• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Salto podría perder el 25% de sus productores hortícolas

por Hebert Dell’Onte
9 de julio de 2021
en Rurales
Salto podría perder el 25% de sus productores hortícolas
WhatsAppFacebook

En Salto hay unos 400 productores hortícolas medianos y pequeños, de los cuales entre 80 y 100 están siendo afectados por un serio endeudamiento que quieren pagar, pero no pueden.

La Dra. Cecilia Eguiluz dijo a La Mañana que ese departamento cuenta con un cinturón de productores hortícolas con muchos años de historia y tradición familiar y que “en los últimos 30 años puso mucha tecnología” para mejorar la producción.

Entre los años 1990 y 2000 había unas 900 familias hortofrutícolas, “fue una época de pujanza del sector con mucha incorporación de tecnología”, pero en los últimos años sufrió “una reducción de aproximadamente el 56%, habiendo hoy 396 productores medianos y pequeños”.

El espacio dejado por la caída en el número de productores familiares fue llenado por empresas más grandes que “no tienen las características del familiar” por lo cual el producto “sigue saliendo, pero con una concentración” en desmedro del familiar, señaló.

Explicó que a partir de varios eventos climáticos los establecimientos sufrieron daños diversos generándose un crédito que no ha podido pagarse. Algunos productores pudieron hacer frente al primer crédito y otros también al segundo, pero “en la actualidad hay un atraso importante y algunos con la posibilidad de perder sus chacaras”.

La abogada destacó los problemas de rentabilidad del sector, lo que también redujo la capacidad de generar mano de obra, aún en épocas de zafra. “Ahora las familias están trabajando solas porque no pueden pagar mano de obra”, además de que tienen que elegir entre “pagar el endeudamiento o invertir en infraestructura” cuyos costos “son importantes, en dólares y encarecidos” por diferentes factores. “Todo eso hizo que los productores no pudieran hacer frente a los créditos, y los que hasta ahora sí pudieron ya no tiene posibilidad de pagar los meses que vienen. Si no se buscan soluciones, el sector va a perder un 25% de sus productores”, enfatizó.

Los importante es que “los productores quieren pagar y producir” y están en la disyuntiva de que “si pagan no producen y si producen no pagan”, sintetizó.

Un problema estructural

La Mañana también consultó a Italo Eduardo Tenca que es productor de Salto e integrante de la Junta Nacional de la Granja. Dijo que Salto y Bella Unión son el segundo núcleo productivo hortofrutícola a nivel nacional, después de la zona sur que abarca Canelones y sus proximidades.

En el norte se produce a contraestación, esto es en pleno invierno, y abastece el mercado nacional, si no fuera así habría que importar el alimento con el incremento de costos que ello conlleva.

Actualmente hay casi 400 productores dedicados al rubro sin contar el citrus, y se poseen “400 hectáreas bajo techo”, esto es con sistemas de invernaderos, microtúneles y macrotúneles, más 1.700 o 1.800 hectáreas a campo.

El sector pasa por un tema “estructural” que no solo afecta a los salteños, dijo el productor, y explicó que “vendemos en pesos y compramos todos los insumos en dólares, una ecuación que siempre fue así pero que con el valor del dólar en otro momento ayudaba”, pero ahora “por el valor del dólar y porque los productos han subido su precio en dólares, más la pandemia y el aumento de los costos de fletes internacionales” el golpe ha sido fuerte con “la ecuación de rentabilidad desfavorecida”.

Pero “el más golpeado es el pequeño y mediano productor, más aún el pequeño porque por un tema de escala su ingreso de productos al mercado no puede ser constante, y sucede que cuando produce no vale nada y cuando el valor mejora no tiene para cosechar”, describió Tenca.

Falta una mirada estratégica

La Dra. Eguiluz resaltó que “Salto está golpeadísimo y sin inversiones, lo que hace que no se genere mano de obra. El sector hortícola si bien no era el mayor generador de trabajo en la época de zafra daba trabajo a muchísima gente, pero eso también cambió, porque al no poder pagar sus deudas ni mejorar su infraestructura para producir, tampoco tiene capacidad de contratar”.

Cuestionó que “en los últimos 20 años no ha habido una mirada de focalizar al sector para mantenerlo como estrategia de producción y trabajo. Es importante mantener el sector porque es de personas trabajadoras que lamentablemente se están fundiendo trabajando. Trabajan todo el día en sus chacras, no tienen sábado ni domingo, luego van a vender una plancha de zapallitos y se la pagan a 80 pesos y eso no da para pagar ni a un empleado”, sostuvo.

Consultada sobre qué necesitan los productores para salir del problema, Eguiluz dijo que “todo el mundo cree que el agro anda volando porque hay rubros que están muy bien con sus precios, pero hay otros que la están pasando mal” y a éstos “hay que sostenerlos para que no se vayan a las ciudades”.

Una propuesta es que se les otorgue una prórroga como “han tenidos otros” y de las que el sector hortícola quedó afuera. Prorrogar las cuotas en el banco permitiría que “lo poco que cobran pueda invertirse en producir. Ellos quieren pagar y trabajar, pero si pagan no pueden trabajar”.

“Hay que pensar en el sector con créditos a medida” porque estos productores “no cobran todos los meses sino cuando cosechan lo que producen”, precisó.

Que nadie se vaya del campo

Tenca en tanto señaló que como dirigente gremial su primer función es ver que “nadie se vaya del campo por problemas así”, y comentó que “si hay compromisos contraídos hay que honrarlos”, la cuestión es qué sucederá con el productor que no puede pagar, se preguntó.

Destacó que en los diversos encuentros que ha mantenido con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ve “voluntad de encontrar una salida”. Una de las posibles soluciones es que se pida “una extensión de plazo, pero ahí hay una reestructura de la deuda y eso genera más intereses. Pero si te dan oxigeno es importante”, reflexionó.

Insistió en que el Ministerio “tiene buena voluntad, pero hay una situación productiva y de rentabilidad que es compleja, no se puede desconocer y que hay que atender. Lo que nadie quiere es que el productor se vaya del campo, eso es lo peor que puede pasar porque el sistema productivo se reciente cada vez más”.



La producción hortofrutícola es viable
Tenca dijo que la producción es viable y necesaria. “Viable porque hay productores que generación tras generación viven de esto”, son familias “con más de cien años de vida y experiencia”, además de que “es necesaria y fundamental sostener estas actividades por un tema de independencia alimentaria”, además de que el cierre o venta de establecimientos pequeños o medianos significa que más personas dejen el campo y se vaya a las ciudades.



TE PUEDE INTERESAR

Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”
La vivencia de una tambera dispuesta a defender al sector lechero
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
Tags: créditodespoblamiento ruralhorticulturahortofrutícolamigración ruralproducción familiarproductores hortícolasrentabilidadSalto
Noticia anterior

Pablo Da Silveira: “Con el Plan de Política Educativa estamos en la actitud de rendir cuentas”

Próxima noticia

El valor internacional de la lana volvió a caer y cerró a US$ 10,60

Próxima noticia
El valor internacional de la lana volvió a caer y cerró a US$ 10,60

El valor internacional de la lana volvió a caer y cerró a US$ 10,60

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.