• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

OVINOS

por Redacción
18 de junio de 2020
en Rurales
“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

Foto: Estancia El Mirador

WhatsAppFacebook
El gerente de San Jacinto consideró que el mercado está fuerte y va a retomar el dinamismo, porque hay demanda. “Si tuviéramos más producción la podríamos colocar, el problema es el volumen que produce Uruguay”, que es insuficiente.

Los últimos datos oficiales publicados por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), al 30 de junio de 2019 el stock ovino era de 6.419.703 cabezas, y de acuerdo a estimación primarias del Departamento Proyectos y Mercados de Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), este año el stock volverá a mostrar estabilidad tal como viene sucediendo en los últimos seis años, cerrando en el entorno de los 6.400.000 cabezas.

Durante los primeros 5 meses del año la faena registró una baja del 5 %, ubicándose en 246.310 cabezas, informó el SUL a La Mañana.

Los precios internos en promedio durante los primeros cinco meses se ubicaron un 8 % por encima de promedio en 2019. Mientras que entre enero y mayo de 2020 el precio promedio del cordero pesado se ubicó en US$/kg 3,53 el promedio en 2019 fue de US$/kg 3,28.

Respecto a las exportaciones, el SUL informó que durante el periodo considerado, las exportaciones de carne ovina disminuyeron 17 % en valor y 22 % en volumen. La mayor baja se registró durante el mes de mayo con las exportaciones disminuyendo un 63 % en valor y un 54% en volumen.

Durante enero a mayo el principal destino fue Brasil si tomamos los datos en valor, pero China si se toman los datos en volumen. Cada país adquiere entre un 30 a 35% del total exportado. Se destaca Canadá como país que incrementó sus compras durante este periodo en un 39 %.

Respecto al producto exportado, la carne ovina se exporta congelada, representando la carne con hueso el 72 % del total, y el principal comprador sin hueso es Canadá, concluye el informe del SUL.

Hay mucha incertidumbre en los mercados

El gerente de frigorífico San Jacinto, Rodrigo Cabanas, dijo a La Mañana que este “está siendo un año muy complicado para el mercado de la carne en general, y el ovino no escapa a eso”. Agregó que “el cordero como producto de calidad con la marca Nirea Premium Lamb de San Jacinto está posicionado con un valor agregado interesante”, pero los mercados “han caído mucho” y hay “mucha incertidumbre sobre lo que puede pasar en los próximos meses”, aunque “estamos convencidos que esta es una coyuntura que va a cambiar” a pesar de que “hoy tenemos mercados muy volátiles”, analizó.

Agregó que la crisis de noviembre y diciembre en China “afectó al ovino, pero en menor medida que a la carne vacuna, luego se dio la pandemia y los mercados se vieron muy resentidos”.

“China lleva mucha carne ovina y es un mercado que está abierto, y Brasil consume un volumen importantes de cortes”, comentó. Añadió que “los cortes que van a uno y otro destino son diferentes”, y destacó a Estados Unidos que “compra el compartimento ovino”.

“El mercado está fuerte” y va a retomar el dinamismo, porque “la demanda está, el problema es el volumen que produce Uruguay que en relación a años anteriores ha caído mucho. Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”, aseguró.

Destacó que en calidad la carne ovina no tiene nada que envidiar a la de vacuno. “Por 1996 Uruguay posicionó muy bien la marca del cordero pesado”, y “nuestra planta empezó a exportar carne ovina a China antes, y el funcionamiento del frigorífico en China empezó a través de la carne ovina”, comentó.

La calidad de los envíos a EEUU es la misma que a China

Respecto a Estados Unidos, Cabanas dijo que en ese país “el mercado se mueve mucho más lento, y los volúmenes que Uruguay ha preparado” para su atención “han sido muy pocos”.

En cuanto a calidad los envíos a Estados Unidos y a China no tienen nada que envidiarse. La diferencia es que Estados Unidos “tiene requisitos sanitarios que se cumplen a través del compartimento, se logra aislar a los ovinos de los vacunos y eso permite ingresar a Estados Unidos con carne ovina con hueso, pero no quiere decir que es una carne de mejor calidad que la que se envía a otros mercados. Simplemente son definiciones sanitarias hechas a medida para ese destino”, explicó.

