• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

por Redacción
20 de enero de 2021
en Rurales
Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

Luis Pedro Elhordoy, titular interino la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cerdos: “Hoy es más fácil importar que dedicarse a promover industrias o pymes, además de que nos hemos convertido en un país caro y para ser rentables tenemos que producir bien”.

WhatsAppFacebook
Lo primero es que produzcamos carne para el consumo interno y para eso es necesario producir y también educar a la población en los diferentes cortes.



En los últimos 50 años Uruguay ha descuidado la producción de cerdo, no tenemos políticas adecuadas, pero si nos ponemos a trabajar y dejamos de ver los mercados desde el sofá de nuestra casa, en pocos años podemos pasar de importadores a exportadores de carne de calidad, dijo Luis Pedro Elhordoy al ser consultado sobre la producción y la viabilidad de producir carne de cerdo en nuestro país.

El presidente del grupo Suroeste de Productores de Cerdo y titular interino de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cerdos (SUCC) dijo que el sector enfrenta “varias dificultades” que se han ido acumulando en el tiempo. “En los últimos 50 años se ha descuidado la producción porcina y no es responsabilidad de este gobierno ni del ministro (de Ganadería, Agricultura y Pesca) actual (Ing. Carlos Uriarte), sino que es un tema prolongado que abarca asuntos diversos”.

“En la década del 60 fuimos un referente productivo a nivel nacional y del continente” con cabañas importantes que “hacían un conjunto genético destacado”, pero por diversos motivos “fueron decreciendo y hoy estamos en esta situación”. Explicar el porqué de esa caída no es difícil: “el productor de cerdo estaba desamparado y desorientado, sin departamentos de desarrollo, y de esa forma no hay manera de continuar un camino determinado”. Es importante entender que “cada productor no puede hacer lo que quiere, tiene que haber un criterio productivo unificado” a nivel nacional, expresó.

A esa falta de orientación se suma que la población no tenía entonces, ni posee ahora, la cultura culinaria del cerdo. “No tenemos la costumbre de comer”, sin embargo, el consumo interno se ha incrementado pasando de 6,6 kilos por persona en el año 2000 a 18 o 20 kilos, expresó, pero ese aumento fue “gracias a la carne importada”. “Por lo tanto, nos llegó un flujo importante de carne de Brasil y ahí aprendimos a comer la bondiola, el matambrito, pero comemos esto porque viene muy barato” y como parte de “rechazo de países del primer mundo por usar anabólicos”, advirtió.

Uruguay “no tiene políticas adecuadas, no está vigente en el mundo productivo. Desarrollamos la carne vacuna, la lana, pero nos retrajimos en el tema de la carne ovina y de pollo, y respecto a la carne de cerdo fuimos aniquilados. Hoy es más fácil importar que dedicarse a promover industrias o pymes, además de que nos hemos convertido en un país caro y para ser rentables tenemos que producir bien”.

Para ejemplificar la diferencia productiva en la que estamos, Elhordoy contó que en estos días recibió “una foto de una cerda que parió 26 lechones de los cuales 22 eran aptos, y hubo que anodrizarle casi 10 lechones a otras madres para que pudieran criarlos. En Uruguay una cerda está en los 14 o 15 lechones por año, cuando en el mundo una cerda pare en el entorno de los 38 o 40 lechones destetados. Estamos muy lejos de la realidad”, definió. Por tanto, “somos un país caro, pero si producimos mal somos dos veces caros”.

Uruguay puede exportar carne de cerdo

En diciembre Charrúa TV y La Mañana realizaron el ciclo Agroproyección 2021, uno de los segmentos fue dedicado al sector granjero, oportunidad en la cual el director de la granja del MGAP, Ing. Nicolás Chiesa, dijo que uno de los objetivos es que Uruguay pueda exportar carne de cerdo. Consultado Elhordoy al respecto valoró las muy buenas posibilidades de que Uruguay pueda llegar a los mercados internacionales, pero consideró necesario avanzar en temas de producción y consumo interno para luego sí dar el paso hacia el exterior.

