• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pequeños productores agrícolas buscan mejores condiciones para seguir

Economías regionales

por Lorenzo Berrutti
12 de noviembre de 2020
en Rurales
Pequeños productores agrícolas buscan mejores condiciones para seguir

Gallo: “los costos de producción se han elevado un disparate y nuestra producción no vale nada. Para que no se eche a perder la planta hay que bajar a precios mínimos”

WhatsAppFacebook
La actividad no se detuvo a causa de la pandemia, aunque ha tenido que adaptarse a las demandas del mercado, La Mañana dialogó con productores hortícolas de Rivera y Tacuarembó, mientras crece el estado de alerta por el clima.



Con la llegada del verano se aproxima la zafra de la sandía, Mario Rodríguez, productor local de la zona de Tranqueras, comentó a La Mañana que “en este momento estamos arrancando, se está preparando la sandía, está echando fruta, porque como yo siempre digo el productor vive mirando para arriba, que llueva, no llueva, que no venga helada”.

“La seca es un problema para la sandía, ahora hay mucha sandía plantada, si hay seca va a salir menos producción, este año tenemos miedo porque como no va a haber tanto turismo, si hay mucha no se va a poder vender”, agregó Rodríguez.

Según lo que se ve en la zona, de donde proviene la gran mayoría de la sandía del país, más gente ha apostado a la plantación de fruta. “Para mi hay más hectáreas plantadas, hay gente que nunca plantó que está plantando, allí cerca de mi chacra hay un muchacho que nunca plantó y está plantando como 18 o 20 hectáreas. En mi caso estoy plantando lo normal, más o menos lo que supongo que vendo”.

Mario estimó que ese inusual incremento de siembra se dio a causa de que “como hay tan poca cosa para hacer acá en Rivera, está tan fea la cosa, la gente se largó un poco más. También hubo una mano de la Dirección General de Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que dio un préstamo por hectárea, a dos años sin interés. Fue una política del nuevo gobierno” agregó.

“Lo que nos afectó mucho fue los fríos que hubieron fuera de época, algunas heladas que hacía años que no había. A los productores el que nos manda es el tiempo, ahora nomás se está previendo una falta de agua. Venimos un poco atrasados, el año pasado sacamos para el 2 de diciembre, este año perfila para la segunda semana, y la sandía a veces de un día para el otro cambia mucho el precio, y demorarse unos días puede llevar a bajar el precio significativamente. Y ahí es donde entra el carrero, productores que venden al grito, que ayudan a vender algo más”.

Aseguró que afortunadamente la pandemia en la producción no los afectó para nada, lo que podría verse afectada es la venta. “Para mí el turismo es de las principales fuentes de ingreso en la temporada, en ese sentido tengo un poco de miedo, pero veremos qué pasa. De repente tenemos suerte que la gente como no sale a viajar consuman más sandía” reflexionó.

“Yo también planto zapallo, que empezó a bajar considerablemente, así que no es una opción muy buena, aunque se vendió bien en invierno. También tratamos de plantar melón, pero las distancias con Montevideo lo hacen inviable porque se pone feo muy rápido”, reflexionó respecto a la incertidumbre de qué pasará en el verano con el mercado a raíz de la situación sanitaria.

La mudanza del Mercado Modelo

“También tenemos la incertidumbre del Mercado nuevo, no sabemos qué va a pasar, y uno tiene que prepararse antes, nos cobraron, nos hicieron un precio por pago por adelantado, y yo pagué. El otro día llame y todavía no saben”, comentó Rodríguez, que considera una buena opción la entrada del MGAP en la gobernanza de la nueva Unidad Agroalimentaria, “me parece que el Mercado nuevo, que lo quería agarrar el Ministerio para administrar, para mí y algunos productores, iba a ser mejor”.

“Para nosotros movernos ya es algo nuevo, tenemos medio que volver a empezar. Actualmente tenemos el problema del tránsito en el viejo Mercado, que los días de Mercado no podes pasar por camiones, elevadores, cajones, mucho movimiento a la vuelta. Yo estoy fuera del Mercado en una calle que es ancha pero a veces en el galpón donde estoy te paran los camiones a las 2 de la mañana en cualquier lado, es muy incomodo, y allá supuestamente con cerca de 90 hectáreas va a ser más cómodo, mucho más ordenado”, ponderó.

