• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

OVINOS

por Redacción
18 de junio de 2020
en Rurales
“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

Foto: Estancia El Mirador

WhatsAppFacebook
El gerente de San Jacinto consideró que el mercado está fuerte y va a retomar el dinamismo, porque hay demanda. “Si tuviéramos más producción la podríamos colocar, el problema es el volumen que produce Uruguay”, que es insuficiente.

Los últimos datos oficiales publicados por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), al 30 de junio de 2019 el stock ovino era de 6.419.703 cabezas, y de acuerdo a estimación primarias del Departamento Proyectos y Mercados de Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), este año el stock volverá a mostrar estabilidad tal como viene sucediendo en los últimos seis años, cerrando en el entorno de los 6.400.000 cabezas.

Durante los primeros 5 meses del año la faena registró una baja del 5 %, ubicándose en 246.310 cabezas, informó el SUL a La Mañana.

Los precios internos en promedio durante los primeros cinco meses se ubicaron un 8 % por encima de promedio en 2019. Mientras que entre enero y mayo de 2020 el precio promedio del cordero pesado se ubicó en US$/kg 3,53 el promedio en 2019 fue de US$/kg 3,28.

Respecto a las exportaciones, el SUL informó que durante el periodo considerado, las exportaciones de carne ovina disminuyeron 17 % en valor y 22 % en volumen. La mayor baja se registró durante el mes de mayo con las exportaciones disminuyendo un 63 % en valor y un 54% en volumen.

Durante enero a mayo el principal destino fue Brasil si tomamos los datos en valor, pero China si se toman los datos en volumen. Cada país adquiere entre un 30 a 35% del total exportado. Se destaca Canadá como país que incrementó sus compras durante este periodo en un 39 %.

Respecto al producto exportado, la carne ovina se exporta congelada, representando la carne con hueso el 72 % del total, y el principal comprador sin hueso es Canadá, concluye el informe del SUL.

Hay mucha incertidumbre en los mercados

El gerente de frigorífico San Jacinto, Rodrigo Cabanas, dijo a La Mañana que este “está siendo un año muy complicado para el mercado de la carne en general, y el ovino no escapa a eso”. Agregó que “el cordero como producto de calidad con la marca Nirea Premium Lamb de San Jacinto está posicionado con un valor agregado interesante”, pero los mercados “han caído mucho” y hay “mucha incertidumbre sobre lo que puede pasar en los próximos meses”, aunque “estamos convencidos que esta es una coyuntura que va a cambiar” a pesar de que “hoy tenemos mercados muy volátiles”, analizó.

Agregó que la crisis de noviembre y diciembre en China “afectó al ovino, pero en menor medida que a la carne vacuna, luego se dio la pandemia y los mercados se vieron muy resentidos”.

“China lleva mucha carne ovina y es un mercado que está abierto, y Brasil consume un volumen importantes de cortes”, comentó. Añadió que “los cortes que van a uno y otro destino son diferentes”, y destacó a Estados Unidos que “compra el compartimento ovino”.

“El mercado está fuerte” y va a retomar el dinamismo, porque “la demanda está, el problema es el volumen que produce Uruguay que en relación a años anteriores ha caído mucho. Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”, aseguró.

Destacó que en calidad la carne ovina no tiene nada que envidiar a la de vacuno. “Por 1996 Uruguay posicionó muy bien la marca del cordero pesado”, y “nuestra planta empezó a exportar carne ovina a China antes, y el funcionamiento del frigorífico en China empezó a través de la carne ovina”, comentó.

La calidad de los envíos a EEUU es la misma que a China

Respecto a Estados Unidos, Cabanas dijo que en ese país “el mercado se mueve mucho más lento, y los volúmenes que Uruguay ha preparado” para su atención “han sido muy pocos”.

En cuanto a calidad los envíos a Estados Unidos y a China no tienen nada que envidiarse. La diferencia es que Estados Unidos “tiene requisitos sanitarios que se cumplen a través del compartimento, se logra aislar a los ovinos de los vacunos y eso permite ingresar a Estados Unidos con carne ovina con hueso, pero no quiere decir que es una carne de mejor calidad que la que se envía a otros mercados. Simplemente son definiciones sanitarias hechas a medida para ese destino”, explicó.

