• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

OVINOS

por Redacción
18 de junio de 2020
en Rurales
“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

Foto: Estancia El Mirador

WhatsAppFacebook
El gerente de San Jacinto consideró que el mercado está fuerte y va a retomar el dinamismo, porque hay demanda. “Si tuviéramos más producción la podríamos colocar, el problema es el volumen que produce Uruguay”, que es insuficiente.

Los últimos datos oficiales publicados por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), al 30 de junio de 2019 el stock ovino era de 6.419.703 cabezas, y de acuerdo a estimación primarias del Departamento Proyectos y Mercados de Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), este año el stock volverá a mostrar estabilidad tal como viene sucediendo en los últimos seis años, cerrando en el entorno de los 6.400.000 cabezas.

Durante los primeros 5 meses del año la faena registró una baja del 5 %, ubicándose en 246.310 cabezas, informó el SUL a La Mañana.

Los precios internos en promedio durante los primeros cinco meses se ubicaron un 8 % por encima de promedio en 2019. Mientras que entre enero y mayo de 2020 el precio promedio del cordero pesado se ubicó en US$/kg 3,53 el promedio en 2019 fue de US$/kg 3,28.

Respecto a las exportaciones, el SUL informó que durante el periodo considerado, las exportaciones de carne ovina disminuyeron 17 % en valor y 22 % en volumen. La mayor baja se registró durante el mes de mayo con las exportaciones disminuyendo un 63 % en valor y un 54% en volumen.

Durante enero a mayo el principal destino fue Brasil si tomamos los datos en valor, pero China si se toman los datos en volumen. Cada país adquiere entre un 30 a 35% del total exportado. Se destaca Canadá como país que incrementó sus compras durante este periodo en un 39 %.

Respecto al producto exportado, la carne ovina se exporta congelada, representando la carne con hueso el 72 % del total, y el principal comprador sin hueso es Canadá, concluye el informe del SUL.

Hay mucha incertidumbre en los mercados

El gerente de frigorífico San Jacinto, Rodrigo Cabanas, dijo a La Mañana que este “está siendo un año muy complicado para el mercado de la carne en general, y el ovino no escapa a eso”. Agregó que “el cordero como producto de calidad con la marca Nirea Premium Lamb de San Jacinto está posicionado con un valor agregado interesante”, pero los mercados “han caído mucho” y hay “mucha incertidumbre sobre lo que puede pasar en los próximos meses”, aunque “estamos convencidos que esta es una coyuntura que va a cambiar” a pesar de que “hoy tenemos mercados muy volátiles”, analizó.

Agregó que la crisis de noviembre y diciembre en China “afectó al ovino, pero en menor medida que a la carne vacuna, luego se dio la pandemia y los mercados se vieron muy resentidos”.

“China lleva mucha carne ovina y es un mercado que está abierto, y Brasil consume un volumen importantes de cortes”, comentó. Añadió que “los cortes que van a uno y otro destino son diferentes”, y destacó a Estados Unidos que “compra el compartimento ovino”.

“El mercado está fuerte” y va a retomar el dinamismo, porque “la demanda está, el problema es el volumen que produce Uruguay que en relación a años anteriores ha caído mucho. Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”, aseguró.

Destacó que en calidad la carne ovina no tiene nada que envidiar a la de vacuno. “Por 1996 Uruguay posicionó muy bien la marca del cordero pesado”, y “nuestra planta empezó a exportar carne ovina a China antes, y el funcionamiento del frigorífico en China empezó a través de la carne ovina”, comentó.

La calidad de los envíos a EEUU es la misma que a China

Respecto a Estados Unidos, Cabanas dijo que en ese país “el mercado se mueve mucho más lento, y los volúmenes que Uruguay ha preparado” para su atención “han sido muy pocos”.

En cuanto a calidad los envíos a Estados Unidos y a China no tienen nada que envidiarse. La diferencia es que Estados Unidos “tiene requisitos sanitarios que se cumplen a través del compartimento, se logra aislar a los ovinos de los vacunos y eso permite ingresar a Estados Unidos con carne ovina con hueso, pero no quiere decir que es una carne de mejor calidad que la que se envía a otros mercados. Simplemente son definiciones sanitarias hechas a medida para ese destino”, explicó.

