• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Parque Agroalimentario entrega primeros lugares a partir de febrero

Los integrantes de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) trabajan activamente para cumplir con los plazos de una de las obras más importantes del país, con un Parque Agroalimentario que espera ser inaugurado en noviembre de 2020, y por ahora los plazos se cumplen de buena manera.

por Yonnatan Santos Preste
19 de diciembre de 2019
en Rurales
Parque Agroalimentario entrega primeros lugares a partir de febrero

José Saavedra, presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM)

WhatsAppFacebook

José Saavedra, presidente de la UAM y uno de los más fervientes impulsores de esta construcción que cambiará la forma de comercializar frutas y hortalizas en el país, analizó para La Mañana las condiciones de la obra y los pasos que se han dado para lograrla.

¿Cómo se vienen desarrollando las obras?


Venimos cerrando un año realmente muy positivo, no solo desde el avance de la construcción, que es un tema que nos preocupa muchísimo, sino también desde el punto de vista del desarrollo comercial.

En cuanto a la construcción, nosotros llegamos a finalizar el año con la licencia de la construcción que comienza el 15 de diciembre, con un 55% de avance de obra, con lo cual estaríamos cumpliendo la meta que nos trazamos, y estaríamos manteniendo la fecha de inauguración del Parque en noviembre del año que viene.

Respecto al desarrollo comercial, ha sido realmente muy bueno por el nivel de aceptación que hemos tenido por parte de productores y operadores, lo que nos ha permitido de alguna forma el crecimiento de algunas de las naves o sectores y con un porcentaje de ocupación que realmente nos asombra favorablemente porque tuvimos una necesidad de crecer, desarrollando una nueva nave que fue a partir del mes de abril y hoy podemos decir que está en el orden del 50%.

Estamos muy conformes por el nivel de adhesión y el nivel de aceptación que tuvimos, y por cómo la gente cuando se acerca y conoce el proyecto quiere estar dentro de él, con muchos pequeños productores que quieren estar y hoy son nuevos jugadores en lo que es su participación en el comercio mayorista de frutas y hortalizas.

Antes nos pasaba que iba un productor que de repente tenía un excedente y quería colocarlo en el Mercado Modelo, pero no podíamos arrendarles un espacio y terminaba de alguna forma comercializándolo a través de un intermediario y de esta forma, lo que el productor puede hacer es llegar directamente a la comercialización, valorizando mucho más el fruto de su trabajo y de esa manera generan un valor agregado que para nosotros es nuestro foco principal del día a día.

Recuerdo que cuando se comenzó con este proyecto había muchos productores e intermediarios contarios ¿Hoy entendieron la importancia de la obra?

Entendieron que desde el punto de vista logístico, la ineficiencia que tenemos hoy en el Mercado Modelo es muy grande, las condiciones de trabajo son muy duras, con un sistema de principios del siglo XX que fue cuando se concretó esa obra. Hoy cuando los operadores visitan las obras, en las recorridas permanentes que hacemos y ven los avances de obras, comprenden la eficiencia logística y la facilidad con la que van a trabajar y comercializar. En el mundo, mercados como el nuestro ya no hay, porque tienen un ciclo de vida de hasta 40 años y el nuestro tiene 83, superando ampliamente el promedio y cuesta a veces comprender para un extranjero como el mercado está aún en funcionamiento.

Todas estas mejoras, que incluyen la calidad de vida de los trabajadores, son de esas cosas que los productores ven favorablemente y que nos empujan día a día a hacerlo de la mejor manera.


Para el mes de febrero hay objetivos importantes
Si, ahí estamos tomando ya la primer nave de las 5 que se construirán, y vamos a estar prácticamente de a un mes entregando a los concesionarios estas naves para que puedan ir haciendo mejoras, y muchos quieren poner cámaras de frio, pintar y ver alguna remodelación más para preparar su espacio de la mejor manera y eso de alguna forma puede llevar algún tiempo y lo que queremos es que eso no atrase la fecha de inauguración pactada para el año próximo y que de alguna manera lo que queremos es llegar a esa fecha y cumplirla.

Por eso vamos a estar convocando a los operadores para que puedan empezar a preparar lo que va a ser su espacio de trabajo.

Muchos quieren poner sus mejoras, haciendo entrepisos, y oficinas y cada uno tiene su forma de trabajo diferente pero siempre ese proceso lleva un tiempo y queremos tener todos los recaudos posibles para llegar a la fecha

¿Qué pasa con aquellos que se quieran sumar ahora a la obra?

Todavía tenemos espacio para la parte de frutas y hortalizas, logística y mercado polivalente y eso se puede gestionar en la oficina de la UAM instalada en el Mercado Modelo, la cual está abierta de lunes a sábados y allí pueden hacer una consulta y dejando sus datos reservan el espacio.

Se hizo un ciclo de charlas con productores en varias zonas del país, ¿Cuáles eran las dudas que más manifestaban?

Las dudas apuntaban por ejemplo a cómo acceder al espacio y a la forma de operación, porque nosotros tenemos un diseño de una nueva nave que construimos en base a recomendaciones de gremiales y productores que por ejemplo decían que querían ser titulares del piso pero quiero ir a probar suerte, y por eso surgió la posibilidad de aproximación económica para que ese productor tuviera todos los días y con un plazo de aproximadamente 1.200 días ese productor se hace del derecho de uso de ese piso, porque era una limitante que veían del arraigo de más largo plazo.

¿Qué pasa en noviembre de 2020?


Ahí cerramos el Mercado Modelo, inauguramos el nuevo Parque y comienza a funcionar, esperemos de acuerdo a lo que estamos preparando como experiencia de usuario, de que ese operador tenga la mejor experiencia.

El consumidor también va a ser beneficiado
Si, claramente, incluso surgió la posibilidad de tener un día para el comercio minorista y lo estamos evaluando, seguramente algún día a la semana, lo vamos a abrir al público en general y que también este proyecto llegue a la familia comprando al productor.

Nuevo Parque Agroalimentario en números

El 12 de abril de 2018 se colocó la piedra fundamental del nuevo Parque Agroalimentario (PA) de Montevideo. Se ubica en la zona de la Tablada en un predio de 95 hectáreas. La puesta en marcha, promoción, comercialización y explotación del PA es responsabilidad de la Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM). La obra será construida por el consorcio Saceem, Grinor y Hernández y González. Algunos de los números de la obra suministrados por Saceem son:
Promedio aprox. de personas trabajando: 230 personas
Horas hombre Saceem: 595.000 hs
Movimiento de suelos: 1.200.000 m3
Volumen de hormigón: 20.000 m3
Estructura metálica para naves: 1.160 ton
Panelería (cubierta lateral y techo naves): 65.000 m2
Hierro de armaduras y otros: 930 ton
Pavimentos exteriores (hormigón, adoquines, granular): 147.000 m2
Fuente: SACEEM

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanafebreroJosé SaavedraopinionParque AgroalimentariosemanarioUAM
Noticia anterior

Sebastián Torres: “Uruguay necesita fortalecer su hoja de ruta para el desarrollo sostenible”

Próxima noticia

DEL LECTOR

Próxima noticia
DEL LECTOR

DEL LECTOR

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.