• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Luego de la sequía a los tambos les va a llevar un año volver a funcionar con normalidad

Sector Lácteo

por Hebert Dell’Onte
5 de abril de 2023
en Rurales
Luego de la sequía a los tambos les va a llevar un año volver a funcionar con normalidad

Néstor Cabrera fue electo presidente de la ANPL / Foto de la ANPL.

WhatsAppFacebook

El 28 de marzo se llevó a cabo en Puntas de Valdez la Asamblea General Ordinaria y el acto eleccionario de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) en la que resultó electo el productor Néstor Cabrera que ocupará la presidencia de la institución hasta 2025.

Cabrera es productor con establecimiento en ruta 11 próximo al km 55, entre la ciudad de San José y Rodríguez. Consultado sobre las prioridades de la ANPL dijo a La Mañana que “lo primero es ver cómo salimos de esta situación complicada en que nos está dejando la sequía. Veníamos de un período de precios complicados y justo cuando se acomodan los precios se da una suba importante de costos y junto con eso comienza el período de seca”.

En ese sentido precisó que la nueva Directiva “continuará el trabajo” de la anterior, buscando “la mayor cantidad de alternativas con las distintas gremiales, con Conaprole, el sistema cooperativo, la lechería en general y el Gobierno”. Ya hay muchas medidas que se han tomado para el sector lechero, “pero hay que seguir” en ese camino, y en la búsqueda de soluciones “hemos tenido conversaciones con Conaprole, Prolesa, Proleco, el BROU, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), porque el proceso de seca se agravó con el tiempo y aunque se han dado algunas lluvias en algunas zonas, la solución no es inmediata, además de que hay otras zonas en las que las lluvias siguen siendo insuficientes”.

Destacó que “los productores se quedaron sin reservas, tuvieron que comprar a precios altos y por eso hay que buscar financiamiento, tiempo, oxígeno, para que puedan llegar a cruzar este momento difícil que se va a extender hasta pasada la próxima primavera”. Sin embargo, aunque se den buenas condiciones los efectos de la sequía continuarán: “En el mediano plazo, en la primavera, si se normalizan las lluvias puede haber un nivel de pasturas que permita a los tambos estar en una situación más normal, pero va a llevar un tiempo que puede ser de un año para que los tambos vuelvan a funcionar normalmente, porque es cuando van a poder hacer reservas”, explicó.

Las medidas del Gobierno

Respecto a las medidas que se han tomado por diferentes organismos, Cabrera dijo que “han servido en cuanto que han dado una mano, pero ha sido tan grave la seguía que en algunos casos las medidas que se tomaron quedaron cortas. Entonces tenemos que seguir buscando, adoptando recursos con el Gobierno, principalmente para los productores chicos y medianos que son los que tienen más dificultades, para ellos debemos buscar otras herramientas que los  oxigenen por 90 o 120 días más, por el tiempo suficiente para que esos productores puedan tener un ingreso extra que les permita mantener a la familia y mantenerse en el rubro”.

Hay productores para los cuales “la prioridad es el sustento de todos los días y cualquier ayuda, cualquier esfuerzo que se puede hacer ayuda a salir de la situación actual”.

En Uruguay “el 60% de los tambos producen menos de 1.500 litros y en ese total están los perfiles de menos de 500 litros, de 500 a 1.000 litros, y de 1.000 a 1.500 litros, y esos son los productores complicados en un sector con dificultades”.

Mantener los productores en el tambo

Para solucionar los problemas de fondo que tiene la lechería nacional, por ejemplo la falta de leche para la industria, lo primero que tenemos que hacer es mantener a todos los productores en el sector, destacó Cabrera.

Uruguay tiene falta de leche, un problema que “se profundizó más en este último tiempo” con la salida de Olam hace un año. “Era el productor más grande, pero a pesar de eso la producción comenzó a recuperarse y hasta enero veníamos con un 1 o 2% por debajo del año anterior; en febrero hubo una caída importante del 12%; y marzo iba en el entorno del 9%” respecto a igual mes del año pasado.

“Por eso es importante aplicar todas las herramientas que podamos y hacer todo el esfuerzo posible por parte de todos los sectores, para que no sigan cayendo productores. Eso es lo primero que tenemos que hacer: mantener a todos los productores y después pensar en cómo logramos ese crecimiento de producción”, planteó.

