• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Un problema muy grave son las fuertes diferencias entre lo que aprenden los sectores de menores ingresos y los de ingresos altos”

Javier Lasida, presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed)

por Redacción
20 de octubre de 2022
en Política
“Un problema muy grave son las fuertes diferencias entre lo que aprenden los sectores de menores ingresos y los de ingresos altos”

Javier Lasida, presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed)

WhatsAppFacebook

El sistema educativo uruguayo arrastra problemas estructurales muy significativos desde hace varias décadas en materia de calidad, cobertura e inequidad, algunos de los cuales impactan en la deserción, advirtió Lasida. En entrevista con La Mañana, el jerarca analizó la situación actual de la educación y afirmó que la distribución de los recursos prioriza a los alumnos de mayores ingresos. De todas maneras, opinó que la reforma educativa va en el camino correcto para resolver las dificultades.

El Ineed tiene la misión de evaluar la calidad de la educación nacional a través de distintos estudios e investigaciones. ¿Qué conclusiones se han podido sacar en lo que va del período?

Puede resumirse en dos grandes conclusiones. En primer lugar, Uruguay logró resolver bastante bien en términos comparativos la adversidad generada por la pandemia en el sistema educativo, que tuvo muchísimos menos efectos que los que se registraron en otros países en cuanto a los procesos de aprendizaje. La segunda es que se mantienen problemas estructurales muy graves que tiene el sistema educativo desde hace décadas en términos de calidad, cobertura e inequidad de su funcionamiento.

Este año el Instituto hizo una investigación para identificar cuáles son las escuelas que logran resultados mayores a los esperados. ¿Podría profundizar al respecto de lo que encontraron tras ese estudio?

Encontramos que hay una serie de aspectos que tienen que ver con el centro educativo, las prácticas en el aula y los alumnos, que están asociados a aquellos centros que logran mejores resultados que los esperados. ¿Qué quiere decir esto último? Que dadas las características socioeconómicas de la población que asiste a un centro, uno puede esperar que obtenga determinados resultados. Hay centros que se ubican dentro de ese promedio, otros por abajo y otros, que fueron en los que pusimos el foco, por encima. Pusimos el foco allí para ver qué es lo que hacen bien, por qué logran romper con un problema muy grave que tiene el Uruguay, que son las fuertes diferencias entre lo que aprenden los sectores de menores ingresos y los de ingresos altos. Encontramos algunos centros que logran romper esa inequidad.

¿Qué tipo de centros son? ¿Qué características tienen?

Hay más centros de estos en el interior que en Montevideo, y el horario extendido influye, pero también las escuelas Aprender (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), que tienen condiciones muy favorables para que los maestros trabajen en equipo. Después, encontramos que son centros donde hay un liderazgo fuerte orientado a lo educativo y donde los docentes trabajan en conjunto. El trabajo docente en Uruguay es muy solitario, a diferencia de lo que da buenos resultados en el mundo y también en nuestro país, según pudimos comprobar en esta investigación. Son centros donde los maestros promueven actividades que suponen mayor autonomía de los estudiantes y más orientadas a la comprensión que a la transmisión de información. Además, los alumnos tienen un sentido de pertenencia al lugar.

¿Cuál es la importancia de estas constataciones para la política educativa?

Es muy importante porque refuerza una línea de política educativa de la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) para este quinquenio que es fortalecer al centro educativo como actor, no solo al docente trabajando individualmente. Esto que encontramos en primaria vamos a estudiarlo también en educación media, pero se puede suponer que vamos a hallar cosas parecidas.

Mencionaba la brecha educativa, la inequidad en los aprendizajes, que es algo de lo que se habla desde hace muchos años. Imagino que se requiere para eso una atención desde un punto de vista más integral, no solo de la educación. ¿Hacia dónde se debería apuntar para mejorar esta realidad?

Hay una contribución a la inequidad que es de la educación y no viene de afuera. Es cierto que la educación recibe estudiantes desiguales de familias con diferencias, pero hay estudios donde les preguntan a los alumnos por qué abandonan en educación media, y la mitad dice que no le resulta interesante, tanto el de ingresos más bajos como el de ingresos más altos. Los primeros que abandonan son los más pobres y lo hacen incluso con un costo económico, porque cobran asignaciones familiares y eso se corta si abandonan. Hemos observado también que la distribución de los recursos no prioriza a los alumnos de menores ingresos, sino a los de ingresos más altos, porque los profesores de grados más altos van a los liceos y UTU donde van estos últimos. Entonces, lo que quiero decir es que hay una contribución muy fuerte a la inequidad que hace el sistema educativo.

¿Qué respuestas se han brindado para paliar esta situación?

Una muy buena respuesta en este período han sido los centros María Espínola, que concentran recursos, trabajo en equipo de los docentes, modalidades nuevas como tutorías y acompañamiento, doble jornada en centros que reciben adolescentes de bajos ingresos. Otra buena respuesta que se inició en los 90, en una colaboración entre el Codicen liderado por Germán Rama y la organización de la sociedad civil El Abrojo, es el programa de maestros comunitarios, que tiene muchos años y probablemente haya que ampliarlo y mejorarlo.

La semana pasada, el director del Inefop, Guillermo Dutra, dijo entrevistado por La Mañana: “Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”. ¿Qué reflexión hace sobre este tema?

Coincido con lo que planteó Dutra. Ha habido un cambio muy importante en el sistema educativo que lo hizo la gente, que fue haber priorizado cada vez más la educación técnica por encima de la educación secundaria en general. En el año 2000 la educación técnica era alrededor de un 5% del total de la educación media y hoy es casi la tercera parte. Hicimos estudios sobre la inscripción electrónica de escuela a primero de liceo y encontramos que alrededor de un 10% quiere ir a la educación técnica y se los manda a educación secundaria porque no hay más lugar. Esto es muy importante en el tema del abandono, pues implica una desmotivación enorme.

Esto tiene que ver con lo que planteaba Dutra del mercado de trabajo, es decir, los estudiantes quieren una educación media más cercana al mundo del trabajo, pero la educación uruguaya, en términos comparados, es de las que está más lejos. En una de las pruebas PISA, de hecho, se les preguntó a los directores de los centros qué vínculo tenía el programa que ellos daban con el mundo del trabajo, y Uruguay fue el país donde más del 80% dijo que no tenía ninguna relación.

¿La reforma educativa que se está planteando tiene en cuenta estos temas?

Sí, especialmente en lo que respecta a la equidad. En cuanto al marco curricular, es mucho más integral. El problema de nuestra educación secundaria es que es enciclopédica, orientada a un conjunto de contenidos que en 2022 son inabarcables. Las últimas reformas curriculares lo que hicieron fue agregar contenidos, pero las reformas curriculares modernas lo que hacen es seleccionar competencias, entonces, yo entiendo que va en la dirección correcta.

TE PUEDE INTERESAR

Irene Moreira dijo que Sarandí nos convoca a “mirar el futuro en clave de país”
Jóvenes de Escuela Agraria son premiados en Brasil
Reclaman campañas agresivas contra el consumo de marihuana en jóvenes
Tags: EducaciónINEEdJavier Lasidareforma educativaTrabajo
Noticia anterior

La Cabaña de la Escuela Agraria de Durazno presentó la Gran Campeona en la Expo San José

Próxima noticia

Parlamento aprobó proyecto de creación del Día Nacional del Campo Natural

Próxima noticia
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación

Parlamento aprobó proyecto de creación del Día Nacional del Campo Natural

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.