Añadió que la compra de Estados Unidos es menor porque es un producto nuevo y “hacer marketing porque estamos dando a conocer el producto. Es un proceso” y aún “no hemos logrado establecer un flujo de mercadería que tire de la producción”.

Desestacionalizar el consumo interno

Para Cabanas uno de los desafío de la producción ovina es la desestacionalización del consumo. “La realidad es que el producto ovino está muy bien posicionado”, pero “tenemos un problema con la estacionalidad del producto, tenemos una zafra muy marcada en octubre, noviembre y diciembre que hace prácticamente la mitad del volumen de todo el año”, destacó.

Por eso “tenemos que trabajar sobre cómo desestacionalizar para poder abastecer a los mercados con un producto homogéneo y que todos los meses lleguemos con un volumen comparable”. Es un problema cultural, con una comercialización “muy baja y concentrada a fin de año”.

“La industria tendrá que hacer un esfuerzo para pagar un poco más los corderos tempranos”








  • Scremini: “Sacar corderos en el invierno exige “un gran esfuerzo del productor en alimentación”, incluso “en genética para tratar de sacarlos con menos tiempo de edad, y ese esfuerzo a veces no se ve considerado en el precio”. Foto: Estancia El Mirador

Uno de los problemas del mercado ovino es la desestacionalización de la producción. El Dr. Pedro Scremini, consultor del SUL y productor con establecimiento en la zona de Fraile Muerto, Cerro Largo, dijo a La Mañana que ese es un pedido que suelen hacer los frigoríficos, sin embargo “no es tan fácil” porque hay un componente económico importante. “Ofrecer corderos en otoño es más caro porque los mejoramientos son escasos y el frigorífico prácticamente paga lo mismo o a veces menos que los corderos que se van a tener en primavera”, porque es en la primavera que “los frigoríficos compiten entre sí, hay escasez y suben los precios”.

“Por más buena voluntad que tenga el frigorífico, en la práctica vale más un cordero en primavera que un cordero desestacionalizado, a pesar de que éste requiera de un mayor esfuerzo producirlo. Es una noria que no se acaba nunca”, dijo, porque “el frigorífico pide más volumen para esta época sino no justifica armar faenas, pero a su vez el productor pide más precio, y nunca se juntan las puntas”.

Además se da la situación de que si un productor “tiene 250 o 300 corderos para enviar a frigorífico, éste necesita completar la faena con unos 1.500 ovinos, por eso además de ese productor que tienen 300 corderos, necesita de varios productores más que oferten en esta época porque muchas veces el personal que utilizan en la faena de corderos no es el mismo que utilizan en la planta de vacunos”, explicó Scremini.

Por todas esas situaciones “los productores terminan haciendo los corderos para cuando todo el mundo los tiene prontos. A partir de agosto empiezan a salir y en noviembre hay un cuello de botella” en el que “bajan los precios, esos pasa todos los años”, señaló.

Desde la perspectiva del productor, la forma de solucionar ese problema “es que industria pague un mínimo o un plus por hacer el esfuerzo de sacar los corderos a partir de julio. Tendría que haber un contrato escrito y con compromiso, y los precios tienen que ser tentadores”. Seguramente “la industria tendrá que hacer un esfuerzo para pagar un poco más los corderos más tempranos”, porque como están planteadas las cosas ahora “es más económico sacar los corderos en setiembre que es cuando sobra comida, o en octubre que explotan las praderas”.

Las opiniones sobre la desestacionalización “pueden ser muchas, pero en el fondo es un problema de sentido común y económico”.

SEGUIR LEYENDO

Esta semana el precio de la lana superó los US$ 8
Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
Para el crecimiento del ovino es fundamental solucionar temas de bichera, inseguridad y predadores
Tags: cadena cárnicaCordero PesadodesestacionalizaciónexportacionfaenaforestaciónFrigoríficosLa Mañana RuralesSNIGSUL
Noticia anterior

Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

Próxima noticia

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Próxima noticia
Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.