• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Trabaja en el medio rural, hace poco la invitaron a militar y hoy es presidenta de la Junta Departamental de Florida

por Redacción
8 de diciembre de 2022
en Rurales
Trabaja en el medio rural, hace poco la invitaron a militar y hoy es presidenta de la Junta Departamental de Florida
WhatsAppFacebook

Hasta hace pocos años María de los Ángeles Souto era una simple vecina de Cerro Colorado. Compartía su rutina entre su casa, el trabajo como doméstica en el medio rural y sus afectos. Hasta que un día la invitan a repartir listas en la campaña electoral de 2019 y se dio cuenta, lejos de lo que pensaba, que también desde la política se pueden hacer cosas buenas por la gente. Durante este periodo es la Presidenta de la Junta Departamental de Florida.

“Eso no es para vos negra”. Tal vez fueron varias las veces que escuchó esa misma frase de boca de sus afectos, cuando empezó a tomarle gustito a la política que desde siempre tuvo presente como un servicio público y no una forma de escalar en la sociedad. “Sos muy honesta, sos muy sincera” le insistían, quizás intentando persuadirla para no permitir que ingresara a un mundo desconocido y que a todas luces distaba mucho de esa personalidad de gente que la destaca. También perteneció al equipo de los escépticos, de esos uruguayos que aturdidos por las rencillas partidarias, descreen del sistema y sus actores. Cuando entrás te das cuenta que no vas a cambiar el mundo, ni la política, “pero sí que uno puede hacer algo mínimo” por la gente y salirse de una zona de confort donde mayormente impera la crítica. No solo asumió su banca como edil departamental, sino que además por unanimidad fue elegida para presidir el deliberativo departamental de ese departamento por el periodo 2022-2023.

Su rutina combina su trabajo como “doméstica” en un establecimiento rural cercano a Cerro Colorado en el departamento de Florida, el porvenir de su hijo adolescente, seguir construyendo su casa que de a poco va levantado con sacrificio, disfrutar de una tranquila vida con los suyos y la actividad pública que asumió con suma responsabilidad. Si ser edil departamental no estaba en sus planes cuando decidió dedicarle parte de su tiempo a las necesidades de la gente, mucho menos aparecía en el horizonte personal el de ser presidenta de la Junta.

Sacarse la camiseta por la gente

Los últimos días han sido un cambio significativo para la tranquila vida de María de los Ángeles Souto. Las repercusiones no han parado. Llamadas, mensajes y manifestaciones de afecto se combinan con el sentido de responsabilidad que implica ese desafío. Todo esto es “demasiado para mí” le dijo a La Mañana pues “es que soy una mujer de perfil muy bajo” propio de la mayoría de las personas del interior profundo.

Autentica en sus decisiones, ya en su primer discurso dio algunas pistas sobre cómo piensa desenvolver su gestión. Y hasta se dio el lujo de dejar de lado un discurso correctamente político que no había escrito, para hablarle a los presentes de sus afectos, la importancia que le significa esta misión y dar a conocer las primeras claves sobre cuál es el camino que piensa recorrer en el próximo año.

Su mensaje inaugural estuvo pautado hacia la despolitización de algunos temas claves para los floridenses e insistió en la necesidad de “sacarse la camiseta” a la hora de los debates, que no deben ser otra cosa que buscar soluciones para la gente. Entiende que hay que cambiar la imagen porque la “gente está un poco cansada de la política” y para esa gente los políticos “son todos iguales”.

Desde el lugar de la queja siempre es más fácil

Tras las elecciones departamentales en 2020, fue electa edil por el sector Federales del Interior Floridense del Partido Nacional a quienes define como “los más grandes” después de su familia y sus amigos. Es así que tras una elección interna entre la dirigencia local, Souto alcanzó los primeros lugares en las lista hacia las departamentales. Con una fuerte impronta representativa de las pequeñas localidades y del medio rural, su capital está en el dialogo directo, el sentido de compañerismo y ser la voz de quienes viven más alejados de las zonas urbanas.

“Nunca me interesó la política” pero por esas cosas de la vida fue incorporándose a la militancia tras la invitación que un amigo le hizo para sumarse a este movimiento liderado por Leonardo Corujo en las elecciones internas. “Después de 35 años de vida era la primera vez que sabía claramente qué era lo que estaba votando” porque “no es solo meterle (a la gente) la lista en el bolsillo y nada más”. Y en ese fragor de la militancia dio sus primeros pasos cuando promediaba el año 2019.

Fue después de incursionar en el deliberativo departamental que reconoció que “desde el lugar de la queja siempre es mucho más fácil”. Se suele escuchar que “fulano no hace nada” y cuando estás adentro “te das cuenta que no están fácil”. Generalmente los ediles están en la primera línea de fuego y “somos los que recibimos el palo” en el mano a mano con la gente, que permanentemente y con razón reclaman soluciones.

Aprender a querer y valorar lo que uno tiene

María de los Ángeles es la menor de diez hermanos. Se crio en el campo donde trabajaba su madre, siempre en la zona norte del departamento de Florida. Tras un paréntesis de varios años donde inclusive vivió en Montevideo durante algún tiempo, regresó al pago y encontró en el medio rural su forma de vida que desarrolla como “doméstica” desde hace diez años. A su pesar aprendió los secretos de la cocina, tarea que no le gusta pero en la cual se desenvuelve muy bien. Contó que al principio le costó adaptarse nuevamente al silencio del campo, sobre todo cuando se apagaban las luces del día dejando paso a alguna melancolía que otra. Pero también aprendió en el camino de la vida a “querer y valorar lo que uno tiene” a pesar que las circunstancias a veces se tornen incomprensibles.

Una dulce compañía

El pasado 25 de noviembre asumió la presidencia de la Junta y dijo que “para mí que me acompañara mi mamá y mi hijo fue lo máximo”. Indudablemente las dos figuras más importantes de su vida. A su hijo nunca le interesó el tema y su madre simpatiza con otras ideas políticas “pero yo apunto siempre al respeto” porque “la verdad absoluta no existe”.

Pero también la acompañó su patrona que mucho tiene que ver con su presente. “Yo sé cuál es mi lugar, yo soy una empleada y recibo un salario para realizar determinadas tareas”. Eso permite la posibilidad de un dialogo directo, respetuoso y afectuoso. Tal vez saber ubicarse en los lugares que ocupó y seguirá ocupando haya consolidado una relación de saludable respeto del cual hoy puede disfrutar a través de la tarea que le encomendó la ciudadanía. Porque a veces es cuestión del destino, pero siempre es necesaria una dosis de actitud frente a la vida. La misma que la llevó a conseguir tantos logros, incluyendo algunos inesperados. Y como le dijera hace una pocas horas una amiga, “sé que si las cosas no salen bien no va a ser por culpa tuya”.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara
“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo el senador Da Silva
Tags: edilFloridaJunta Departamental
Noticia anterior

“Cuando se mira el sistema previsional se pone el foco en los costos, pero no en el retorno que la persona tiene”

Próxima noticia

Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

Próxima noticia
Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.