• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Parlamento aprobó proyecto de creación del Día Nacional del Campo Natural

por Lorenzo Berrutti
20 de octubre de 2022
en Rurales
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación

Dr. Rafaél Menéndez, diputado de CA (expresidente de la Asociación Rural de Tacuarembó), impulsor del proyecto de ley forestal. El diputado advierte sobre que el Código de Ética de la Función Pública prohíbe a los funcionarios públicos “ejercer su función con relación a las actividades privadas a la que se encuentran vinculados”- En todo momento es imprescindible preservar un escrupuloso cuidado de que no se transgredan los límites entre lo público y lo privado.

WhatsAppFacebook

El diputado de Cabildo Abierto Rafael Menéndez dialogó con La Mañana sobre el proyecto de ley para concientizar sobre la importancia de la preservación de pasturas naturales y la vacunación obligatoria contra la brucelosis.

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural surgió en 2012 a instancias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y nuclea a diversas instituciones, asociaciones y sociedades del país con el objetivo de asesorar, promover y articular políticas y proyectos que promuevan la preservación y el buen uso del campo natural.

Una de las propuestas recientes de la Mesa radica en la creación de un Día Nacional del Campo Natural, a celebrarse cada año el 11 de noviembre. Al respecto, el representante nacional Rafael Menéndez contó que en base a la propuesta los integrantes de la comisión de ganadería de Diputados se pusieron a redactar el proyecto. Este ingresó al Plenario y fue votado afirmativamente por unanimidad el martes 18 de octubre, instancia en que Menéndez ofició como miembro informante. Sobre la relevancia de la propuesta, el diputado explicó que “es importante porque se le da relevancia al campo natural. Uruguay tiene de los mayores porcentajes de campo natural, pero también es el que pierde más campo natural en proporción, o sea que es muy importante destacar esas dos cosas”.

Las amenazas que enfrenta el campo natural

Según argumentó Menéndez, las principales amenazas que presenta el campo natural son aquellas actividades que cambian el uso del suelo. “Muy perjudicial es obviamente la forestación, porque por cada hectárea forestada se destruye una de campo natural, pero también la agricultura y el sobrepastoreo de la ganadería, que ha provocado la desaparición de muchas especies vegetales”, dijo.

“Uruguay hoy se ve muy amenazado en lo que tiene que ver con las pasturas naturales, el bioma pampa es único en el mundo, que como indicamos en el informe de mayoría fue lo que impactó a Darwin cuando vino al Uruguay y lo que veía eran praderas naturales con muy pocos árboles”, comentó el diputado.

La Mesa de Campo Natural, que es la institución creada específicamente en lo que refiere a la defensa del campo natural, “ha hecho un trabajo muy importante, pero la realidad es que al cabo de los años por más instalada y conformada que esté se ha seguido perdiendo campo natural. Yo creo que es uno de los patrimonios naturales que tiene el Uruguay, por lo tanto es necesario darle relevancia y lo que pretende este proyecto de ley es concientizar al 11 de noviembre como un día de reflexión sobre todo a aquellos que tenemos capacidad de decisión sobre esos ecosistemas y la responsabilidad de dejarle a las próximas generaciones un ambiente parecido al que recibimos”, reflexionó.

“A mí me preocupa porque cuando los países tienen sobre todo déficit ocupacional en cuanto a fuentes de trabajo, un poco se deja de lado al medio ambiente y da la pauta de que la resiliencia esa que ofrece el campo natural se va perdiendo, es la realidad del Uruguay y de todos los países de América del Sur”.

Menéndez destacó su tarea en la defensa del buen uso del campo natural, con ejemplos de sistemas como el silvopastoreo, “que son mucho más respetuosos del medio ambiente”. “Estamos tratando siempre de impulsar otras opciones en el sentido de que puede favorecerse la ganadería, el campo natural y en definitiva sistemas que probadamente son rentables, además de dar a conocer otros sistemas que el productor puede adoptar, que son altamente rentables y mucho más amigables y sustentables con el medio ambiente”, dijo.

