• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Por qué se llamaba represa Gabriel Terra?

El impulso y su freno

por Antonio Terra Rompani
25 de abril de 2024
en Opinión
¿Por qué se llamaba represa Gabriel Terra?
WhatsAppFacebook

En 1907 el doctor Gabriel Terra, primer ministro de Industrias, Trabajo e Instrucción Pública, inauguraba la Exposición Internacional de Ganadería en Salto, elogiando “la hermosa ciudad próxima a las grandes caídas de agua que, en un día no lejano, distribuirán por doquier energías eléctricas que harán de carbón blanco para todas las industrias”. Le llevaría treinta años lograr que esa visión fuera una realidad.

Tan pronto ingresó al Consejo Nacional de Administración en 1925, convocó a los ministros de Hacienda y Obras Públicas para presentar a todos lo que entendía que era el principal asunto de Estado: la construcción de una represa hidroeléctrica en el río Negro. Una semana más tarde, realiza una exposición pormenorizada de todos los estudios y hallazgos de los últimos quince años, desde los de Sudriers a los de Kalbermatten. De acuerdo con los cálculos más recientes, podía generarse al menos el doble de la energía eléctrica que consumía la República.

Los saltos del Uruguay no parecían viables por el momento. El río Negro presentaba también dos ventajas adicionales. Se podía intervenir en varios puntos, construyendo nuevas represas al compás de nuestro crecimiento poblacional e industrial. A su vez, los embalses contribuirían a un mayor y más económico acceso a los beneficios del riego. Concluía entonces el doctor Terra que “los saltos del Uruguay son la obra del mañana y el río Negro la de hoy”.

La naturaleza deliberante del Consejo Nacional de Administración conducía a que el asunto se mantuviera en carpeta y no avanzara. Cada estudio introducía nuevas alternativas relativas a la ubicación, altura de la caída, extensión del embalse o el potencial de generación. Era una ciencia nueva en la que no se tenía experiencia previa y a eso se sumaba la inclinación natural de todo profesional consultado a introducir algún planteo original. ¿El resultado? Parálisis por análisis.

Reiteradas veces, durante el año 1925 Terra insistió en que los beneficios eran tan significativos en cualquier escenario que era imperioso avanzar y volcar los aprendizajes en proyectos futuros. Recalcaba que la única propuesta concreta, la de la americana Ulen & Company, contenía una cláusula que la eximía de cualquier responsabilidad por los resultados, dado que se basaba en estudios ajenos realizados por ingenieros nacionales. Se debía prever que los oferentes se basaran en estudios propios para ofrecer garantías, estudios que nunca realizarían cien por ciento a riesgo. Era necesario subsidiar dichos costos con una contribución y demostración de compromiso del Estado. Siendo que cada oferente realizaría su propio estudio y propuesta de proyecto con las garantías y costos asociados, sería ese el momento de resolver los dilemas. Finalmente logró que se presentara un proyecto de ley a la Asamblea para autorizar los recursos necesarios y encarar esa tarea con las tres empresas de mayor experiencia a nivel mundial.

El proyecto quedaría encajonado en la Comisión de Obras Públicas por más de dos años. A fin de cuentas, no era más que otro órgano deliberante, pero con reuniones menos frecuentes. El 17 de mayo de 1928, Terra dictó una conferencia ante la Asociación Patriótica del Uruguay en que exteriorizó su desazón por la falta de avances, al tiempo que describió clara y sucintamente los motivos de su ilusión y perseverancia: “Es indiscutiblemente el primer problema de gobierno el desenvolvimiento de la energía hidroeléctrica en un país que, como el nuestro, tiene ansias de progreso y bienestar y no cuenta ni con minas de carbón ni con pozos de petróleo, debiendo pagar el combustible al extranjero desprendiéndose de parte principal de sus riquezas, ¡el veinte por ciento del producto del trabajo nacional!”.

