• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Trabaja en el medio rural, hace poco la invitaron a militar y hoy es presidenta de la Junta Departamental de Florida

por Redacción
8 de diciembre de 2022
en Rurales
Trabaja en el medio rural, hace poco la invitaron a militar y hoy es presidenta de la Junta Departamental de Florida
WhatsAppFacebook

Hasta hace pocos años María de los Ángeles Souto era una simple vecina de Cerro Colorado. Compartía su rutina entre su casa, el trabajo como doméstica en el medio rural y sus afectos. Hasta que un día la invitan a repartir listas en la campaña electoral de 2019 y se dio cuenta, lejos de lo que pensaba, que también desde la política se pueden hacer cosas buenas por la gente. Durante este periodo es la Presidenta de la Junta Departamental de Florida.

“Eso no es para vos negra”. Tal vez fueron varias las veces que escuchó esa misma frase de boca de sus afectos, cuando empezó a tomarle gustito a la política que desde siempre tuvo presente como un servicio público y no una forma de escalar en la sociedad. “Sos muy honesta, sos muy sincera” le insistían, quizás intentando persuadirla para no permitir que ingresara a un mundo desconocido y que a todas luces distaba mucho de esa personalidad de gente que la destaca. También perteneció al equipo de los escépticos, de esos uruguayos que aturdidos por las rencillas partidarias, descreen del sistema y sus actores. Cuando entrás te das cuenta que no vas a cambiar el mundo, ni la política, “pero sí que uno puede hacer algo mínimo” por la gente y salirse de una zona de confort donde mayormente impera la crítica. No solo asumió su banca como edil departamental, sino que además por unanimidad fue elegida para presidir el deliberativo departamental de ese departamento por el periodo 2022-2023.

Su rutina combina su trabajo como “doméstica” en un establecimiento rural cercano a Cerro Colorado en el departamento de Florida, el porvenir de su hijo adolescente, seguir construyendo su casa que de a poco va levantado con sacrificio, disfrutar de una tranquila vida con los suyos y la actividad pública que asumió con suma responsabilidad. Si ser edil departamental no estaba en sus planes cuando decidió dedicarle parte de su tiempo a las necesidades de la gente, mucho menos aparecía en el horizonte personal el de ser presidenta de la Junta.

Sacarse la camiseta por la gente

Los últimos días han sido un cambio significativo para la tranquila vida de María de los Ángeles Souto. Las repercusiones no han parado. Llamadas, mensajes y manifestaciones de afecto se combinan con el sentido de responsabilidad que implica ese desafío. Todo esto es “demasiado para mí” le dijo a La Mañana pues “es que soy una mujer de perfil muy bajo” propio de la mayoría de las personas del interior profundo.

Autentica en sus decisiones, ya en su primer discurso dio algunas pistas sobre cómo piensa desenvolver su gestión. Y hasta se dio el lujo de dejar de lado un discurso correctamente político que no había escrito, para hablarle a los presentes de sus afectos, la importancia que le significa esta misión y dar a conocer las primeras claves sobre cuál es el camino que piensa recorrer en el próximo año.

Su mensaje inaugural estuvo pautado hacia la despolitización de algunos temas claves para los floridenses e insistió en la necesidad de “sacarse la camiseta” a la hora de los debates, que no deben ser otra cosa que buscar soluciones para la gente. Entiende que hay que cambiar la imagen porque la “gente está un poco cansada de la política” y para esa gente los políticos “son todos iguales”.

Desde el lugar de la queja siempre es más fácil

Tras las elecciones departamentales en 2020, fue electa edil por el sector Federales del Interior Floridense del Partido Nacional a quienes define como “los más grandes” después de su familia y sus amigos. Es así que tras una elección interna entre la dirigencia local, Souto alcanzó los primeros lugares en las lista hacia las departamentales. Con una fuerte impronta representativa de las pequeñas localidades y del medio rural, su capital está en el dialogo directo, el sentido de compañerismo y ser la voz de quienes viven más alejados de las zonas urbanas.

“Nunca me interesó la política” pero por esas cosas de la vida fue incorporándose a la militancia tras la invitación que un amigo le hizo para sumarse a este movimiento liderado por Leonardo Corujo en las elecciones internas. “Después de 35 años de vida era la primera vez que sabía claramente qué era lo que estaba votando” porque “no es solo meterle (a la gente) la lista en el bolsillo y nada más”. Y en ese fragor de la militancia dio sus primeros pasos cuando promediaba el año 2019.

Fue después de incursionar en el deliberativo departamental que reconoció que “desde el lugar de la queja siempre es mucho más fácil”. Se suele escuchar que “fulano no hace nada” y cuando estás adentro “te das cuenta que no están fácil”. Generalmente los ediles están en la primera línea de fuego y “somos los que recibimos el palo” en el mano a mano con la gente, que permanentemente y con razón reclaman soluciones.

Aprender a querer y valorar lo que uno tiene

María de los Ángeles es la menor de diez hermanos. Se crio en el campo donde trabajaba su madre, siempre en la zona norte del departamento de Florida. Tras un paréntesis de varios años donde inclusive vivió en Montevideo durante algún tiempo, regresó al pago y encontró en el medio rural su forma de vida que desarrolla como “doméstica” desde hace diez años. A su pesar aprendió los secretos de la cocina, tarea que no le gusta pero en la cual se desenvuelve muy bien. Contó que al principio le costó adaptarse nuevamente al silencio del campo, sobre todo cuando se apagaban las luces del día dejando paso a alguna melancolía que otra. Pero también aprendió en el camino de la vida a “querer y valorar lo que uno tiene” a pesar que las circunstancias a veces se tornen incomprensibles.

Una dulce compañía

El pasado 25 de noviembre asumió la presidencia de la Junta y dijo que “para mí que me acompañara mi mamá y mi hijo fue lo máximo”. Indudablemente las dos figuras más importantes de su vida. A su hijo nunca le interesó el tema y su madre simpatiza con otras ideas políticas “pero yo apunto siempre al respeto” porque “la verdad absoluta no existe”.

Pero también la acompañó su patrona que mucho tiene que ver con su presente. “Yo sé cuál es mi lugar, yo soy una empleada y recibo un salario para realizar determinadas tareas”. Eso permite la posibilidad de un dialogo directo, respetuoso y afectuoso. Tal vez saber ubicarse en los lugares que ocupó y seguirá ocupando haya consolidado una relación de saludable respeto del cual hoy puede disfrutar a través de la tarea que le encomendó la ciudadanía. Porque a veces es cuestión del destino, pero siempre es necesaria una dosis de actitud frente a la vida. La misma que la llevó a conseguir tantos logros, incluyendo algunos inesperados. Y como le dijera hace una pocas horas una amiga, “sé que si las cosas no salen bien no va a ser por culpa tuya”.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara
“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo el senador Da Silva
Tags: edilFloridaJunta Departamental
Noticia anterior

“Cuando se mira el sistema previsional se pone el foco en los costos, pero no en el retorno que la persona tiene”

Próxima noticia

Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

Próxima noticia
Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.