• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

por Hebert Dell’Onte
20 de julio de 2022
en Rurales
Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos
WhatsAppFacebook

Algunos de los productores tuvieron pérdidas totales dijo el presidente de la Rural de Paysandú. Se confía que el BROU pueda brindar apoyo financiero para la reconstrucción y esta semana viajará el ministro Fernando Mattos para tomar conocimiento de forma directa sobre los daños.

En la mañana del 11 de julio, pocos minutos fueron suficientes para que los fuertes vientos, el granizo y las lluvias causaran un daño enorme en Paysandú. Rápidamente se divulgaron fotografías de árboles caídos, casas dañas y techos volados. El martes 19, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, hizo una puesta a punto en conferencia de prensa sobre la magnitud del desastre que no costó vidas humanas, pero sí 39 heridos de los que 35 fueron leves y los otros cuatro se recuperan y están fuera de peligro.

La emergencia paralizó las otras actividades de la Intendencia que ahora pone su mayor esfuerzo en ayudar a las personas afectadas, dijo Olivera. El total de denuncias por afectaciones de distinto tipo fueron 1.430. Ante eso el jerarca destacó las acciones del Estado, entre ellas las del Ministerio de Desarrollo Social, UTE, OSE, y anunció la presencia del BROU que pondrá a disposición “líneas de apoyo”.

Agregó que la prioridad de la Intendencia ahora está en ayudar a los damnificados y que “el grueso de esa ayuda es para aquellas personas que cuando miran hacia arriba no tienen el techo”.

Hay productores familiares afectados

Además de las viviendas, hubo otro tipo de afectaciones que también impactan; es el caso de los productores hortícolas. Respecto a la situación sufrida en el medio rural, el Dr. Agustín Álvarez, presidente de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, dijo a La Mañana que “los más afectados fueron los invernáculos; hay unos 36.000 metros cuadrados de invernáculos rotos” de unos 40 productores de los cuales “10 tuvieron pérdidas totales y la mayoría de ellos sin seguro”.

Paysandú tiene una amplia variedad de productos de granja. “Acá producimos todo menos frutilla que es más de la zona de Salto”, dijo, “pero en este momento estaba el tomate y el morrón” que fue lo que más se afectó por el fuerte viento. “El metro cuadrado de invernáculo tiene un costo de US$ 15, pero a eso se suma el lucro cesante por la pérdida en producción que aún no está determinado y que va a ser importante”, agregó.

También hubo pérdidas en algunas hortalizas que es una producción diferente a la de los invernáculos, “fueron quintas a las que el granizo complicó bastante”, dijo.

“En silos hubo roturas, también en galpones”, la diferencia de estos con los horticultores es que en su mayoría “están asegurados, aunque también son pérdidas que no se pueden minimizar”.

Álvarez agregó que los productores de granja del departamento “son de todo tamaño, pero no pasa por ahí la evaluación que se debe hacer sino porque los invernáculos son débiles para soportar fenómenos como los sufridos”.

Además, los productores hortícolas afectados “en su mayoría son familiares” cuya producción es “para vender en ferias”, precisó.

Sobre las otras producciones dijo que “el daño mayor no fue del viento sino del granizo. En la ruta 26, próximo al km 80, hubo estragos en los cultivos, sobre todo en la colza que estaba emergiendo y en corderos que estaban naciendo”.

Todo el sector espera el apoyo para volver a recomponer la producción. En ese sentido Álvarez dijo que el viernes 22 de julio el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, visitará el departamento. Las autoridades observarán los daños “para ver cómo siguen. Lo ideal sería algún crédito a tasa cero o alguna medida similar, el Fondo Nacional de la Granja también podría estar presente, todo para que el productor se pueda recuperar y volver a producir”.

Hay confianza en que el BROU también pueda ayudar con préstamos a tasa cero para comenzar a reconstruir. “En BROU se ha acercado a la producción” y por eso se espera el apoyo.

Consultado sobre el ánimo de los productores afectados, dijo que él no ha tenido contacto directo con ellos, pero “los compañeros” (de la Rural) sí. “Lo que me transmiten es que perdieron su producción y eso los aflige, pero piensan seguir en la tierra”, contó y agregó: “Es gente que está acostumbrada, es gente que siempre está empujando y no van a dejar de hacerlo ahora”.

Ayuda de los productores y la Rural

En la historia reciente de Paysandú no se recuerdan situaciones como la del lunes 11. “Las últimas rachas se dieron en enero, durante el incendio; hubo viento fuerte y destrozos grandes que causaron importantes cortes de energía eléctrica de hasta una semana, todo por los vientos, pero lo de la semana pasada tuvo una magnitud mayor porque afectó la ciudad”, expresó Álvarez.

La Rural de Paysandú se sumó a la ayuda brindada por privados. “Estuvimos recolectando nylon de silo, con la colaboración de los productores logramos junta 2.000 metros que se usaron en los techos de las casas, eso fue de mucha ayuda para las familias porque cuando el viento fuerte pasó, se sumó la lluvia, al día siguiente salió el sol, pero luego la lluvia regresó. El nylon es muy provisorio, es solo para el momento, para que puedan cubrir sus cosas y por eso fue muy importante, ayudó a las familias a solucionar en lo inmediato”.

Cuando la Rural de Paysandú hizo la campaña para recolectar y distribuir el nylon fue una situación “muy desesperante”, dijo el productor, “la gente me llamaba a cualquier hora pidiendo ayuda, lo que aportamos sirvió para salir del momento”.

Ahora que pasaron algunos días el tipo de ayuda que se requiere no tiene la urgencia de aquellas primeras horas, pero “hay que seguir trabajando”. “Para eso nos pusimos a disposición de la Intendencia para ver cómo podemos ayudar desde nuestra situación de productores; como institución también estamos en contacto con Cecoed (Centro Coordinador de emergencias Departamentales), con los Bomberos y otras instituciones que son los que nos van diciendo qué es lo que la gente necesita. Hay otras entidades que pueden también ayudar entonces no es cosa sólo de salir y dar sino coordinar para que la ayuda que se entregue sea realmente útil”.

TE PUEDE INTERESAR:

Plaza Rural cumple 21 años haciendo mucho más que negocios ganaderos
El martes 19 será el lanzamiento de la segunda edición de Crilu
Morixe: Hay un cambio de postura ante la guerra entre Rusia y Ucrania
Tags: brouclimaHebert Dell’OnteinteriorinvernáculosPaysandú
Noticia anterior

Destacan aprobación de batería de leyes sobre salud pública y bienestar

Próxima noticia

Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

Próxima noticia
Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.