Preocupación por el avance de la brucelosis y posible vacunación obligatoria

Otra de las propuestas en las que trabaja el diputado Rafael Menéndez radica en la aplicación de la vacunación obligatoria contra el avance de la brucelosis. “Es un proyecto aggiornado a lo que existió en algún momento, hoy incorpora a los veterinarios colegiados, a los veterinarios habilitados, pero también al Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG) y a lo que es el SINAVELE (Sistema Nacional de Acreditación de Veterinarios de Libre Ejercicio), es decir poder controlar una campaña de vacunación masiva que creemos que es sumamente prioritaria hoy”, explicó.

Uruguay abandonó la vacunación por brucelosis en el año 1995, y luego de unos años comenzaron a aparecer nuevamente casos, sobre todo en ganado de carne. “Hoy es un problema que ha perjudicado enormemente al productor uruguayo, sobre todo el disparo de casos que ha habido en los últimos tres o cuatro meses, que le ha impedido a muchas cabañas de vender sus reproductores”, dijo Menéndez.

“Sabemos que el cabañero necesita vender la zafra de toros, invierte mucho en genética, trabajo y también en alimentación, y hoy lo que estamos viendo es que luego de 25 años de una campaña de erradicación lamentablemente se han disparado la cantidad de casos, cada vez es más difícil detectar un caso, es una enfermedad crónica, que pasa muchas veces de manera desapercibida pero en determinado momento hay explosiones y provoca un grave daño en la economía del productor uruguayo”, argumentó Menéndez.

Por esos motivos el representante Menéndez asegura que la vacunación obligatoria para terneras menores a seis meses es el camino a seguir. “Creo que este proyecto de ley es necesario, para a partir de ahí tratar de disminuir la prevalencia de la enfermedad para poder hablar en un futuro de una erradicación”, expresó.

Actualmente la enfermedad se ha dispersado por el territorio nacional, y si bien en ocasiones pasa desapercibida para el productor, “en determinado momento, ante un sangrado que se pueda realizar en frigorífico por algún motivo, aparecen casos,  y es una enfermedad que se está comportando de una manera muy singular porque aparece incluso en uno o dos animales en predios de mil vacas, y esos animales deben ser faenados obligatoriamente pero muchas veces esa faena se demora, esos animales continúan esparciendo la enfermedad por los predios y en muchos lados la situación se vuelve prácticamente inmanejable”.

El proyecto de vacunación obligatoria contra la brucelosis fue planteado al director general de los Servicios Ganaderos (MGAP), Dr. Diego de Freitas, en una reunión con un grupo de veterinarios que trabajan en el interior del país y “que están viendo la realidad no solo de la enfermedad sino también de los productores que hoy en muchos casos están desesperados, porque es una enfermedad que provoca una dificultad de venta de reproductores y una serie de medidas que implican una traba comercial hacia la producción”.

“Nosotros no queremos recriminar responsabilidades de conducción, sino que es a partir de un grupo de productores y veterinarios que trabajan a campo hacer propuestas que pueden ir en pro de una mejora en la eficiencia de la campaña que existe actualmente. El primer paso será la presentación al Ministerio de Ganadería para evaluar la posibilidad de apoyo con la que cuenta el grupo que planteará su visión. “Tenemos que volver a la vacunación y disminuir la cantidad de focos que se están disparando”, concluyó Menéndez.

TE PUEDE INTERESAR

Diputado Menéndez: Es posible forestar sin desplazar la ganadería
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación

Tags: brucelosisCabildo AbiertoDía Nacional del CampoEconomíaRafael Menéndez
Noticia anterior

“Un problema muy grave son las fuertes diferencias entre lo que aprenden los sectores de menores ingresos y los de ingresos altos”

Próxima noticia

“La salud de los uruguayos necesita ser estable”

Próxima noticia
“La salud de los uruguayos necesita ser estable”

“La salud de los uruguayos necesita ser estable”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.