“La actitud del Ing. Chiesa me parece muy buena, muy loable. Es la iluminación de un camino que estaba oscuro, y está muy bien. Pero primero vamos a producir nuestra carne para nuestro consumo y luego sí mirar al exterior con mira a las exportaciones”, dijo el presidente interino de SUCC.

“La calidad empieza con casa. Vamos a producir carne para el consumo interno, que es lo que necesitamos, porque la carne vacuna se va a exportar” y hay que “atender las carnes alternativas como la de cerdo que es muy productiva en pocos metros cuadrados, con calidad de vida, buen estándar sanitario, un nivel proteico elevado, libre de antibióticos y criados en un hábitat natural. Es algo que se puede hacer, y hay que ponerse a trabajar en eso”, reclamó.

Para Elhordoy, los primeros pasos para lograr ese objetivo pasan por “juntar responsabilidades” y en eso el Poder Ejecutivo tiene un rol fundamental que cumplir, sin desconocer los esfuerzos que se hacen debido a la situación de pandemia que estamos atravesando.


Tenemos que formar gente para producir cerdos a la uruguaya y dejar de producir chanchos, tenemos que incorporar el cerdo a nuestra dieta y con el accionar conjunto de todas las partes.


En ese rol del Ejecutivo incluyó al Ministerio de Educación y Cultura, pero también a las facultades “porque tenemos que formar gente para producir cerdos a la uruguaya y dejar de producir chanchos, tenemos que incorporar el cerdo a nuestra dieta y con el accionar de la Unión de Carniceros, los chefs y todos los que integran las artes culinarias, hay que enseñar a comer los cortes porque en el mercado están faltando casi el 40% de los cortes que tiene un cerdo”, señaló.

Otra clave es “que tengamos un diálogo con personas que se escuchen entre sí y que estén dispuestas a trabajar juntas, con una línea de trabajo y metas a corto y mediano plazo. El mundo cambió mucho y no podemos seguir improvisando”. Ese diálogo debe incluir a “la gente influyente y a los que se embarran las botas, para que se tomen las decisiones correctas”.

No menos importante es “producir bien, con genética buena, con productividad alta que baja los costos”.

Además, “si dejamos de ver los mercados desde el sofá de nuestra casa, en pocos años podemos pasar de importadores a exportadores de carne de calidad. Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 podemos pasar de importar a ser exportadores de carne, no en grandes volúmenes, pero nos van a comprar lo que tengamos, porque en el mundo no van a tener la calidad que nosotros podamos proporcionar si logramos la genética que necesitamos y nos establecemos reglas de juego claras”.

Por otro lado, el presidente interino de SUCC dijo que inversores y empresas extranjeras han dado señales de interés por producir en Uruguay. “El tema es ¿qué ponemos primero, la carreta o los bueyes?”, se peguntó. “¿Le dirías a un emprendedor de España: ‘sí instalate, poné una agroempresa con cría de cerdo y venta de carne’ si no tenemos reglas claras y después se importa esa carne del exterior? No se puede dominar el mercado interno cuando a la primera de cambio lo primero que se hace es llamar al despachante de aduana para importar”, subrayó.

“Un mundo más allá del horizonte”

Para Elhordoy el cerdo nos presenta “un mudo más allá del horizonte que vemos”, para alcanzarlo “es importante que enseñemos a producir, a lograr los cortes y a cocinarlos. El cerdo es el único animal cien por ciento aprovechable, inclusive el cuero con el que se hacen calzados, además de que se puede trabajar marroquinería”, comentó.

Debemos aprender que “la carne de cerdo es la de mayor digestibilidad para el consumo de la persona humana. Eso de que le ponemos limón porque el cerdo caliente patea el hígado, es una patraña, es una idea que surgió porque antes el cerdo tenía 2 centímetros de grasa, hoy no. Para producir, también hay que enseñar a la gente a comer”.


TE PUEDE INTERESAR

La granja apunta a cambiar de mentalidad
El dilema entre el ajuste y la reactivación
Cattivelli ganó, otra vez, la Medalla Oro para sus chorizos Extra
Tags: agroCerdocostosexportacionesproducción porcinaproductorespymesSUCC
Noticia anterior

BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

Próxima noticia

Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

Próxima noticia
Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

Asume Biden y propone millonario "Plan de Rescate Estadounidense"

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.