• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

por Redacción
26 de febrero de 2021
en Rurales
“El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”
WhatsAppFacebook
Alfredo Bianco, presidente de la Asociación de Ganaderos del Pastizal contó en conversación con La Mañana las principales inquietudes de la organización relativas al uso del suelo en nuestro país, mientras que, a nivel nacional, resuena el proyecto de ley que busca limitar las tierras para forestación a las de prioridad forestal.



La Alianza del Pastizal es una iniciativa regional de los cuatro países del cono sur, Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, destinada a promover la conservación productiva del campo natural. “Está gobernada por una junta a nivel regional, yo soy miembro de la junta directiva de la Alianza del Pastizal de la región, y a nivel de cada país está conformada por algunas instituciones y algunas personalidades”, comenzó diciendo Bianco.

En Uruguay la Alianza del Pastizal está integrada por la AUGAP (Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal), Aves del Uruguay, Vida Silvestre Uruguay y algunas personalidades independientes como los ingenieros agrónomos Marcelo Pereira, integrante del Plan Agropecuario, y Oscar Blumetto, investigador del INIA.

Consultado por el proyecto de ley sobre forestación que cuenta con media sanción, Bianco manifestó que desde la AUGAP no han definido una postura institucional respecto al proyecto: “desde nuestro punto de vista, nosotros no somos una gremial que tengamos injerencia en discutir ciertos aspectos de la legislación forestal, lo que sí nos preocupa es en qué medida la forestación sustituye a los pastizales naturales, y qué ventajas y desventajas tiene eso”.

“Como AUGAP nos preocupa mucho más la poca relevancia que le da el país a este recurso, como son los campos naturales, que puntualmente si una ley habilita el uso de más o menos un porcentaje de suelo”.

La importancia de preservar los pastizales

“Nosotros estamos ubicados en Uruguay, en un región donde tenemos uno de los pastizales más ricos y más diversos de todo el mundo, son entre 300 y 400 especies de gramínea. Esos campos naturales tienen varias amenazas, la primera es el mal manejo de esos campos, que lo hacemos los propios ganaderos, y después las otras amenazas son cuando vos rompes el campo para hacer otra actividad, por ejemplo, forestar con eucaliptus, hacer agricultura, o hacer una carretera o un emprendimiento de chacra de turismo”, dijo Bianco.

“El mérito que tiene este proyecto es que tantos años después se ponga de nuevo el tema sobre la mesa, teniendo hoy información que antes no teníamos”, dijo Bianco de AUGAP


Todas esas actividades, en mayor o menor medida, sustituyen a las pasturas naturales. “No estamos en contra de ninguna de esas actividades, pero sí creemos que hay que poner mucha atención en las autorizaciones que se dan”, advirtió.

“Uruguay tiene una ley que regula la forestación, tiene una ley de suelos que regula y promueve el uso agrícola de los suelos, pero no tiene una ley que regule y promueva a su principal recurso que es el campo natural. A mí, como presidente de AUGAP, donde lo hemos hablado muchas veces, nos preocupa más que el Uruguay tenga una buena legislación de conservación de los campos naturales, por todos los beneficios que le da a la sociedad. Por ejemplo, el agua pura proviene siempre de las cuencas que están rodeadas de campos naturales”, ejemplificó.

En ese sentido, Bianco detalló los problemas que pueden aparecer en los cursos de agua al sustituir los campos naturales, “en la cuenca donde sustituiste el campo natural es que empiezan a aparecer los problemas, algas, fosfato, etc. Seguramente, vamos a tener alguna entrevista en la Comisión del Senado para plantear esta visión y que los legisladores la contemplen”.

“Me parece que esta ley (sobre forestación) va en el sentido correcto, y creo que tiene la virtud de volver a poner el tema sobre la mesa, puso el tema de ciertos límites y regulaciones a la sustitución de campo por forestación. Si son instrumentos correctos o no, no tengo la capacidad para juzgarlo, pero estamos de acuerdo en poner el tema sobre la mesa”, afirmó.

Respecto de la necesidad de ajustar la legislación a la preservación de los campos naturales ante el avance de la forestación, Bianco comentó que “es un tema muy sentido por los productores ganaderos, hace veinte años que tenemos el tema de la forestación y, evidentemente, algo de razón tendremos los que no estamos de acuerdo con ese modelo, porque si no, no habrían esas resistencias. Creo que no es una resistencia a la forestación como rubro en sí, sino a la forma en que se hace, a ciertos límites que debería tener”.

“Tenemos nuestro principal ecosistema, el campo natural, abandonado a lo que cualquiera se le ocurra hacer, quemarlo con glifosato, plantar eucaliptus, arrancarlo para vender césped en Punta del Este, cualquier cosa”.

Un modelo de desarrollo forestal perjudicial para el campo

“Argumentos contra lo que está pasando con la forestación hay desde muchos ángulos. Nosotros presentamos un ángulo del problema, pero después hay gente que reclama por el tema de los subsidios y exoneraciones que tiene una empresa particular como UPM, u otras. Ese es un ángulo donde nosotros no entramos porque no pertenece al universo de asuntos que nos mueven. Lo que sí podemos opinar es sobre cuestiones como el uso del suelo, de sustitución de pastizal por otras actividades, pero no sobre la globalidad del asunto de la forestación”, aseguró Bianco.

“Creo que lo que hay en Uruguay es un modelo de desarrollo forestal que para el pastizal natural ha sido perjudicial, en el sentido de que no se ha integrado con la ganadería y la producción. Hay regiones enteras donde se hicieron masas de bosques que, prácticamente, eliminaron todo lo otro. Eso proviene de la legislación aprobada por unanimidad por todos los partidos hace más treinta años”.

“El mérito que tiene este proyecto es que tantos años después se ponga de nuevo el tema sobre la mesa, teniendo hoy información que antes no teníamos. Sabemos algunos efectos negativos, y también sabemos cosas positivas. Nosotros no estamos en contra de ningún rubro, pero tenemos que convivir en el mismo territorio lo más amigablemente posible y, sobre todo, conservando una riqueza que el Uruguay tiene como marca país”, enfatizó.

Otro tema muy importante, según Bianco, es la distribución de las hectáreas forestadas, “porque si el millón y pico de hectáreas forestadas estuvieran distribuidas en todo el territorio en convivencia con la ganadería sería otra cosa, porque no interrumpís el ecosistema natural y no sustituís la producción ganadera, pero nosotros tenemos la amplia mayoría de ese territorio en dos departamentos, donde arrasaron con todo”.

“Cada hectárea nueva de forestación debería ponerse bajo la lupa”

Desde la Alianza del Pastizal estiman que no se debería tolerar que el campo natural sea menos del 50% de la superficie de un país o región.

“En el sur de Brasil eso ya se ha sobrepasado hace años, en la zona similar a la nuestra de Argentina también, la agricultura se comió a los campos. En Uruguay estamos con cerca del 60% (de las aproximadamente 16 millones de hectáreas) de campo natural, y no creo que se debiera bajar de eso”.

“Creemos que ya está bien con lo que está forestado, y cada hectárea nueva de forestación debería ponerse bajo la lupa, porque está sustituyendo a un nivel de no retorno al campo natural”, afirmó Alfredo Bianco.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto va a promover que el Senado trate “rápidamente” el proyecto sobre forestación
Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación
Tags: AUGAPcampo naturalforestaciónMedio ambientePasturasUruguay Natural
Noticia anterior

El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

Próxima noticia

Del Greg Mortimer a la vacuna

Próxima noticia
Del Greg Mortimer a la vacuna

Del Greg Mortimer a la vacuna

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.