Recordó que a fines del 2022 se votó en el Parlamento la reconversión de la industria “y todos sabemos que la reconversión va a venir con leche, por lo tanto, el primer objetivo es mantener a los productores”, reiteró. Con los productores trabajando el siguiente paso “es hacerlos crecer, además de crear o sumar nuevos productores. Pero sumar productores desde fuera del rubro es más difícil que el crecimiento a partir una familia tambera cuyos hijos pueden formar nuevas empresas”.

En la ANPL “estamos trabajando en conjunto con Conaprole en la transferencia, el recambio generacional, la integración generacional, para ver cómo hacemos para que los hijos de los productores se entusiasmen y se queden en el sector, pero no como trabajador en el tambo con su padre, sino que se haga empresario, crezca, forme su empresa o le interese abrir una nueva unidad. Para eso estamos haciendo un trabajo con un equipo multidisciplinario para ayudar a las familias a definir muchas cosas, no para decirle al productor qué es lo que tiene que hacer, sino para aportar herramientas en los casos en que el productor piensa cómo crecer, cómo mantener a sus hijos en el tambo, para que el padre pueda seguir trabajando y los hijos también, pero como empresarios y formando su propia empresa. En ese objetivo estamos trabajando hace 4 o 5 meses y elaboraremos un manual para tener más herramientas y  hacer de facilitadores”.

La lechería da oportunidades de crecimiento y desarrollo empresarial

Cabrera fue consultado sobre la imagen de sector sacrificado y exigente que da la lechería y que muchas veces se transmite desde los diferentes actores del rubro: “Eso es una mala prensa que nos hacemos nosotros mismos”, subrayó, y dejó en claro su discrepancia con ese mensaje negativo. “Yo no estoy de acuerdo con eso de que la lechería no nos permite crecer, por el contrario, nos permite crecer, desarrollarnos, sustentar nuestras familias, desarrollarnos como personas”.

Reconoció que los tamberos “vendemos muy mal nuestro rubro cuando en realidad hay muchos productores que con la lechería han crecido, han sacado a sus familias adelante”.

Los tambos de hoy “no son los de hace 30 años, ahora hay tecnologías y conocimientos”, pero también es verdad que “los productores más chicos muchas veces no tienen esa tecnología, entonces necesitan financiamiento para poder incorporarla”, pero eso no cambia que “los horarios de trabajo son de 8 horas como en cualquier otra actividad y la remuneración es buena para la media de nuestro país. Tenemos que cambiar ese chip del sacrificio del tambo, eso no es real y si es una actividad sacrificada lo es en la medida que lo son todos los trabajos”.

“En el sector lechero realmente se puede crecer y progresar”, aseguró.


Producimos leche “de muy buena calidad”

El presidente electo de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Néstor Cabrera, dijo que la calidad de la leche uruguaya “es muy buena”, y eso es fácil comprobarlo porque somos un país exportador, y las exigencias de los compradores son muchas.
“Conaprole tiene muchas exigencias, son exigencias que vienen de sus compradores; y con las otras industrias pasa lo mismo. Los estándares son muy altos comparado con lo que hay en el mundo”, comentó.
“Cuando un país va a comprar manda auditorias y plantea exigencias que son de calidad, en cuanto a células somáticas, recuento bacteriano, y también hay una regulación del MAGP” con el que debe cumplir la leche de determinado estándar. “Eso es algo en lo cual el país está bastante bien, incluso a nivel de los queseros artesanales”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos cansados”, dijo el presidente de la ANPL sobre el permanente conflicto sindical del sector lácteo
Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero
Tamberos coinciden en que el único remedio posible es que llueva
Tags: ANPLlecheríaproducción nacionalsector lácteosequíatamberos
Noticia anterior

Se dio la lógica. El estadio se llenó, Peñarol ganó y el mejor se fue al exterior

Próxima noticia

La reforma de la seguridad social y el Compromiso con el País

Próxima noticia
La reforma de la seguridad social y el Compromiso con el País

La reforma de la seguridad social y el Compromiso con el País

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.