• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Nacida con un enfoque urbano, Microfinanzas se extiende en el medio rural

por Redacción
1 de octubre de 2020
en Rurales
Nacida con un enfoque urbano, Microfinanzas se extiende en el medio rural
WhatsAppFacebook
Este año República Microfinanzas desarrolló una fuerte tarea en relación a la emergencia agropecuaria por sequía declarada por el gobierno poco después de asumir, en una tarea coordinada con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.



Hace diez años nacía República Microfinanzas Sociedad Anónima, conocida como RMSA o simplemente Microfinanzas, una Sociedad Anónima con el cien por ciento de sus acciones del Banco de la República. “Es una administradora de créditos y como tal regulada por el Banco Central”, dijo su gerente comercial, Cra. Rosana Fernández a La Mañana.

“La empresa nació por iniciativa del BROU luego de un proceso de análisis y considerando que las empresas más chiquitas como vendedores ambulantes, feriantes, comercios familiares, microempresas en general, por múltiples razones, tenían dificultades para acceder al crédito bancario tradicional”, explicó.

En Uruguay la figura del micro y pequeño empresario “es la de aquel que realiza todos los roles, y por eso hacer un trámite bancario implica cerrar el comercio por el tiempo que dure ese trámite, lo que es un perjuicio. Entonces se entendió que los bancos tenían ofertas pero estas personas no las concretaban” accediendo sí a “créditos no productivos sino al consumo con tasas carísimas. No tenían un financiamiento adecuado para una empresa”, resumió, y añadió que esos fueron los motivos para que Microfinanzas comenzara “a trabajar con una metodología al estilo (del profesor Muhammad) Yunus, pero de Latinoamérica”.

Precisamente “en Latinoamérica hay diversas experiencias exitosas de entidades que surgen, generalmente a través de ONGs que luego se transforman en bancos o a través de bancos del estado como en Chile, que genera una unidad o una empresa que se especialice en este segmento que se entiende que no cumple con las reglas de evaluación de crédito tradicional”, apuntó la Cra. Fernández.


“En 10 años llevamos más de 25.000 empresas atendidas en forma directa y esta experiencia de trabajar coordinadamente con políticas públicas muestra que en pocos meses se puede atender mucha gente”


“Otra de las características” del perfil de los emprendimientos de los que se ocupa Microfinanzas es que “la economía empresarial no está separada de la familiar, y de la misma billetera sale el dinero para pagar a un proveedor como para los gastos de la casa”. Son “complejidades que se salvan con un método de trabajo distinto que se conoce como metodología de microfinanzas que consiste en entrenar a personas para que reuniéndose con el microempresario, puedan reunir y armar la información necesaria para determinar su capacidad de pago, para determinar si tiene o no capacidad de pago del préstamo que está solicitando, o cuánto sería el monto que puede asumir de crédito”, describió.

Microfinanzas nació con un enfoque urbano, pero se ha incrementado la atención rural en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La gerente comercial dijo que la emergencia agropecuaria y la aparición del COVID “nos llevó a un desempeño muy alto”, y “entre abril y setiembre se atendieron más de 4.500 empresas, la mayoría de ellas microempresas”, y “en plata van a ser más de 900 millones de pesos”, preciso.

“Nuestro foco son los más chicos”

Es importante determinar qué es una empresa pequeña porque muchas veces hablamos de Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), pero eso es muy abarcativo. A través del decreto 540 del 2007 “se definen las categorías de empresas en base a dos variables que son el volumen de ventas al año y la cantidad de empleados”.

Una microempresa puede tener hasta 4 personas empleadas y un total de ventas anuales que no supere los 2 millones de Unidades Indexadas (UI), unos 10 millones de pesos. La empresa pequeña tiene hasta 19 empleados y hasta 10 millones UI en ventas; y mediana es entre 20 y 99 empleados y 75 millones de UI.


Este año, entre la pandemia y la emergencia agropecuaria se van a superar las 4.500 empresas atendidas, y en dinero serán más de 900 millones de pesos.


En Uruguay “hay muchos programas que hablan de Mipymes, pero eso abarca mucho y realidades muy distintas: no es lo mismo una empresa mediana que tiene 30 empleados y la del quiosquero que trabaja solo”, precisó.

“Nuestro foco son los más chicos porque para los grandes está el banco”, añadió, y para llegar y atender a los más chicos “hacemos un análisis de riesgo de acuerdo a lo que la persona tiene, vemos de qué información disponible, se chequean referencias, se analiza el stock que tiene para determinar más o menos cuál es el volumen de negocio, y se gradúa el crédito para lo pueda pagar”.

Consultada sobre la forma en que evalúan la viabilidad de un negocio nuevo, la Cra. Fernández aclaró que el área de trabajo es con los que ya están “en marcha” y que el financiamiento a emprendedores es de otro tipo. “Para ellos hay programas adecuados, nosotros tratamos de ver que la persona o familia que lleva adelante el negocio ya tenga experiencia de mercado aún en la informalidad, pero que sepa dónde compra, cómo procesa, dónde vende y que eso funciona. Evaluamos eso y potenciamos ese negocio”.

La experiencia con el agro se remonta a 2011

Este año Microfinanzas desarrolló una fuerte tarea en relación a la emergencia agropecuaria por sequía declarada por el gobierno poco después de asumir, en una tarea coordinada con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

La experiencia con el sector rural se remonta a 2011 en un trabajo de asistencia a lecheros “por un tema de emergencia”, lo que “también implicó un acuerdo con Ganadería y las industrias lácteas”.

En enero de 2013 hubo “un evento de granizo que tiró toda la fruta de la zona de Canelones y San José, meses después el fenómeno se repitió en el norte”, recordó.

En todos esos caso, el personal de Microfinanzas “articula con la política pública y acuerda con el MGAP con lo cual se mejoran las condiciones de financiamiento porque el Ministerio hace un aporte técnico, por ejemplo sobre cuánto se le puede dar a tal tipo de producción”. Es el Ministerio con sus técnicos el que decide “tanta plata por metro cuadrado de invernáculo, o tanto por hectárea porque para nosotros sería imposible tener expertos sobre todas las producciones”.

“En marzo de 2020 empezamos a trabajar con el MGAP inmediatamente se declaró la Emergencia agropecuaria en base a dos líneas: la primera para atender necesidades de alimentación de ganado de pequeños productores ganaderos y lecheros, y la segunda con varias opciones de financiamiento para la granja. El trabajo con el Ministerio comenzó en marzo y en mayo-junio ya se habían concretado los créditos ganaderos y lecheros; después continuamos con la granja”, explico

El salto cuantitativo

Consultada sobre el futuro de las microfinanzas en Uruguay, la gerente comercial dijo que “la expectativa es seguir trabajando fuerte”.

“En 10 años llevamos más de 25.000 empresas atendidas en forma directa y esta experiencia de trabajar coordinadamente con políticas públicas muestra que en pocos meses se puede atender mucha gente. Somos muy optimistas del rol que la empresa tiene para cumplir en la reactivación de la economía después del COVID y estamos convencidos de que en los próximos 5 años vamos a dar un salto cuantitativo de llegada a todo el país y a los productores más pequeños”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

Salvador Ferrer: “El BROU quiere ser apoyo del sector agropecuario, que es por excelencia el motor de la economía”
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Banco País
Tags: Banco CentralBanco de la Repúblicabroucréditoemergencia agropecuariaMGAPMuhammad YunusRepública Microfinanzasrural
Noticia anterior

Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”

Próxima noticia

Una aduana en altamar

Próxima noticia
Una aduana en altamar

Una aduana en altamar

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.