• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, febrero 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

por Simon Lopez Ortega
8 de diciembre de 2022
en Actualidad
Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar
WhatsAppFacebook

La oposición sanducera apunta a que el gobierno departamental precarizó las relaciones laborales de funcionarios públicos y evade anualmente 14 millones de dólares de impuestos, por lo que extendieron la denuncia al BPS y a la DGI. En diálogo con La Mañana, el secretario general de la intendencia de Paysandú, Fermín Farinha sostuvo que este tema busca “un nuevo intento de judicializar la política por parte del Frente Amplio”.

La bancada del Frente Amplio (FA) en la Junta Departamental de Paysandú, encabezada por el edil Andrés Imperial y representados legalmente por el Dr. Federico Álvarez Petraglia, presentó el pasado viernes 2 de diciembre una denuncia penal ante la Fiscalía Letrada Departamental de esa ciudad, por presuntos “hechos de apariencia delictiva”, respecto del mecanismo y el vínculo contractual que la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP) y la Fundación A Ganar entabló, a fines de 2020, en una licitación abreviada que posteriormente fue observada por el Tribunal de Cuentas.

Tras presentar el documento, el abogado sostuvo que la idea de la denuncia es “poner en conocimiento de la Fiscalía un conjunto de irregularidades que se constataron y donde se va a pedir que se investigue a los funcionarios públicos que actuaron en ese proceso, empezando por el intendente, pero también a la gente de la fundación”.

Consultado por La Mañana, Imperial detalló los motivos por los cuales decidieron acudir a la justicia penal, para que se investiguen las circunstancias ocasionadas en la contratación de la Fundación A Ganar por parte de la IDP. El edil mencionó que el gobierno departamental, al mando del intendente nacionalista Nicolás Olivera, en los últimos días de diciembre de 2020, “de golpe y porrazo hace llegar esta Fundación A Ganar a Paysandú para avasallar los derechos laborales”. Señalamiento que hace referencia a que la IDP llamó a Licitación Abreviada el 23 de diciembre y el 30 de diciembre (tres días hábiles mediante) se procedió a la apertura de las ofertas, donde la única que se presentó fue Fundación A Ganar, que terminó siendo la adjudicataria de las tareas previstas, por sugerencia de la Comisión Asesora, el 8 de enero de 2021.

Vale mencionar que el llamado abarcó, además de los recursos humanos de los centros de primera infancia, el “gerenciamiento de recursos humanos para áreas sociales, culturales, deportivas, ambientales, productivas, desarrollo departamental y local, servicios generales, entre otras, de la Intendencia Departamental de Paysandú”.

Cuestionan mecanismo que “precarizó” la situación de decenas trabajadores 

Dicho avasallamiento de los derechos laborales surgió en primera instancia, con la situación de 130 trabajadores de ocho centros CAIF y el Centro Siempre dijo el edil. “Bajo presión y amenazas les hacen firmar una renuncia a ser trabajadores de la intendencia, para tomarlos por la Fundación A Ganar”, apuntó. Si no renunciaban, “como la intendencia no iba a hacerse más cargo de los CAIF, iban a quedar directamente sin trabajo”, aseveró el representante del parlamento sanducero. Imperial hizo hincapié en que estas personas “tenían contratos a término, anuales, pero que eran renovables, dado que había maestras que tenían una antigüedad de 10, 12 y hasta 14 años. Quiere decir que era un trabajo estable de esas personas”, indicó.

Además de la antigüedad y otros derechos adquiridos por esos funcionarios, “al tomarlos por la fundación también perdieron poder adquisitivo, porque perdieron salario”, debido a que, “si bien INAU se hace cargo de una cierta cantidad de horas, la intendencia también aportaba un par de horas semanales y eso se redujo”, afirmó. Imperial advirtió que el INAU hizo un convenio con la intendencia para que esta se haga cargo de la educación de los niños, pero no para que se la “derive” a un tercero.

Por eso la bancada opositora en la Junta Departamental sanducera acusó a la intendencia de “precarizar las relaciones laborales” y, además, apuntó que bajo este nuevo mecanismo la intendencia evade anualmente $ 14: de aportes patronales al BPS. Cifra que surge de los propios dichos del intendente Olivera, que ante los primeros cuestionamientos argumentó que la decisión fue para “ahorrar” 14 millones de pesos.