Una de las preocupaciones de los productores es el alojamiento, puesto que muchos productores alquilan una casa o apartamento en las proximidades del Mercado Modelo, y con la mudanza tendrán que conseguir un nuevo lugar en una zona completamente diferente. Sobre el volumen de ventas, Rodríguez no considera que vayan a haber grandes cambios. “Pienso que se va a vender lo mismo. Al ser todo nuevo, los clientes tienen que ubicarte dentro de la plaza de la sandía”.

“Si digo algo contra la Intendencia sería mal agradecido, nunca tuve problemas, siempre estuvo todo bien con el presidente del Mercado, pero a su vez creo que este gobierno nos está dando una mano como no habíamos tenido antes, nos han prometido y vienen cumpliendo. Los préstamos sin intereses para pequeños productores rurales nunca se habían visto”.

Respecto a la intención de la intendenta electa de realizar la mudanza en febrero, Rodríguez afirmó que “sería inviable, porque es en el momento de la zafra de la naranja de verano, de la sandía, durazno, manzana, ciruela, que en medio de la zafra no podemos hacer la mudanza. Si no se hace ahora deberían esperar. Sería una mala idea, salir del Mercado ahora nos mataría, tenemos que mover muchas cosas, el desconocimiento de nuestra realidad puede ser muy negativo, esperemos que haya diálogo, me parece que al menos con el Ministerio tenemos representación de gente del interior que conoce las realidades productivas”.

Horticultores de Tacuarembó unidos para trabajar

Fernando Gallo planta a cinco kilómetros al oeste de Tacuarembó, y su producción se basa en lechuga, aunque también produce algo de acelga, zapallito, espinaca, tomate, entre otros, y asegura que no producen más porque no tienen espacio. “Tenemos media hectárea. Generalmente no damos abasto con nuestra producción, justamente por el poco espacio, entonces no te deja trabajar”, comentó a La Mañana.

Contó que este año vienen atrasados con la producción, “tendríamos que estar con un 100% y venimos en un 60, la seca, la falta de agua, y los fríos nos están complicando en la germinación de plantines”.

El Movimiento de Horticultores de Tacuarembó surgió en el 2009, “yo tenía un trayecto recorrido solo y como me empezó a faltar tiempo para todas las tareas fuimos formando un grupo, que se organizó todo en partes iguales, no se exigía nada para el vecino, amigo o productor que entrara, cada quien entraba con lo que tenía, y de ahí se empezó cosechar todo en partes iguales. Somos un grupo de vecinos organizados que tratamos de trabajar y llevar el plato de comida a casa”.

Gallo afirmó que “los costos de producción se han elevado un disparate y nuestra producción no vale nada. Para que no se eche a perder la planta hay que bajar a precios mínimos. Si tuviéramos más superficie produciendo no tendríamos ningún problema. Pero de esta forma no. La última vez que fui a pedir un pedazo de tierra en Colonización me dijeron que yo no tenía perfil de colono, cuando estamos trabajando la tierra y le estamos dando trabajo a 5 o 6 familias directamente, que se mantienen de la huerta. Entonces no se qué es tener perfil de colono” cuestionó.

A raíz de una nota con La Mañana en marzo, representantes de los supermercados Tata se comunicaron con Gallo, pero la producción que pedían era de un volumen inaccesible para la producción habitual de la huerta. “Lamentablemente tuve que decirles que no, porque los números que me pidieron de mercadería a mí no me daban, no lo producía en un mes”, lamentó.

“En el caso de Salto, por ejemplo, hay otras políticas, que son realmente volcadas a la producción agrícola. Acá si nosotros quisiéramos trabajar en un mercado regional tendríamos que llevar los productores lo nuestro y que se nuclee todo, para poder proveer a grandes superficies, no salir todos por separado, pero no hay políticas de apoyo al sector que se interesen en serio. Lo malo es que Uruguay está lleno de tierra y no tengas 2 hectáreas para trabajar, porque el trabajo está a la vista, y alrededor de la ciudad de Tacuarembó hay campos municipales y de Colonización que a veces son otorgados por criterios dudosos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Los cambios en la gobernanza de la UAM podrían impulsar los mercados regionales
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
La deuda de la IM no para de crecer: pasa los U$S 200 millones y se incrementa su déficit



Tags: agriculturaagroEconomía RegionalesgranjahorticulturaIntendenciaMercado ModeloMGAPproducciónsandíaUAM
Noticia anterior

Biden y el liderazgo americano

Próxima noticia

Avanza noviembre y la falta de lluvias agudiza la crisis

Próxima noticia
Avanza noviembre y la falta de lluvias agudiza la crisis

Avanza noviembre y la falta de lluvias agudiza la crisis

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.