• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

por Hebert Dell’Onte
3 de febrero de 2022
en Rurales
Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

Eduardo Van Hoff: “La idea es propulsar y desarrollar la cuenca que todos sabemos que demanda mano de obra, genera trabajo local, y estamos tratando de impulsar junto al MGAP un plan para extender tecnología a los productores y poder motivar a los jóvenes”

WhatsAppFacebook

A mediados del siglo pasado el departamento fue el segundo más industrializado después de Montevideo, aún conserva las condiciones para desarrollarse y generar trabajo y estabilidad para sus habitantes.

El Ing. Agr. Eduardo Van Hoff, director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la Intendencia de Paysandú destacó la importancia estratégica del departamento sobre la cual trabaja la mencionada Dirección, tal como su nombre lo indica.

Valoró la ubicación del departamento con el puente “que nos conecta” y el puerto del que “está saliendo producción del norte” del país, y “vamos a tener un aeropuerto internacional renovado”. Están las condiciones para “generar un ambiente de negocios favorable”, precisó.

Recordó que en los años ‘50 y ‘60 “Paysandú fue, después de Montevideo, el más industrializado del país, pero eso fue decayendo, hubo industrias que cerraron, y hoy buscamos la reconversión de esas áreas industriales no para resucitar las chimeneas sino para aggiornarlo a la actualidad” lo que requiere “un esfuerzo muy grande para desarrollar la industria de la información” y eso ha implicado reuniones con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de Información (CUTI), la inauguración del Centro de Ensayos de Software (CES) para capacitación de jóvenes en informática, “un área que en el mundo tiene desocupación negativa con demanda de recursos humanos altísima”.

En ese sentido Van Hoff comentó que se acaba de instalar Sofka, una empresa colombiana de software que seleccionó 20 jóvenes sanduceros y los está capacitando para sumarlos a su staff de recursos humanos, “y así cada 3 meses ir captando entre 20 o 30 jóvenes interesados en desarrollarse en el área informática”.

Siendo Uruguay un país agropecuario, “depende cada vez más de esas tecnologías que están incorporadas en cualquier cosechadora. Las herramientas tecnológicas son indispensables”, comentó.

Paysandú Sostenible

Otra “herramienta para el desarrollo es el turismo. La pandemia nos enseñó que el turista busca la naturaleza y vemos indispensable desarrollar las termas, el ecoturismo, el turismo rural, el río Uruguay con sus escenarios, el deporte náutico, senderismo, y la cata del tomate. Es la combinación del turismo con la productividad”.

Por otro lado, en 2021 la Intendencia lanzó el programa Paysandú Sostenible “que agrega valor a la producción hortícola del departamento. El 10% de lo que consume el departamento es producido localmente y el 90% se compra fuera de Paysandú, por lo que creemos que ahí hay una demanda que se puede satisfacer con producción local, además de generar trabajo para la gente”, dijo el jerarca.

Al inicio de Paysandú Sostenible “pensábamos que con la inscripción de 50 productores era para sentirnos satisfechos, pero fueron más de 130” a los que se les ofrece organización, asistencia técnica, facilidad de capital de giro, facilidad de insumos para que se desarrollen, y aceitando la cadena de comercialización de toda la producción hortícola departamental. “Eso está teniendo mucho éxito y hay mucho entusiasmo por los productores y por nosotros mismos. Estamos ocupados en poder adquirir mejor calidad de hortalizas a mejores precios”.

Mejorar la cuenca lechera

La lechería también supo desarrollarse en el departamento pero el cierre de la industria “generó un reacomodo de la cuenta lechera a la baja”. Hoy “la idea es propulsar y desarrollar la cuenca que todos sabemos que demanda mano de obra, genera trabajo local, y estamos tratando de impulsar junto al Ministerio (de Ganadería) un plan para extender tecnología a los productores y poder motivar a los jóvenes. También ahí tiene que ver la informática y la tecnología”, apuntó.

“El Ministerio tiene un interés muy grande en desarrollar las cuencas lecheras y por eso estamos trabajando en elaborar un plan departamental con su apoyo y el Inale. Lo importante es incrementar la cuenca, producir más leche, y eso se logra con extensión y tecnología que el Inale está dispuesto a canalizar”.

El plan también involucra a la Asociación de Productores de Leche de Paysandú y la Asociación de Productores de Leche Parada Esperanza.

El sector maderero

A su vez Paysandú es “un gran productor de madera. Fue aquí donde empezaron, hace 80 años, las explotaciones con fin industrial”.

“El sector maderero merece una atención especial y estamos tratando de desarrollar la inversión en industrias procesadoras de madera para la construcción”, y con esa finalidad “hemos hablado con Mevir, el Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda buscando promocionar el uso de la madera”.

Lo que buscamos es “tener una política de desarrollo de vivienda basada en la madera, que es un material noble”, pero uno de los problemas es que “no se encuentra gente capacitada” a pesar de que en la localidad de Piedras Coloradas, denominada “Capital de la Madera”, se realiza anualmente y desde hace 30 años, la Fiesta la Madera.

“Tenemos que aprender a usar ese material para poder hacer construcciones porque es una forma de generar ocupación, riqueza, y de habilitar nuestra producción”, reflexionó. “Un bosque que produce madera para aserrado ocupa el doble de personas cada mil hectáreas, eso lo tengo estudiado, y genera más mano de obra rural e industrial”.

El norte hortícola

Van Hoff también destacó la actividad agrícola que incluye a los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú. Son departamentos en los que “no hay competencia porque a pesar de que estamos tan cerca hay diferencia en las temperaturas y eso permite que cada uno llegue al mercado con productos diferentes. Lo que hay es una complementación totalmente viable, y la tenemos que incentivar”.

Específicamente subrayó lo importante que sería que “nuestros productos no tengan que viajar 400 kilómetros. En Paysandú hay productores familiares de todo tipo” y muchos de ellos “buscan orientarse a la producción orgánica que ofrece un mercado interesantísimo, cada vez más demandado”.

Financiación y capacitación

Un elemento fundamental para desarrollar diversos proyectos es la financiación y la capacitación.

El director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de Paysandú, Ing. Eduardo Van Hoff, señaló que la Intendencia hizo “un acuerdo con Microfinanzas” (BROU) para que los participantes de los diferentes programas “puedan acceder a un capital de giro para comprar insumos, arreglar cosas en su producción, y compramos maquinaria que ayuda a que el productor aumenta la escala de producción”.

Desde el BROU “se tiene una actitud que nos permite generar líneas de créditos accesibles al pequeño productor y hay una disposición muy buena desde su presidente hasta la sucursal local”, comentó.

En cuanto a la capacitación anunció que hubo “acuerdo con la Agencia de Desarrollo a efectos de que canalice información entre los productores”.

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Carlos Rey: Al sistema político “le falta la urgencia” que tiene el sector lechero nacional
Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural
Tags: agrodesarrolloEduardo Van HoffEl interior es capitalindustrialecheríaPaysandútecnologíaturismo
Noticia anterior

“Hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del sector lechero, a pesar de la concentración”

Próxima noticia

La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral

Próxima noticia
La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral

La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.