• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 9, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La anticultura liberal y la ruta hacia el monopolio

por Redacción
20 de julio de 2022
en Opinión
La anticultura liberal y la ruta hacia el monopolio
WhatsAppFacebook

En “¿Por qué ha fracasado el liberalismo?”, Patrick J. Deneen explica que la globalización económica no es posible sin que antes se estandarice la cultura, promoviendo el imperio de lo que él califica como anticultura. Para que esta anticultura pueda avanzar por encima de familias, comunidades e instituciones firmemente establecidas, se hace necesario imponer primero un derecho homogeneizado que reemplace las normas locales, muchas de ellas no codificadas, aunque firmemente arraigadas en la experiencia, la historia y el lugar.

Para enfrentar la esperable resistencia al cambio, una estrategia habitual de la claque globalizadora pasa por asociar la cultura del lugar con una “forma de opresión”. Asistidos por la siempre oportuna artillería mediática, el aterrizaje en paracaídas de empresas como Uber pasa a ser descrita a la ciudadanía como una forma de “liberación”. En poco tiempo estos doctores de la manipulación logran convertir a cualquier bellaco en una suerte de Marine desembarcando en las playas de Normandía. En ese sentido, no podemos dejar de recordar los ensueños revederdecidos provocados por cada visita del sultán finlandés a nuestro país.

Vencida la resistencia y liberadas las personas de sus obligaciones concretas y arraigadas, de sus costumbres y su relación con el territorio, el campo queda fértil para sustituir al complejo entramado socioeconómico por un mercado universal y homogéneo. Donde antes existía una augusta Nación, hoy hay un mercado. Si antes esa Nación era habitada por ciudadanos responsables y preocupados por sus semejantes, hoy estos hombres y mujeres concretos se ven convertidos en meros consumidores. Agobiadas por las deudas y ante la indiferencia de ese Estado “liberal”, muchas de estas personas, demasiadas, circulan por las calles como si se tratara de ganado cimarrón recorriendo la estepa africana.

Una vez homogeneizado el mercado, es posible aplicar las recomendaciones del Modelo de Porter, que define en forma sencilla las cinco fuerzas que determinan la competitividad de una empresa en el mercado. A saber: la amenaza de la entrada de nuevos competidores, el grado de competencia que existe en el mercado en que compite la empresa, la amenaza de productos y servicios sustitutos, el poder de negociación de los proveedores y el poder de negociación de los clientes. En un idioma sencillo y directo, el esquema propuesto por Michael Porter recomendaba destruir la competencia cuando esta existe y no permitir la entrada de nuevos competidores en caso de gozar de una posición dominante. En la década de los ´80, epitomizada por la expresión “la codicia es buena”, todavía se escribía sin eufemismos.

El advenimiento de las plataformas de venta online facilitó enormemente la formación de posiciones dominantes, ofreciendo economías de escala virtualmente infinitas. Al posicionarse en la “nube”, pasaron a ser menos visibles que los monopolios ferroviarios o telefónicos de antaño. Para peor, lejos de limitarlos mediante regulaciones, los gobiernos en muchos casos hasta los favorecieron. Por supuesto, siempre bajo el azúcar impalpable de una supuesta transición hacia la modernidad, que pagan los asalariados con gigantes pérdidas en su poder adquisitivo.

En Uruguay existen varios casos visibles de esta creciente concentración de poder empresarial. Un caso emblemático es el de las cadenas de supermercados que aplican el esquema de Porter a la perfección. Si a su juicio un proveedor local tiene demasiado poder de negociación, entonces el imperativo es debilitar a esa industria, forzándola a competir con importaciones. No importa si los productos provienen de países que subsidian la producción y hacen dumping, destruyendo mano de obra nacional. Siembre habrá algún economista dispuesto a justificar la medida con el sainete del “libre mercado”. El resto de los proveedores toma nota y termina sometiéndose a las reglas del comprador antes que desaparecer. En los casos en que no gozan de ese poder de negociación, como ocurre con la cerveza, las grandes superficies aceptan a regañadientes las reglas del proveedor, quien les condiciona la venta de sus productos con no tener competencia en las góndolas. Esto explica porque es difícil encontrar cerveza artesanal en un supermercado.

También se encargan de eliminar la competencia. En algunos casos lo hacen directamente, bajando el precio de determinados productos básicos por debajo del precio de costo, en estrategia que un almacén de barrio no puede acompañar sin fundirse. En otros lo hacen asistidos por el propio Estado, como ocurre con los incentivos fiscales de la COMAP, convertidos en un gran mecanismo de subsidio en detrimento de las pymes de todo tipo y color. En lo referido a la amenaza a la entrada de nuevos competidores, ese riesgo queda bien resguardado por las normas municipales de ordenamiento territorial, que nominalmente restringen la construcción de grandes superficies, pero que terminan siendo perforadas con múltiples excepciones.

La separación entre lo social y lo económico es otro de los instrumentos utilizados en ese proceso de homogeneización y universalización del poder económico. En el caso del fútbol, la formación de sociedades anónimas deportivas contribuye a este divorcio, introduciendo al mercado en el seno de la estructura societaria de los clubes, organizados como sociedades civiles con fines sociales y deportivos, dos bienes complementarios que se fortalecen mutuamente. Históricamente, el club hace las veces de familia extendida de niños y adolescentes, ofreciéndoles en la medida de sus posibilidades una asistencia que trasciende el fin económico de corto plazo. Esto amalgama a los futuros profesionales con su club y su hinchada, lo que repercute favorablemente en la formación de equipos capaces de obtener buenos resultados deportivos, que terminan beneficiando a la economía del club. Son los socios quienes articulan este doble objetivo.

Las fuerzas a favor de las posiciones dominantes cobraron tal impulso en los últimos años que, salvo que trabajemos activamente para desactivarlas, continuarán propagándose como un cáncer a lo largo y ancho de la economía. ¿Cuál será entonces la próxima ofrenda a entregar ante el altar de la globalización uberizada? Algunos indicios apuntan a que un blanco muy atractivo podría ser el sistema mutual de salud, pilar fundamental e histórico de nuestras políticas de salud y que logró sobrevivir quince años de astoribergarismo, con todo el viento en contra.

TE PUEDE INTERESAR

Sri Lanka: la última víctima de la banda globalizadora
La solución al desempleo no pasa solo por fomentar inversiones de los “líderes”
Los hilos de la mano invisible se hacen evidentes

Tags: COMAPLiberalismomonopoliosistema mutual de salud
Noticia anterior

Perspectivas electorales

Próxima noticia

El proyecto neoliberal y las dictaduras chilena y argentina

Próxima noticia
El proyecto neoliberal y las dictaduras chilena y argentina

El proyecto neoliberal y las dictaduras chilena y argentina

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.