• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”

por Hebert Dell’Onte
11 de diciembre de 2024
en Rurales
“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”
WhatsAppFacebook

La garrapata, la brucelosis y la aftosa son los desafíos de la ganadería. Los casos de gripe aviar y encefalomielitis equina pusieron a prueba el sistema sanitario, que demostró que puede funcionar y dar respuesta a los desafíos exógenos.

El Ing. Agr. José Mantero, director de Laboratorios Pasteur y presidente de la Cámara de Especialidades Veterinarias (CEV) destacó la importancia de cuidar la inocuidad en todos los aspectos y se refirió a algunos de los retos sanitarios que enfrenta Uruguay. Entrevistado por La Mañana, comentó que para nuestro país la inocuidad es “una carta de presentación y el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”, y mencionó algunos de los desafíos en los que el país trabaja de forma permanente en un esfuerzo del Estado y del sector privado.

Consulado sobre la posibilidad de que ingrese material de laboratorio desde otros países de forma ilegal, dijo que “el contrabando de medicamentos tiene dos aristas”, una económica y otra de seguridad sanitaria y de seriedad del país.

Cada vez que un producto ingresa al país ilegalmente, hay una “arista económica que impacta en las empresas que trabajan en el rubro afectado, que en este caso son los laboratorios”; pero la otra arista es mucho más compleja “por cómo tiene Uruguay estructurada su producción y sus políticas comerciales hacia el exterior”.

Nuestro país “tiene compromisos con los mercados en cuanto a la inocuidad” y como “todos los productores están capacitados a enviar su producción a los mercados que Uruguay tiene abiertos, se debe cumplir en todo el país y en toda la producción con las condiciones de mercado más estrictas. Nuestro compromiso como país es cumplir con las condiciones más exigentes y eso lleva a que Uruguay tenga habilitados muy pocos principios activos en comparación con los países vecinos, uno de los casos es el tema hormonal, que aquí está prohibido, pero no en los países vecinos que tienen otra estrategia de producción y se los permiten en determinados casos”.

Por tanto, si hay casos de contrabando de esos productos o de otros en similar –prohibidos acá, permitido por los vecinos–, “no hay un daño económico a los laboratorios porque acá no se venden, pero podría generarse un daño a la imagen del país y al relacionamiento con los mercados a los que nosotros vendemos”, explicó.

También hay drogas que utilizan los vecinos y también nosotros, pero “lo hacemos de una manera mucho más conservadora, teniendo tiempos de espera más largos porque cumplimos con exigencias más altas, o usamos una misma droga en dosis más bajas para no generar problemas de inocuidad”.

“Para Uruguay la inocuidad es el eje de toda política sanitaria y de todo producto de exportación”, y cuando se trae al país productos sin los debidos controles y que garanticen cumplir con la forma de trabajo de Uruguay, aunque sean fabricados por laboratorios reconocidos, “estamos poniendo en riesgo el esfuerzo que el país hace” para mantener su estatus y nivel en la producción.

Mantero reflexionó que “la inocuidad y que todos los productores tengan la capacidad de vender su carne a cualquier mercado son políticas de Estado que se han mantenido a lo largo de los gobiernos, independientemente de quién gobierne, y con base en eso se traza la estrategia de todo lo demás”.

El control de Uruguay es importante y lo hace a través del Plan Nacional de Residuos, que “cada vez es más exacto y cada vez es mucho más abarcador”, así y todo, recordamos el caso de Ethión en 2016 que llevó a la suspensión de algunos frigoríficos que exportaban a Estados Unidos. Pero “no fue un problema de mal uso por parte de Uruguay, sino que Estados Unidos pasó de permitir su uso a no permitirlo y en la comunicación de esa resolución hubo un retraso”. También “pudo haber problemas de mal uso, de no respetar los tiempos de espera o de la dosis que se debe suministrar”, señaló.

Todos esos “son aspectos en lo que debemos trabajar, que en definitiva se trata del buen uso de los productos veterinarios y químicos en la producción de alimentos, porque es la única manera que tenemos para asegurarnos inocuidad y evitar problemas comerciales con los mercados”.

Aclaró que “a veces hay problemas de inocuidad, no porque sean productos tóxicos, sino porque algún mercado exige que no se envíen determinados principios activos. Eso es respetable y lo tenemos que cumplir, y la única manera en que podemos hacerlo y que sea perdurable en el tiempo es apuntando al buen uso de los productos”.

Agricultura y ganadería

Mantero dijo que los medicamentos que se utilizan en animales no afectan la agricultura, sin embargo, podría pasar lo contrario: “La ganadería no afecta a la agricultura porque el volumen de un principio activo que pude excretar un animal a través de su orina o sus heces es insignificante al lado de cualquier cultivo expresado en superficie y en volumen. Sería casi indetectable. Por lo general pasa al revés, una pastura o un grano que tiene exceso de algún producto, o se cosechó antes o el animal entró antes a pastorearlo, sí puede salir en la leche o en la carne” que ese animal produce.