“No existe tal ahorro, sino que lo que existe es una evasión del pago de los aportes patronales”, acusó Imperial. Recordó que la fundación está exonerada del pago de aportes patronales porque responde a “un objeto específico que está en su estatuto”.

Dicha fundación es miembro de la Asociación Nacional de ONGs (ANONG), y mantiene convenios con la Secretaría Nacional del Deporte, Inefop y el CEIP desde hace más de una década; desde 2015 con la intendencia de Maldonado; y desde 2020, convino con el Mides, el MTOP y las intendencias de Rocha, Paysandú y Durazno.

Para Imperial, las tareas por las que fue contratada la referida fundación “excede de sus funciones” originales, puesto que, en los hechos “trabaja como una empresa tercerizadora”, contratando trabajadores a pedido del municipio. Los ediles opositores entienden que el servicio prestado por la fundación constituye la obligación de esta de tener que grabar las tasas de IVA y hacer los aportes patronales correspondientes, como cualquier empresa que brinde servicios de tercerización de recursos humanos.

Motivados por estos sucesos, a lo que se sumó la observación del Tribunal de Cuentas (TC), los ediles del FA promovieron, en julio de 2021, una comisión investigadora en la Junta Departamental, que si bien, finalizó con un informe en mayoría de los ediles oficialistas desestimando las acusaciones realizadas, contó con un informe en minoría que terminó constituyendo la base de la denuncia penal presentada el viernes pasado.

En la contratación de la Fundación A Ganar por parte de la intendencia de Paysandú existió “una maniobra que dañó las arcas del Estado” y “una serie de irregularidades que ameritan el pase de todas las actuaciones a la Justicia penal, al Banco de Previsión Social y a la Dirección General Impositiva”, expresó el informe de los ediles opositores.

“Estamos abiertos a aportar información”, pero “no advertimos ilicitud alguna”

Consultado por La Mañana, el secretario general de la intendencia sanducera, Fermín Farinha sostuvo que este “es un tema que ha sido hartamente planteado sin éxito por la oposición, buscando réditos políticos”. En cuanto a la denuncia, “nosotros no tenemos conocimiento formal de la misma, extremo que impide hacer una valoración seria sobre la misma. Sin perjuicio de ello, desde la administración departamental estamos abiertos a cualquier consulta, ya que respecto del proveedor y el procedimiento de selección ya se han cumplido varias instancias de control exhaustivo”, aseveró Farinha y recordó: “Se ha expedido el Tribunal de Cuentas, se conformó a nivel de la Junta Departamental una Comisión Investigadora que culminó sin identificar situaciones irregulares”. Además, “luego de 2 años, podemos afirmar que mantenemos vigente y se ha mejorado las prestaciones relacionadas con el convenio con INAU, como lo son los CAIF y el Centro Siempre; actuación que también está sujeta a un control externo permanente”, acreditó el secretario de la IDP.

“Estamos abiertos a aportar la información que se requiera en la vía judicial, -pero- no advertimos aquí ilicitud alguna, constituyendo esta acción- a 2 años de adjudicado el contrato- un nuevo intento de judicializar la política por parte del Frente Amplio, que reitera un modus operandi que es buscar generar un hecho político a través de este tipo de acciones que poco suman a los verdaderos temas departamentales”, indicó.

Respecto al mecanismo, dijo que “el formato de gestión no ha sido una innovación de esta administración, sino que es algo que la Intendencia de Montevideo ha venido desarrollando ampliamente con la contratación de ONGs, optando por replicar experiencias positivas como también la tiene la Intendencia de Maldonado”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Incendios forestales: preocupación entre productores y expectativas por proyecto de ley
Largas colas en puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas
En medio de la forestación crece Paraíso Esmeralda, un lugar que combina diversidad y buen gusto
Tags: FAFundación A GanarPaysandú
Noticia anterior

Trabaja en el medio rural, hace poco la invitaron a militar y hoy es presidenta de la Junta Departamental de Florida

Próxima noticia

“Hay una búsqueda de diversificar las propuestas para convocar y colmar la expectativa de públicos distintos”

Próxima noticia
“Hay una búsqueda de diversificar las propuestas para convocar y colmar la expectativa de públicos distintos”

“Hay una búsqueda de diversificar las propuestas para convocar y colmar la expectativa de públicos distintos”

Más Leídas

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

1 de febrero de 2023
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

1 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.