• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia argentina”

por Hebert Dell’Onte
31 de julio de 2022
en Rurales
“Nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia argentina”
WhatsAppFacebook

Ante el decreto que rebaja los aranceles a las harinas y aceites, el Ing. Agr. Carlos Reyes dijo que las pequeñas y medianas empresas son las que “generalmente sufren primero” el impacto de medidas como las decretadas, porque “tienen menos espalda”.

El 17 de mayo el Gobierno anunció la baja de los aranceles para la harina de trigo y aceite vegetal. Aquellos productos que proceden de Argentina bajarán del 12 a al 6 % y los aceites del 16% al 8%; con la eliminación de los aranceles para los productos que llegan desde fuera del Mercosur. Aunque el anuncio de la medida fue en mayo, el decreto se publicó el 20 de junio.

Ante eso más de cien trabajadores del sector molino se manifestaron y las empresas del sector antepusieron un recurso de amparo ante la justicia. Tal lo informado por La Mañana en su última edición, el martes 26 de julio las partes fueron convocadas a la sede judicial de la calle San José donde hubo una instancia de conciliación. En esa oportunidad el juez Gabriel Hagopian convocó nuevamente a las partes para el jueves 28 de julio, instancia a la que concurrió como testigo de los trabajadores el Ing. Agr. Carlos Reyes, coordinador general de Cooperativa de Trabajadores de Molinos Santa Rosa.

El sábado 30 de julio, Reyes fue consultado sobre el tema en el programa La voz de La Mañana donde precisó que la noticia del decreto los “sorprendió” porque no tenían previsto que eso pasara ya que “cambia una estructura que tiene 20 años y que trata de eliminar asimetrías que van en contra de las distorsiones que Argentina hace al libre mercado” a través de sus diferentes políticas como “las retenciones, las declaraciones juradas de exportación, los subsidios y otras que tiene que ver con la macroeconomía, la inflación, los diferentes tipos de cambios”, todo lo que “se internaliza en los costos de producción y genera distorsiones que afecta la competitividad más allá de la productividad industrial en sí”.

“Es importante aclarar que la industria nacional no pretende que la subsidien, sino que se eliminen las asimetrías que van contra del libre comercio”, aclaró.

Reyes agregó que fueron 100 los trabajadores firmaron la acción de amparo, “pero en la manifestación hubo más de 300”, y que desde la empresa junto a otras dos del sector se impuso “un recurso administrativo” porque “nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia con la industria argentina”.

Cabe agregar que los cien trabajadores corresponden a las empresas Molino San José, Molino Santa Fe, Río Uruguay SA, Cooperativa de Trabajadores Molino Santa Rosa, Cooperativa de Trabajadores Molino Florida, Molino Carmelo, Molino Dolores, Molino Cañuelas y Cousa.

Según uno de los informes el arancel para las harinas debería ser del 19%

Sobre el impacto que la medida tendrá en las empresas uruguayas dijo que “es difícil” hacer la estimación y que “calcular el precio de paridad de importación de la harina argentina es complejo”.

El recurso de amparo incluyó dos informes técnicos, uno elaborado por la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) y el otro por el Ing. Quim Washington Duran.

“Increíblemente el de Opypa está fechado el 6 de junio” cuando se trata de “los anuncios técnicos para los cambios de aranceles que fueron el 17 de mayo, el informe técnico que respalda el decreto es posterior al anuncio”, observó.

Ambos documentos “llegan a conclusiones muy diferentes. Uno dice que “no impactaría la rebaja de aranceles y el otro dice que en el caso de las harinas el arancel no debería estar a 12% sino a 19% por las condiciones puntuales de Argentina”. A su vez, “nuestra empresa está elaborando un informe que contempla otros factores de la macroeconomía y que estará pronto a mediados de agosto”, agregó Reyes.

Asimismo, cuestionó que “la política pública no se puede basar en el análisis de un mes” como el informe oficial que solo contempla el mes de mayo. “Hay que ir a los históricos”, además de que “los coeficientes que se usan para hacer los cálculos no representan los coeficientes promedio de la industria nacional”.

Las pequeñas y medianas empresas son las que “generalmente sufren primero” el impacto de ese tipo de medidas porque “tienen menos espalda”.

Un dato relevante aportado por Reyes es que en mayo las empresas del sector acordaron “no transferir el precio internacional al costo de la harina”, en el caso particular de “nuestra empresa durante ese mes nos descapitalizó un 20%”.

En su estructura de costos, la harina se podría comparar con los combustibles, con el 86% del peso en la materia prima “y así es en todo el mundo, entonces los pequeños cambios que se den generan sensibilidad en el precio de la harina”.

Se espera una pronta resolución

El lunes 1° de agosto se presentan los alegatos y la sentencia será entre el martes 2 y miércoles 3.

Reyes advirtió que la situación de las harinas es “un poco peor” que la de los aceites. En éstos la baja de aranceles “es a la mitad, pero en las harinas es un poco peor porque no se hace en forma temporal, sino que queda permanente y por eso se planteó la acción de amparo ahora, es el único momento en que se puede hacer, sino ya queda definitivo”.

Otro recurso es el administrativo que puede llevar 2 años resolverse ante el Tribunal de Cuentas. “Si esto sigue así los impactos son de una magnitud importante y muchas industrias no van a quedar de aquí a dos años”.

“A la industria nacional le costó mucho esta estructura previa a los decretos. Cuando recién se inició este marco había más de 20 molinos, hoy quedan siete empresas y este puede ser otro golpe”.

La guerra acentuó las dificultades

El Ing. Reyes comentó que en el mundo hay “ya había dificultades con la pandemia, y se fueron acentuando, ahora la guerra las acentuó por la incidencia que tiene esa zona en la producción” agrícola.

El trigo pasó los máximos de la historia superando los US$ 500 la tonelada; otra cosa que “repercute muchísimo” es el costo energético con la suba del petróleo.

Toda esa situación “genera mucha incertidumbre y reacomodo, también estamos con algunos conflictos en el bloque regional, eso se junta y es un combo difícil contra el cual las empresas debemos luchar”.

Uruguay “es un país que está acostumbrado a la estabilidad en sus normas y condiciones”. Diferente es lo que pasa en Argentina, “hace unos días estaba con un colega argentino que decía que comenzaron planificando cada tres meses, luego a un mes y ahora se tienen que reunir todos los días porque no saben qué van a tener al día siguiente”.

El tercer estudio técnico

El Ing. Reyes informó que se está preparando un tercer estudio técnico. Consideró que las diferentes conclusiones a las que arriban los informes de Opypa y del Ing. Quim. Duran se explican por “un problema de metodología y por eso estamos generando un tercer estudio técnico”.

“No es sencillo calcular la paridad de importación de un precio industrializado en Argentina porque es la economía del mundo más intervenida: En las retenciones, en las declaraciones juradas, los seguros puntuales, el tipo de cambio, la informalidad que en Uruguay se calcula en un 20% y en Argentina del 40%; los sueldos que se pagan en el mercado informal son la mitad del formal y eso incide en los costos de producción”.

Lo que se necesita es “generar información confiable y eso no se hace con el estudio de un mes que es la principal debilidad del trabajo de Opypa”.



TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo
La anticultura liberal y la ruta hacia el monopolio
Producción nacional y políticas protrabajo

Tags: Carlos Reyesimportacionesindustria nacionalsubsidios
Noticia anterior

La guerra y la paz

Próxima noticia

Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Próxima noticia
Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.