Por eso es importante considerar que “la inocuidad es un punto de encuentro entre todas las producciones alimenticias que tiene el país, más cuando se están afectando productos de exportación. La inocuidad es el punto de encuentro de todas las producciones de alimentos”.

En el mundo y en Uruguay se ha instaurado el concepto de “una sola salud” que involucra “la salud humana, la salud animal y la salud de medioambiente, que deben ir juntas. Uruguay está apuntando y está trabajando en eso”, lo que además constituye “una de esas políticas de Estado que creo que van a perdurar en el tiempo”, afirmó.

Los problemas de la ganadería

De los problemas sanitarios de nuestra ganadería que merecen mayor atención, Mantero dijo que “las campañas sanitarias requieren un cuidad máximo y permanentemente se están monitoreando”. En ese sentido mencionó “la garrapata, la brucelosis y la aftosa”. Para hacer frente a ellas “Uruguay está muy bien armado con técnicos preparados y sistemas robustos”.

Sobre la aftosa señaló que Uruguay vacuna y “afortunadamente no tenemos problemas con ella desde hace más de 20 años”. En cuanto a la brucelosis también “está la vacuna y hay herramientas firmes para controlarla, pero quizá haya que incentivar más el uso de la vacuna”, planteó.

Diferente es la problemática de la garrapata: “Es una situación que está un poco en descontrol y se asocia principalmente al cambio estructural que tuvo la producción, que modificó las condiciones comerciales como de tenencia de animales. Luego de 15 o 20 años tenemos que evaluar esos cambios productivos y de políticas para adaptarnos a una realidad que es nueva y que debemos ver cómo atacarla, siempre teniendo presente el valor de la inocuidad, y eso en Uruguay genera condiciones que hacen más difícil el combate de la garrapata, puntualmente, porque los productos habilitados son pocos, incrementando la presión y causando una aparición más rápida de resistencia”.

“El manejo correcto de los principios activos y el suministrar dosis correctas en los mementos adecuados retarda la aparición de los problemas que hoy estamos viendo y de forma más frecuente”, apuntó.

Que la autoridad sanitaria tenga las bases para poder actuar

La gripe aviar y la encefalomielitis equina son dos enfermedades que pusieron a prueba nuestro sistema sanitario. Sobre la gripe aviar, Mantero celebró que se haya “mantenido a raya” y que el Ministerio actuara “rápidamente” con las vacunas determinó que “se controlara y reveló que el sistema sanitario nacional funcionó perfectamente; hoy la gripe aviar es un factor de monitoreo”.

Respecto a la encefalomielitis equina indicó que “fue otra enfermedad exógena que llegó al país y sobre la cual se actuó rápidamente, se utilizaron las herramientas que había disponible en Uruguay en ese momento y se tomaron todas las medidas para contar con las vacunas que frenaran la enfermedad. Hoy hay vacunas para garantizar el movimiento de equinos”. En todos estos casos “hemos tenido una reacción sólida y rápida”, consideró.

Cámara de Especialidades Veterinarias

La CEV fue fundada hace 53 años y tiene 77 socios: los activos y los protectores. Los socios activos pueden integrar la directiva, tienen voto y trabajan en todos los grupos de técnicos; los protectores participan solo en temas específicos. Para cumplir su rol, la CEV cuenta con técnicos y una postura que parte de la premisa de que lo importante siempre es el país y luego el sector.

En los últimos años surgieron nuevas exigencias como son los temas ambientales, un área en que la CEV tiene dos planes de gestión propios que conecta a los envases vertidos al mercado, los que se acopia y destruye.

Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias
Del 3 al 6 de diciembre se realizó en Montevideo el Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (Panvet), en el que el Ing. Agr. José Mantero, director de Laboratorios Pasteur y presidente de la Cámara de Especialidades Veterinarias, participó de una mesa redonda sobre el problema de la garrapata. “Por primera vez se realizó en Uruguay y se realizó con muy buena concurrencia”, expresó. Sus organizadores fueron el Colegio Veterinario del Uruguay, la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay y la Facultad de Veterinaria, con el apoyo de la Academia Nacional de Veterinaria.

TE PUEDE INTERESAR:

“El futuro de la carne y de los mercados está en Medio Oriente y Asia”
Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior
En noviembre las exportaciones crecieron por octavo mes consecutivo
Tags: exportacionesGanaderiainocuidadVeterinaria
Noticia anterior

“La ciudadanía tiene que exigir a los políticos que fortalezcan los organismos que controlan la corrupción”

Próxima noticia

El crecimiento económico requiere educación

Próxima noticia
El crecimiento económico requiere educación

El crecimiento económico requiere educación

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.