos se enteraron que las autoridades nacionales se habían comprometido a realizar el Ferrocarril Central, por las vías del pueblo pasaba apenas, cada dos días, un tren que trasladaba combustible a la ciudad de Durazno. Al hacerse de las novedades que correspondían al nuevo proyecto, y a los peligros que esto podía generar, se organizaron recolectando las firmas que la legislación exige para consultar a la población si se estaba de acuerdo. Las 1.400 voluntades expresadas, elevadas a UPM y al entonces Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, fueron ignoradas. Un año más tarde, los vecinos se reunieron nuevamente, esta vez, teniendo contacto con grupos de otros pueblos que, al igual que ellos, se veían afectados. Más tarde, llegaron a los medios nacionales y así, poco a poco, su voz comenzó a ser escuchada, aunque el camino no les fue fácil.

Sarandí Grande sienta un precedente

Blanca Olivera es una de las líderes del grupo de vecinos de Sarandí Grande que alzó su voz contra el trazado de la vía del tren apenas conoció sobre el proyecto. “Lo que no quiero para mí no lo quiero para mis vecinos”, sentenció en diálogo con La Mañana como muestra del coraje que debió llevar adelante para que sus voluntades fueran escuchadas. Modista de profesión, debió aprender las terminologías y los procesos legislativos a medida que las reuniones iban sucediendo. También aprendió que, en todo ello, el artículo 305 de la Constitución de la República, que contempla que el 15% de los inscriptos residentes en una localidad tengan el derecho de iniciativa ante los órganos del Gobierno Departamental en los asuntos de tal jurisdicción. Y a él se aferró. La gente afirmó y expresó que no.

Sin embargo, la Corte Electoral lo desestimó. “La Corte Electoral emitió una resolución que no le correspondía, una estrategia política para trancar. Dijo que era un proyecto de Interés Nacional, cuando la Constitución establece que los departamentos tienen autonomía frente al gobierno nacional, excepto en Seguridad Pública”, apuntó Olivera.

Sin embargo, los brazos no se bajaron e incluso lograron una resolución por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos que los respalda. Luego de años de idas y vueltas, de reuniones con autoridades, de promesas sin firmas y de varios viajes a Montevideo, la localidad de Sarandí Grande logró un precedente para los pueblos donde pasará el trazado de la vía: un bypass.

No obstante, a pesar que los vecinos de Sarandí Grande lograron que el tren no atraviese por el centro de su localidad, otros son las problemáticas que se suscitaron y las promesas que se incluyeron en torno al proyecto.

Por un lado, se encuentra el cercamiento que se viene realizando en torno a la vía. “Nos vendieron una obra con estándares europeos. Dijeron que iban a colocar mallas de acero y un murito para darle contención, pero están colocando un tejido de los que se ponen para los gallineros, que ni el paisano más humilde utiliza. Hay gente, que trabajó en AFE y conoce de trenes, que dice que por la forma en la que vienen haciendo las cosas el tren va a fallar. Que Dios no quiera que haya un descarrilamiento de ácido sulfúrico en los pueblos”, expresó Olivera.

Florida teme por barrios aislados e inundaciones

Sin embargo, distinta ha sido la suerte que ha corrido la ciudad de Florida. A pesar de que en esta localidad sus vecinos lograron reunir más de ocho mil firmas en contra del trazado de la vía del tren, la Corte Electoral no los respaldó. “Se pasó por encima de la ciudadanía y de los derechos de quienes vivimos en este lugar y queremos lo mejor para nuestro pueblo”, aseguró a La Mañana Yanet González, perteneciente al grupo “Por el costado de la vía”.

Si bien ellos también enviaron la solicitud de realizar un bypass para que el tren no circule por dentro de la ciudad, no obtuvieron una respuesta positiva. En diálogo, dijo que “están sufriendo, pues la vía atraviesa toda la localidad y cuenta con una curva pronunciada que es de la época de los ingleses”. En este sentido, indicó que conforman “un peligro que vamos a estar permanentemente corriendo y que pudo haber sido evitable” y recordó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas les informó que se iban a evitar todas las curvas posibles.

Asimismo, González señaló que “hay muchas cosas que se dijeron y que no fueron ciertas” respecto al proyecto. En cuanto al tejido que se está colocando en torno a la vía y que también alcanzó Florida, aseveró que “da vergüenza verlo porque uno se imagina cuán poco va a durar eso”.

Durazno está “con el corazón en la boca”

En tanto, la ciudad de Durazno, donde los vecinos lograron reunir siete mil firmas para que el trazado de la vía no cruzara por dentro de la ciudad, tampoco contará con un bypass, de acuerdo a la información manejada hasta el momento. “Nos va a afectar en todo. La ciudad va a quedar dividida en tres partes. Va a haber un grupo importante de personas separadas de la ciudad, en un barrio que no cuenta con ningún servicio ni centro de enseñanza o salud” mencionó a La Mañana Nilsa Odella.

En cuanto a las firmas recogidas, dijo que si bien la Corte Electoral las validó, no se les dio el andamiaje necesario ni la repercusión. “Estamos devastados. Hay vecinos que alzaron su voz y hay otros que quisieron pero no pudieron porque podían tener repercusiones en sus trabajos del Estado. Sabemos cómo es el tema. Es muy triste como es el tema, pero muy serio y lo digo con propiedad”, subrayó.

“Estamos con el corazón en la boca. Nos preocupa el ácido sulfúrico. Tememos que pueda ocurrir una tragedia”, expresó. A la vez, indicó que vienen sufriendo un proceso de deforestación en el puente del ferrocarril. “Ha sido una catástrofe lo que se ha hecho”, lamentó.

A la vez, indicó que la información que manejan es la que comparten con los grupos de vecinos. Hizo énfasis en que no están en contra del progreso ni del tren, sino del trazado, y que les resulta preocupante, desde el punto de vista de la constitucionalidad, el hecho de que la Corte Electoral no permita que la ciudadanía se defienda de las cosas mal hechas.

Por último, auguró que “aquellas personas que pudieron hacer lo que debieron hacer y no lo hicieron, se las pueda juzgar de alguna manera”.

Mientras tanto, comentó que se tiene a todos los vecinos de un barrio donde se prevé realizar un túnel subterraneo en espera por las expropiaciones. “Están con todo el estrés que significa el sufrirlo en carne propia. También están muy preocupados los vecinos del barrio Villa Guadalupe, que quedarán aislados y que siempre viven inundaciones. Esperamos que el río no se enfurezca y lluevan cien milímetros, porque en ese caso no sabemos qué es lo que puede llegar a pasar”, pronunció.

TE PUEDE INTERESAR

Los “patrones” de la obra pública
“Había muchos proyectos voluntaristas en los que no se hacía un estudio de factibilidad”
“¿Cómo puede ser que haya un millón de personas que dependan del gobierno?”
Tags: TrenUPM
Noticia anterior

José Ortega y Gasset. Jordi Gracia

Próxima noticia

El sumario al fiscal Raúl Iglesias “abrió la caja de pandora”, afirmó Bianchi

Próxima noticia
El sumario al fiscal Raúl Iglesias “abrió la caja de pandora”, afirmó Bianchi

El sumario al fiscal Raúl Iglesias "abrió la caja de pandora", afirmó Bianchi

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.