• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Nació el primer venado de campo en Uruguay por reproducción asistida

Susana González, doctora en Ciencias Biológicas opción Genética Pedeciba-Udelar

por Alvaro Melgarejo
4 de junio de 2025
en Rurales
Nació el primer venado de campo en Uruguay por reproducción asistida
WhatsAppFacebook

Ocurrió el pasado 23 de mayo en la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) de Piriápolis, en el Cerro Pan de Azúcar en Maldonado. El hecho es catalogado como un hito, por tratarse del primer fenómeno de estas características y coloca al país en un sitial de vanguardia en este tipo de desarrollos biológicos.

Si bien hay quienes los bautizaron con el nombre de Clemente por haber nacido justamente el mismo día que Clemente Estable, también hay quienes proponen llamarlo Tabaré, en honor a Tabaré González, fundador de ECFA del departamento fernandino. “Este nacimiento es simbólico y esperanzador”, enfatizó la Dra. Susana González. Pero no solo se trata de una muestra de que en Uruguay se pueden hacer excelentemente bien las cosas, sino además la reafirmación del largo reclamo que desde los sectores de la educación se hace para que la ciencia en algún momento pueda disponer del 1% del producto bruto interno para las investigaciones.

En los últimos días se dio a conocer el nacimiento de Clemente, un cervatillo que fue concebido a través de la reproducción asistida. ¿Cómo se encuentra su estado de salud?

Lo primero que debo decir es que el venadito se encuentra muy bien a una semana de su nacimiento. Se lo observa muy vigoroso y con un excelente estado de salud. Y tenemos una novedad muy importante, lleva dos nombres. Por parte de la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona [ECFA] el de Tabaré en honor a Tabaré González, fundador de la institución, y Clemente por el equipo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBE), en honor al fundador del Instituto Clemente Estable porque su nacimiento ocurrió el 23 de mayo.

¿Durante cuánto tiempo estuvieron trabajando en este proyecto en particular?

Este proceso empezó en 2018, cuando lo comenzamos a planificar en conjunto con la directora del ECFA, Brenda Bon, el Dr. Mauricio Barbanti Duarte de Nupecce de Brasil y yo. Fue durante un curso realizado en ECFA. Justamente participábamos en un curso de Conservación de Cérvidos en el marco del proyecto L’Oreal Mujeres de la Ciencia. Y fue justamente en esta actividad que tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas y buscar soluciones al problema de stock de ECFA.

Sin lugar a duda se trata de un trabajo en equipo. ¿Cuáles fueron las instituciones?

Sin dudas fue un trabajo en equipo en el que participaron representantes de ECFA, la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Piriápolis en el Cerro Pan de Azúcar, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente estable y el Núcleo de Pesquisa de Cérvidos Neotropicales Unesp Jaboticabal Brasil.

Parte del éxito del proyecto les corresponde a los padres de Clemente. ¿Qué podemos saber de ellos?

En su momento se planificó inseminar a diez hembras. Esto requirió un trabajo previo de la veterinaria Cecilia Ferrando, estudiante de la maestría Biología Pedeciba, durante tres meses para monitorearlas. Su trabajo consistió en aclimatar las hembras a su presencia, se seleccionó la ingesta de la ración habitual y la hormona para sincronizar el celo que también ella preparó. El 6 de febrero de este año se clasificaron las hembras en tres grupos –dos de tres hembras y uno de cuatro– para iniciar la semana previa de la sincronización. Y la madre de Clemente fue inseminada con semen de Benito.

¿Cuál será el futuro de Clemente? ¿Ya tienen establecido cuál será su destino?

Cuando Clemente esté apto para la reproducción, dentro de dos años, pasará a cumplir un rol importante en el plantel reproductivo. Mientras tanto, seguirá creciendo el Cerro Pan de Azúcar.

¿Como nació su inclinación por trabajar con los venados dentro de su campo de investigación?

El interés surge en mi época de estudiante de grado. Fue cuando estaba en el final de mi carrera cuando el profesor Federico Achaval en un curso de conservación nos llevó a conocer áreas y especies de interés. Entre ellas visitamos el establecimiento Los Ajos, donde se encontraban los venados y allí me di cuenta de que esa era mi vocación

¿Cuántas especies de venados existen en Uruguay?

Actualmente tenemos tres especies nativas, que son el venado de campo (ozotoceros bezoarticus), el guazubirá (subulo guazoubira) y el ciervo de los pantanos, que es considerado extinto y que se denominaba (blastocerus dichotomus). Debo destacar que los resultados que acabamos de tener son un mojón importante para la conservación de estos animales en nuestro país. Y es muy importante para nosotros como investigadores haber logrado esto, que será determinante para el futuro de las riquezas naturales del país.

¿Tienen determinados los próximos pasos en este tipo de investigaciones?

Nuestro equipo de trabajo actualmente está abocado a encontrar alguna fuente de financiamiento que nos permita mejorar la eficiencia de esta biotecnología reproductiva. Este ha sido un gran paso en esa línea y queremos potenciarlo aún más para obtener mejores resultados.

Con estos resultados tan alentadores el Uruguay dio un gran paso a nivel internacional. ¿Según su consideración el país está acompañando los esfuerzos del mundo científico?

Estoy convencida de que la ciencia necesita un rol protagónico, sobre todo porque el mundo y el desarrollo lo requieren. Pero para que la ciencia se desarrolle es necesario que exista más presupuesto de parte del Estado. Desde hace 20 años estamos reclamando el 1% del producto interno bruto destinado al desarrollo de la investigación. Al país se le va la vida en esto. Como dijo Clemente Estable, “no hay país pequeño con ciencia grande”.

Susana González es doctora en Ciencias Biológicas opción Genética, Pedeciba-UdelaR. Profesora titular de Investigación del Departamento de Biodiversidad y Genética-Iibce, Investigadora (grado 5) de Pedeciba-Biología. Codirectora del Grupo Especialista de Ciervos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Integró el Consejo Directivo Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (2022-2025) y fue presidenta durante 2016-2019.
Su línea de Investigación es en biología de la conservación de cérvidos latinoamericanos diseñando marcadores moleculares para su detección en los ambientes en que habitan.
La investigadora uruguaya remarcó el trabajo de años de estudios genéticos, diversos trabajos de campo y análisis destinados a introducir variabilidad genética mediante captura de ejemplares silvestres y la recolección de semen.
Para desarrollar ese extenso trabajo contaron con el valioso apoyo de propietarios rurales que autorizaron el acceso y monitoreo de los animales y el financiamiento de la Fundación Británica Whitley Fund for Nature, que respaldó esta etapa del proyecto.
Destacó el compromiso de investigadores y técnicos de las instituciones involucradas, marcando un hito para la ciencia y la conservación in situ y ex situ de una de las especies más emblemáticas del Uruguay. Señaló que el protocolo utilizado fue diseñado específicamente para esta especie silvestres con un enfoque no invasivo y respetuoso y que tiene el potencial de ser replicado en otros cérvidos amenazados.

TE PUEDE INTERESAR:
“Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”
Conocimiento nacional en la producción de hidrógeno verde
“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”
Tags: CérvidoscienciaCiervosInstituto Clemente Estable
Noticia anterior

Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Próxima noticia

Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi

Próxima noticia
Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi

Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi

Más Leídas

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.