• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productor de Tacuarembó logra silvopastoreo viable

por Redacción
19 de mayo de 2021
en Rurales
Productor de Tacuarembó logra silvopastoreo viable
WhatsAppFacebook
En el departamento de Tacuarembó, se encuentra el establecimiento Abuelita de José Dutra da Silveira, productor ganadero impulsor de un sistema de silvopastoreo que incorpora árboles a partir de la actividad ganadera.



“El silvopastoreo es un modelo que tiene en cuenta los árboles, las pasturas y el ganado para ejercer la actividad en el mismo espacio. Nuestro planteo se diferencia del macizo forestal en que hacemos un diseño teniendo en cuenta que ya existe la actividad ganadera y es el árbol que se incorpora a ella”, explicó.

Con esta forma de trabajo “no queremos desplazar la ganadería, por lo tanto nuestra mirada es sobre cómo plantar el árbol sin perder las vacas y sin matar la pastura”.

“En el caso de los macizos la sombra de los árboles perjudica la pastura, pero nosotros apuntamos a un parque ganadero, de tal forma que con distanciamiento, con plantar mucho menos densidad de árboles por hectárea, se deje entrar la luz. De esa forma le damos a la ganadería sombra y abrigo en el mismo lugar que come”, detalló.

La densidad de árboles está estudiada y planteada “para mejorar la producción ganadera en vez de desplazarla”.

El sistema silvopastoril “es distinto”, insistió, porque la ganadería en predios forestados consiste “en poner ganado en las áreas con forestación. En este caso, el primer y segundo año puede haber pastura entre los árboles, pero después la sombra del macizo hace que la pastura se pierda por la sombra, entonces el aprovechamiento de la ganadería en esos macizos es en los lugares de desperdicio forestal, esas áreas que no se plantó por alguna razón”.

En cambio, “en el sistema pastoril eso no es así. Nosotros queremos las pasturas en el mismo lugar donde el ganado tiene la sombra y el abrigo”. Consiste en “bajar la dotación de árboles y al hacerlo hay más espacio lo que permite el paso del sol”.

Adicionalmente, la distancia entre árboles permite que éstos “se desarrollan con otro diámetro y como decimos ‘a menos árboles tenemos vacas gordas y árboles gordos’, porque a menos árboles más pastura lo cual es fundamental para las vacas”, insistió. “La sombra y el abrigo son muy buenos para el ganado, pero si la vaca hablara y pudiera elegir, diría ‘déjame a la intemperie pero no me saques la comida’”.

La propuesta es ganar – ganar

El desarrollo silvopastoril propuesto implica beneficios para el ganado, pero también para los árboles, con un resultado doblemente beneficioso para el productor.

Al bajar el número de árboles se tiene más pastura que, como fue dicho, favorece la alimentación de los animales; a su vez esa reducción de árboles no implica menor protección sino mayor confort porque “la vaca tiene todo en un mismo lugar”. En cuanto a los árboles, “también generan un beneficio extra porque se producen con una calidad superior”.

“Al bajar la dotación de árboles, estos tienen más espacio y se desarrollan de otra forma y con condiciones de atender otros mercados” que no es la celulosa: “el árbol se poda para no tener nudos y llegar a mercados de mas calidad, entonces es cierto que hay menos madera, pero lo que obtenemos es una madera que vale más”, argumentó.

“Este sistema es una opción óptima para aquellos productores con campos con aptitud forestal que no quieren dejar la ganadería. Es cierto que estamos plantando un árbol, pero lo manejamos con poda y esto es relevante porque al tener más espacio tiene más ramas que se deben controlar porque queremos una sombra controlada ya que cuidamos la pastura, por tanto la poda es muy importante en el manejo de los árboles en función de la ganadería, y también es relevante para el árbol que al podarlo está libre de nudos y de esa forma mejora su valor” cuando llega el momento de comercializarlo.

Hay opciones forestales a la celulosa

En cuanto a qué árbol es el adecuado, Dutra da Silveira dijo que cualquier especie serviría para cumplir la función descripta, pero “en Uruguay el que mejor se desarrolla es el Eucaliptus y en esta especie la que da la posibilidad de aserrado es el Grandis. Cuando plantamos árboles para favorecer la ganadería puede ser otra variedad, pero cuando analizamos qué queremos hacer con ese árbol y qué producción económica nos deja a fututo como inversión, el Eucaliptus es una inversión probada”.

En Uruguay se habla mucho sobre la producción de celulosa, pero en el mundo hay señales positivas para otros tipos de forestación. “La semana pasada se informó que en la Unión Europea la madera aserrada subió un 400%, en el mundo hay necesidad de ese tipo de madera apta para la construcción, es una madera buscada y en Uruguay no hay mucha disponibilidad porque los grandes montes están en manos de empresas que se dedican a otra cosa”.

El mundo ofrece un mercado interesante para la madera de calidad, “el problema de Uruguay” es la “poca disponibilidad porque no hay plantaciones suficientes debido a que lo grueso tiene un destino celulósico”, señaló.

Consultado sobre el área, dijo no saber cuánta área dedica Uruguay a la producción silvopastoril con foco en la ganadería y advirtió que muchas veces se habla de “esquemas silvopastoriles cuando en realidad no lo son” en el real sentido del concepto, “porque lo que hacen es poner la vaca en un área de desperdicio forestal”.

Asimismo, cuestionó que en Uruguay haya “mucho desconocimiento” y que no haya “ningún tipo de promoción”. “Somos muy pocos los que nos dedicamos a este tipo de producción”, sin embargo “los rendimientos de la ganadería y de los árboles son muy buenos”.

Carne carbono neutro

Otro aspecto importante de la integración ganadera-forestal, y que se va imponiendo en forma creciente en el mundo, es la carne carbono neutro, donde la forestación juega un rol importante.

Con el sistema propuesto, “el tan discutido tema de la emisión de metano por parte de la ganadería queda totalmente compensado y con creses por estos árboles ubicados en el mismo espacio en que está la vaca”. La certificación carbono neutro “ya se está haciendo en otros países y hay un sobreprecio por esa carne a la cual el árbol le da un balance positivo captando mucho más de lo que la vaca genera”, valoró.

Ambientalmente también “favorece la interacción con aves de distintas especies y se puede incluir la apicultura” porque el Eucaliptus Grandis florece en otoño y hasta fines del invierno, cuando hay menos flores en los campos.

Analizando la producción desde el bienestar animal, el esquema también suma porque la vaca recibe abrigo en invierno y sombra en verano, sin necesidad de salir a comer a la intemperie.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
“El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”
Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Tags: desplazamientodiversificaciónforestaciónGanaderíamacizo forestalPaís ProductivoPasturasSilvopastoreosistema silvopastorilTacuarembó
Noticia anterior

El precio internacional de los lácteos se mantiene estable

Próxima noticia

Conflicto de poderes

Próxima noticia
Conflicto de poderes

Conflicto de poderes

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.