Añadió que la compra de Estados Unidos es menor porque es un producto nuevo y “hacer marketing porque estamos dando a conocer el producto. Es un proceso” y aún “no hemos logrado establecer un flujo de mercadería que tire de la producción”.

Desestacionalizar el consumo interno

Para Cabanas uno de los desafío de la producción ovina es la desestacionalización del consumo. “La realidad es que el producto ovino está muy bien posicionado”, pero “tenemos un problema con la estacionalidad del producto, tenemos una zafra muy marcada en octubre, noviembre y diciembre que hace prácticamente la mitad del volumen de todo el año”, destacó.

Por eso “tenemos que trabajar sobre cómo desestacionalizar para poder abastecer a los mercados con un producto homogéneo y que todos los meses lleguemos con un volumen comparable”. Es un problema cultural, con una comercialización “muy baja y concentrada a fin de año”.

“La industria tendrá que hacer un esfuerzo para pagar un poco más los corderos tempranos”








  • Scremini: “Sacar corderos en el invierno exige “un gran esfuerzo del productor en alimentación”, incluso “en genética para tratar de sacarlos con menos tiempo de edad, y ese esfuerzo a veces no se ve considerado en el precio”. Foto: Estancia El Mirador

Uno de los problemas del mercado ovino es la desestacionalización de la producción. El Dr. Pedro Scremini, consultor del SUL y productor con establecimiento en la zona de Fraile Muerto, Cerro Largo, dijo a La Mañana que ese es un pedido que suelen hacer los frigoríficos, sin embargo “no es tan fácil” porque hay un componente económico importante. “Ofrecer corderos en otoño es más caro porque los mejoramientos son escasos y el frigorífico prácticamente paga lo mismo o a veces menos que los corderos que se van a tener en primavera”, porque es en la primavera que “los frigoríficos compiten entre sí, hay escasez y suben los precios”.

“Por más buena voluntad que tenga el frigorífico, en la práctica vale más un cordero en primavera que un cordero desestacionalizado, a pesar de que éste requiera de un mayor esfuerzo producirlo. Es una noria que no se acaba nunca”, dijo, porque “el frigorífico pide más volumen para esta época sino no justifica armar faenas, pero a su vez el productor pide más precio, y nunca se juntan las puntas”.

Además se da la situación de que si un productor “tiene 250 o 300 corderos para enviar a frigorífico, éste necesita completar la faena con unos 1.500 ovinos, por eso además de ese productor que tienen 300 corderos, necesita de varios productores más que oferten en esta época porque muchas veces el personal que utilizan en la faena de corderos no es el mismo que utilizan en la planta de vacunos”, explicó Scremini.

Por todas esas situaciones “los productores terminan haciendo los corderos para cuando todo el mundo los tiene prontos. A partir de agosto empiezan a salir y en noviembre hay un cuello de botella” en el que “bajan los precios, esos pasa todos los años”, señaló.

Desde la perspectiva del productor, la forma de solucionar ese problema “es que industria pague un mínimo o un plus por hacer el esfuerzo de sacar los corderos a partir de julio. Tendría que haber un contrato escrito y con compromiso, y los precios tienen que ser tentadores”. Seguramente “la industria tendrá que hacer un esfuerzo para pagar un poco más los corderos más tempranos”, porque como están planteadas las cosas ahora “es más económico sacar los corderos en setiembre que es cuando sobra comida, o en octubre que explotan las praderas”.

Las opiniones sobre la desestacionalización “pueden ser muchas, pero en el fondo es un problema de sentido común y económico”.

SEGUIR LEYENDO

Esta semana el precio de la lana superó los US$ 8
Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
Para el crecimiento del ovino es fundamental solucionar temas de bichera, inseguridad y predadores
Tags: cadena cárnicaCordero PesadodesestacionalizaciónexportacionfaenaforestaciónFrigoríficosLa Mañana RuralesSNIGSUL
Noticia anterior

Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

Próxima noticia

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Próxima noticia
Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.