• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

por César Barrios
4 de junio de 2025
en Política
Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales
WhatsAppFacebook

En estas horas, oposición y gobierno trabajan contrarreloj para llegar a un acuerdo sobre el salvataje de la Caja de Profesionales, siendo la principal diferencia si los pasivos de esta deberán realizar un aporte extra. El proyecto se tratará esta semana en el plenario de la Cámara Alta.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, ha liderado las negociaciones, dialogando con integrantes de las bancadas parlamentarias de gobierno y oposición, e insistiendo en que es necesario el aporte de los ya jubilados para darle a la Caja de Profesionales un marco de financiamiento a largo plazo. Oddone exhortó a los senadores en la comisión que trata el proyecto a aprobar la iniciativa tal como la plantea el Poder Ejecutivo, ya que el proyecto aprobado en Diputados aporta a la Caja US$ 30 millones, cuando lo necesario son US$ 51 millones. En 2026, el proyecto de Diputados aporta US$ 39 millones, pero se necesitan US$ 120 millones.

El ministro sostiene que la institución enfrenta “un severo problema de naturaleza económica” y no meramente financiero. Es decir, no es con una inyección de efectivo que se solucionan los problemas, sino que estos volverán con el tiempo. Según el titular de Economía, se está “ante un problema de solvencia del instituto”. Subrayó que “lo aprobado en la Cámara de Representantes no provee la solución para el problema de fondo”. “Creo que podemos introducir algunos cambios, pero no con la urgencia que precisamos para resolver esto, aunque sí para pensarlo a futuro”, dijo Oddone. “La Constitución nos obliga a pagar, pero el Poder Ejecutivo necesita una autorización para hacerlo. Si no encontramos una solución, podemos llegar a enfrentarnos a que este Parlamento tenga que resolver la autorización de gasto para todos nosotros. Si no hay acuerdo, ese puede ser un gran problema. Estoy obligado constitucionalmente a pagar, pero sin un mandato legal no puedo hacerlo, y los que van a resolver ese problema serán ustedes; es decir, la pelota volverá acá”, sostuvo ante los legisladores.

“Votemos esto ahora –ese es mi planteo– y después comprometámonos a tener una discusión con el objetivo de eliminar uno de los impuestos que más nos afectan”, afirmó. El directorio de la Caja de Profesionales informó al Poder Ejecutivo que en julio no habrá fondos para pagar ese mes.

Un alto déficit

La proyección del déficit de la Caja para 2025 es de US$ 51 millones, US$ 126 millones en 2026, y a partir de 2027, de aproximadamente US$ 150 millones por año. Se estima que el déficit acumulado en 20 años será de US$ 3000 millones.

Según los informes en poder del gobierno, el declive comenzó hace unos 10 años y se agravó desde 2020. El problema central es que los modelos de proyección presentados por técnicos de la Caja de Profesionales revelan que los ingresos son menores que las prestaciones, y que estas últimas serán siempre superiores a los ingresos si se mantiene el esquema actual.

En la comisión que trata el proyecto en el Senado, Oddone señaló que “los principales desbalances tienen que ver con condiciones diferenciales para el cálculo jubilatorio en relación con otros subsistemas y, a su vez, una mayor longevidad promedio del colectivo”. Cada afiliado recibe entre dos y tres veces lo que aportó a lo largo de su vida activa. Los cálculos presentados por el Poder Ejecutivo a los legisladores indican que, a iguales condiciones (un afiliado de 60 años con 30 años de servicio y carrera completa), un trabajador no dependiente que aporta a la Caja de Jubilaciones y Pensiones tiene una relación entre aportes y prestaciones 63% superior a la del BPS.

El jerarca reiteró el planteo del gobierno: que los beneficiarios, activos y pasivos, de la Caja “contribuyan con un 70% de la solución, y los ciudadanos sean responsables del 30% restante”. Subrayó “ciudadanos” porque el aporte del 30% provendrá del Estado a través de Rentas Generales, impuestos y la suba de los timbres. Estos últimos (que se cobran, por ejemplo, en las prestaciones de mutualistas, como exámenes o medicamentos) ya aportan US$ 155 millones por año a la Caja.

La propuesta del Ejecutivo

El asesor del ministro, el economista Ariel Cancio, sintetizó los puntos básicos de la propuesta. Plantea un incremento en la tasa de aporte para los profesionales universitarios, llevándola al 22,5%, el valor que rige actualmente para los trabajadores no dependientes en la órbita del BPS. Para esto, se creará una nueva escala de fictos. También se propone, como en el BPS, aumentar la edad de retiro: para los nacidos en 1967, la edad de retiro pasaría a ser 61 años; para los nacidos en 1968, 62 años; para los nacidos en 1969 y 1970, 63 años; para los nacidos en 1971 y 1972, 64 años; y para los nacidos en 1973 o después, la edad mínima de retiro sería 65 años. La edad promedio de retiro actual en la Caja es de 64 años.