Añadió que la compra de Estados Unidos es menor porque es un producto nuevo y “hacer marketing porque estamos dando a conocer el producto. Es un proceso” y aún “no hemos logrado establecer un flujo de mercadería que tire de la producción”.

Desestacionalizar el consumo interno

Para Cabanas uno de los desafío de la producción ovina es la desestacionalización del consumo. “La realidad es que el producto ovino está muy bien posicionado”, pero “tenemos un problema con la estacionalidad del producto, tenemos una zafra muy marcada en octubre, noviembre y diciembre que hace prácticamente la mitad del volumen de todo el año”, destacó.

Por eso “tenemos que trabajar sobre cómo desestacionalizar para poder abastecer a los mercados con un producto homogéneo y que todos los meses lleguemos con un volumen comparable”. Es un problema cultural, con una comercialización “muy baja y concentrada a fin de año”.

“La industria tendrá que hacer un esfuerzo para pagar un poco más los corderos tempranos”








  • Scremini: “Sacar corderos en el invierno exige “un gran esfuerzo del productor en alimentación”, incluso “en genética para tratar de sacarlos con menos tiempo de edad, y ese esfuerzo a veces no se ve considerado en el precio”. Foto: Estancia El Mirador

Uno de los problemas del mercado ovino es la desestacionalización de la producción. El Dr. Pedro Scremini, consultor del SUL y productor con establecimiento en la zona de Fraile Muerto, Cerro Largo, dijo a La Mañana que ese es un pedido que suelen hacer los frigoríficos, sin embargo “no es tan fácil” porque hay un componente económico importante. “Ofrecer corderos en otoño es más caro porque los mejoramientos son escasos y el frigorífico prácticamente paga lo mismo o a veces menos que los corderos que se van a tener en primavera”, porque es en la primavera que “los frigoríficos compiten entre sí, hay escasez y suben los precios”.

“Por más buena voluntad que tenga el frigorífico, en la práctica vale más un cordero en primavera que un cordero desestacionalizado, a pesar de que éste requiera de un mayor esfuerzo producirlo. Es una noria que no se acaba nunca”, dijo, porque “el frigorífico pide más volumen para esta época sino no justifica armar faenas, pero a su vez el productor pide más precio, y nunca se juntan las puntas”.

Además se da la situación de que si un productor “tiene 250 o 300 corderos para enviar a frigorífico, éste necesita completar la faena con unos 1.500 ovinos, por eso además de ese productor que tienen 300 corderos, necesita de varios productores más que oferten en esta época porque muchas veces el personal que utilizan en la faena de corderos no es el mismo que utilizan en la planta de vacunos”, explicó Scremini.

Por todas esas situaciones “los productores terminan haciendo los corderos para cuando todo el mundo los tiene prontos. A partir de agosto empiezan a salir y en noviembre hay un cuello de botella” en el que “bajan los precios, esos pasa todos los años”, señaló.

Desde la perspectiva del productor, la forma de solucionar ese problema “es que industria pague un mínimo o un plus por hacer el esfuerzo de sacar los corderos a partir de julio. Tendría que haber un contrato escrito y con compromiso, y los precios tienen que ser tentadores”. Seguramente “la industria tendrá que hacer un esfuerzo para pagar un poco más los corderos más tempranos”, porque como están planteadas las cosas ahora “es más económico sacar los corderos en setiembre que es cuando sobra comida, o en octubre que explotan las praderas”.

Las opiniones sobre la desestacionalización “pueden ser muchas, pero en el fondo es un problema de sentido común y económico”.

SEGUIR LEYENDO

Esta semana el precio de la lana superó los US$ 8
Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
Para el crecimiento del ovino es fundamental solucionar temas de bichera, inseguridad y predadores
Tags: cadena cárnicaCordero PesadodesestacionalizaciónexportacionfaenaforestaciónFrigoríficosLa Mañana RuralesSNIGSUL
Noticia anterior

Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

Próxima noticia

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Próxima noticia
Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.