El revuelo causado movió a la acción y en octubre de 1928 finalmente se votó la Ley 8308, aunque no alineada con el proyecto original. Se financiarían más estudios y se creó una comisión (sí, otra) compuesta por representantes de actores idóneos, sin dudas, pero se insistía en que esta concretara el proyecto definitivo. Rescatamos que así surgen los recursos necesarios para contratar en 1929 al ingeniero alemán Adolfo Ludin, uno de los mayores referentes a nivel mundial. Difícilmente podrían las principales empresas del rubro ampararse en el origen dudoso de los insumos en que basaban sus propuestas, ciertamente no la Siemens, que ya había realizado varios proyectos exitosos junto a Ludin.

Una vez en la Presidencia, el doctor Terra quedó por fuera de los asuntos administrativos, de competencia absoluta del Consejo Nacional de Administración. Siguió no pasando nada, hasta llegar el punto de inflexión que liberó su carácter ejecutivo. El 10 de abril de 1933, disolvió la comisión creada en 1928 y la reemplazó por un director de Estudios Hidroeléctricos (ingeniero Víctor Sudriers), acompañado de tres especialistas colaboradores: Eduardo Terra Arocena (geólogo), Bernardo Kayel (ingeniero eléctrico) y Alejandro Rodríguez (ingeniero hidráulico).

Los tiempos siguieron acompasados con el avance de la nueva Constitución. En junio, dos días después de elegir constituyentes, es contratado nuevamente el ingeniero Ludin para realizar un proyecto definitivo. Este es presentado el 28 de enero de 1934 y, a pesar de las muy diligentes y numerosas críticas de la corporación de ingenieros del Uruguay, el 9 de febrero se sanciona la Ley 9257 que coloca el proyecto en la esfera de la UTE y establece las bases para el financiamiento y expropiaciones necesarias.

No por avanzar con ímpetu se omitió hacer las pausas necesarias. En el año 1936 se realizaron tres licitaciones. La primera quedó desierta y en la segunda solamente se presentó el consorcio alemán. No tembló el pulso a la hora de rechazar esa única oferta, siendo que era por demás onerosa para el país. Demostradamente, ya que fue ampliamente superada ocho meses más tarde por el mismo consorcio, ahora ya en situación de competencia. Una constante preocupación de Terra había sido el porcentaje de la inversión que quedaba en el país generando actividad económica. En esta última propuesta no solo era más del cincuenta por ciento, sino que algo menos del veinte por ciento eran libras remitidas al exterior, el remanente se pagaba con carne, cueros, minerales y otros productos del país. Cerrados los mercados, se recurría al trueque. Cinco meses después se iniciaban las obras de la que sería, por entonces, la mayor represa hidroeléctrica de Sudamérica.

Espero no haber agotado al lector, sino más bien haber colaborado al cabal dimensionamiento del esfuerzo hercúleo que implicó este primer gran paso hacia nuestra independencia energética. Si aun así nuestros políticos persisten en ser ingratos con sus cacerías de brujas a quienes fueron mucho más grandes que ellos, siempre se puede reconocer a un ciudadano de consenso que dedicó gran parte de su vida a este y otros emprendimientos en el río Negro (puentes, ferrocarriles, navegabilidad): el ingeniero Víctor Sudriers. Luego, si queremos faltar a la verdad histórica injusta y mezquinamente, pues entonces llamemos a esa represa Doctor Baltasar Brum. Sería injusto hasta con el presidente Brum, gran campeón de la ilustración de nuestros ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR

El síndrome de Maracaná
La gestión de las empresas estatales y la creación de Conaprole durante la presidencia del Dr. Gabriel Terra
El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno
Tags: Baltasar BrumGabriel TerraRepresa Rincón del Bonete
Noticia anterior

Exaltación de la humildad

Próxima noticia

El canto historicista a través de la voz de los escolares

Próxima noticia
El canto historicista a través de la voz de los escolares

El canto historicista a través de la voz de los escolares

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.