Sobre el cálculo jubilatorio, actualmente los profesionales se jubilan con un sueldo calculado a partir de los últimos tres años de aporte. En el BPS, la referencia es de los 20 mejores años. Se plantea un mecanismo gradual de convergencia hacia esa referencia de los 20 mejores años. Respecto a los aportes de los pasivos, se proponen cinco franjas: para quienes perciben menos de $ 39.456, la alícuota sería del 0%; para quienes están entre $ 39.456 y $ 65.760, del 2%; para la tercera escala, con pasividades entre $ 65.760 y $ 98.640, del 7,5%; para la cuarta escala, con pasividades entre $ 98.640 y $ 131.520, del 10%; y para la última franja, por encima de $131.520, del 12%.

Desde el Estado, el aporte directo de Rentas Generales sería este año de $ 110 millones por mes (US$ 2,5 millones) y, a partir de 2026, equivaldría a dos tercios de la recaudación de la contribución de los pasivos. Sobre los timbres, se cambiaría el criterio actual de ajuste, que actualmente es por el Índice de Precios al Consumo, pasando a un criterio que incorpore la semisuma de la variación del Índice de Precios al Consumo y el Índice Medio de Salarios. Los cálculos del Ministerio de Economía indican que la nueva escala de fictos permitiría recaudar un promedio anual de US$ 33 millones durante los próximos 20 años. Los cambios en la edad de retiro aportarían recursos del orden de US$ 32 millones, el aporte de los pasivos US$ 48 millones de promedio anual, el aporte de Rentas Generales US$ 32 millones y los timbres US$ 9 millones adicionales.

De la recaudación anual de US$ 155 millones que precisa la Caja, cerca del 42% provendría de los activos, el 31% de la contribución de los pasivos, y el 27% sería el aporte de la sociedad mediante Rentas Generales y timbres.

El proyecto también incluye una mejora en el diseño de las prestaciones de actividad, en particular de los subsidios por maternidad y enfermedad, un incentivo a la permanencia en actividad para los profesionales que alcanzan los 65 años, ya que se les brinda la posibilidad de seguir trabajando para la Caja sin hacer aportes, y habilita la compatibilidad del trabajo y la jubilación a partir de los 70 años.

“Estamos en la línea de fuego”

En sus reflexiones finales en la comisión, el ministro Oddone sostuvo ante los legisladores que, en cierto sentido, todos los institutos saben que no quiebran y que, por lo tanto, “al final del partido” el Estado tiene la responsabilidad de rescatarlos. “Además, al hacer que el sistema de gobernanza sea disperso y que la elección de autoridades provenga de mecanismos democráticos, pero de representación dificultosa, la probabilidad de que nadie asuma la responsabilidad por lo que ocurre es muy grande”, acotó. Señaló que “generalmente se produce un descontrol entre quien gobierna y quien gestiona, y este es un tema sobre el que tenemos que trabajar”.

Posteriormente, hizo referencia a la importancia del momento político, manifestando que, para cerrar sus cuentas fiscales por año, Uruguay requiere más de US$ 5000 millones. Esto “implica ir a los mercados a informar sobre nuestra solidez institucional y capacidad para manejar la situación macroeconómica, para lo cual hay varias leyes relevantes. La ley de presupuesto es la primera, la rendición de cuentas, la siguiente”, sostuvo, pero indicó que “este tema nos pone a prueba. Si como sistema político no estamos en condiciones de resolver un problema en un instituto menor con erogaciones menores, pero que tiene impacto a largo plazo, la mirada que habrá sobre nosotros será distinta”. Dijo que esa mirada será “no sobre este gobierno, sino sobre Uruguay, porque detrás de esta administración vendrá otra, y la pérdida de confianza o la mirada de desconfianza ocurre una sola vez”.

También recordó la importancia de mantener el grado inversor y que “si, más allá de que discutamos y pongamos toda la carne en el asador, no mostramos señales de acuerdo en un tema relevante que afecta a largo plazo, estaremos mostrando que nuestro sistema político no está pudiendo dirimir adecuadamente problemas importantes”. “¡Es lo más importante que todos debemos preservar y el Ministerio de Economía y Finanzas está en la primera línea de fuego! Por eso, debemos lograr un acuerdo o solución sobre esta ley”, afirmó. Oddone concluyó: “Por más que nos peleemos, por más que discutamos, debemos aprobar estos tres proyectos: este, la Rendición de Cuentas y la Ley de Presupuesto. A corto plazo puede parecer poca cosa, pero les aseguro que a mediano plazo es crucial para Uruguay, para cómo nos ven desde afuera”.

TE PUEDE INTERESAR:
La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”
¿Otra conjura de los necios?
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”
Tags: Caja de ProfesionalesGabriel Oddoneparlamento
Noticia anterior

Uruguay, China y el sudeste asiático: profundizando la cooperación Sur-Sur

Próxima noticia

Nació el primer venado de campo en Uruguay por reproducción asistida

Próxima noticia
Nació el primer venado de campo en Uruguay por reproducción asistida

Nació el primer venado de campo en Uruguay por reproducción asistida

Más Leídas

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.