• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los tamberos están con números en rojo por el aumento de compra de alimentos a precios exorbitantes

por Alvaro Melgarejo
14 de julio de 2023
en Rurales
Los tamberos están con números en rojo por el aumento de compra de alimentos a precios exorbitantes
WhatsAppFacebook

De normalizarse la situación climática la recuperación podría alcanzar los próximos tres años. De a poco aparecen los verdeos pero la producción sigue siendo baja. La primavera debería ser extremadamente buena y el verano con buenas lluvias.

La sequía “fue cruel” contó a La Mañana Leonardo Siqueira que justo a su hermana explotan dos predios de Colonización en Picada de Cuello, a 80 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó. Debieron dejar los potreros abiertos para que el ganado fuera a tomar agua a dos tajamares grandes, pero aun así la situación los hacía “estar con el corazón en la boca”. Sin embargo, hubo casos todavía más dramáticos en esa zona del país. Un productor debía hacer tres viajes hasta las represas arroceras a 10 kilómetros de su establecimiento para llenar un tanque que lo ayudara a afrontar la dificil situación de su predio.

A pesar de los 120 milímetros que cayeron la semana pasada “los campos están verdes pero bajos” indicó Siqueira. La peor parte fue la repercusión sobre el plan forrajero del establecimiento. El déficit hídrico les desarmó toda la rotación que llevaban adelante. El productor se lamentó porque la recuperación le llevara los próximos tres años. “Se ha sembrado, resembrado y vuelto a resembrar” praderas de alfalfa, verdeos de avena y raigrases. Para alimentar al ganado hubo que recurrir a los créditos destinados para agua para la parcela porque había que mantener la empresa viva.

Los hermanos Siqueira explotan dos fracciones que sumadas son 215 hectáreas con 100 vacas en ordeñe. El plan original era tener 150 vacas en producción pero hubo que descartar algunas para tener bien alimentadas a la mayoría. El rodeo está conformado en su mayoría por la raza Normando con un promedio de producción de 21 litros por vaca. Leonardo contó que el sistema pastoril que utilizan los defendió de tener un desfinanciamiento mayor como ha sucedido con otros emprendimientos.

Lluvias empujaron los verdeos de invierno

Las últimas lluvias fueron un respiro para los verdeos de invierno del productor Alejandro Pacheco. “Ahora están queriendo tapar la tierra” dijo a La Mañana. Otros cultivos fueron sembrados hace 20 días e “increíblemente aún queda algo por sembrar” debido al retraso que sufrieron los cultivos de verano por la falta de agua. Recién en los primeros días de junio logró enfardar un sorgo “una cosa de locos” teniendo en cuenta la época del año impropia para este tipo de tareas. El retraso de actividades relacionadas con la producción de alimentos es tal que ese predio aún no ha sido sembrado a la espera que se llene el tajamar y el rodeo se alimente con los restos de esa producción anterior.

Este escenario se ve reflejado en la caída de producción del establecimiento que actualmente ostenta un promedio de 14 litros por vaca. Pacheco tiene 36 vacas en producción en un predio de 80 hectáreas ubicado en el kilómetro 83 de la ruta 5, cercano a la localidad de Mendoza Chico en Florida. Actualmente la alimentación del ganado es en base a pastoreo de vedeo, fardos de silo pack y concentrados. Por delante quedan los créditos a pagar para que el tambo siga funcionando. En setiembre, octubre y noviembre se deberían afrontar las cuotas de las raciones entregadas por Conaprole, aunque el productor entiende que de continuarse con esta compleja situación la empresa debería introducirle más cuotas para facilitarle el pago a los productores. En esa zona del país existen buenas avenas porque aunque “sale una fortuna” los tamberos apostaron a darle de comer a sus rodeos para que no siga cayendo la producción.

Mientras las aguadas no se llenan, Pacheco “se está remediando con un pozo” que ha respondido justito para el tambo, la alimentación de las vacas y su familia. Dijo que “es desesperante” cuando sobre las 16 horas el pozo deja de responder y hay que esperar hasta la noche para que se llene el tanque. Estas precipitaciones que se están repitiendo en las últimas semanas son un sostén importante mientras pasa el invierno pero de no llover abundante en la entrada del próximo verano, el acceso a agua suficiente puede transformarse en un gran problema.

Cuando faltó el pasto se cayó todo a pedazos

“Como puedo volcar una reserva de mayor calidad que me permita sacar leche cuando no tengo pasto”. Esa sea tal vez la principal enseñanza que el déficit hídrico y sus consecuencias sobre la producción de leche le dejó a Sebastián Perrachón cuyo establecimiento está ubicado en el paraje Rural San Pedro cerca de la ciudad de Colonia. De las 75 hectáreas algo más de 50 son utilizadas para la alimentación de las vacas cuyo rodeo en su mayoría está compuesto por Jersey.

La deficiencia de precipitaciones de los últimos 5 años agudizada en 2022 provocó que se le secaran las cañadas, algo que nunca había visto en su vida. La semana pasada cayeron 26 mm y “de un día para el otro reverdeció todo”. El mes anterior la precipitaciones le provocaron unos verdeos “un poco más elegantes”, aunque han sido erráticas y dispares. Perrachón contó que los meses de octubre del año pasado, enero y unas semanas atrás fueron las más complejas con tasa de crecimiento cero de las pasturas. No quedó otra que sostener la producción en base a granos y reservas forrajeras.

La puja de la agricultura y la suba de la renta asociada a la sequía hicieron subir los precios de los granos. La alta demanda de fibras provocó precios altísimos por alimentos de mala calidad. Mientras tanto, las matriculas están en rojo y volver a estabilizar las cuentas de las empresas va a demorar un cierto tiempo sentenció el entrevistado.

Desde marzo la situación empezó a mejorar

En diciembre ya había utilizado las reservas forrajeras que destinaría para este año y no tuvo otra que salir a comprar alimentos de mala calidad y con precios exorbitantes. Como ocurrió en todo el país, esta es la situación de Alvaro Muracciole, tambero de la zona de Paso Pache sobre la ruta 5 vieja en el departamento de Canelones. Las lluvias que llegaron desde marzo aliviaron en algo la situación. “Logramos sacar una avena brava”, una opción válida que hace poco fue ensilada con buenos rendimientos.

“Nos agarra no como quisiéramos pero mejor de lo que esperábamos” contó el productor. Actualmente se está inseminando al ganado que contó se encuentra en muy buen estado corporal y respondiendo muy bien. Actualmente ordeña 150 vacas de la raza Holando. Su predio está conformado por 160 hectáreas con dos campos de apoyo de 50 y 30 hectáreas cada uno cerca de la ciudad de Santa Lucía utilizados para la recría y la elaboración de reservas. La disponibilidad de agua no ha sido un problema mayor. Al pozo semisurgente que utiliza para la sala de ordeñe le suma una laguna profunda que cuenta con un sistema de traslado para varios bebederos. Ahora la tarea es volver a ajustar la situación financiera de la empresa que en los últimos meses se vio afectada para mantener al rodeo alimentado y produciendo.

TE PUEDE INTERESAR

Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe
Luego de la sequía a los tambos les va a llevar un año volver a funcionar con normalidad
La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”
Tags: lecheríasequíatambosverdeos
Noticia anterior

Contra Cabildo Abierto todo vale

Próxima noticia

Escuela de rebeldes. Cómo un grupo de espíritus libres revolucionó las ideas de raza, sexo y género. Charles King

Próxima noticia
Escuela de rebeldes. Cómo un grupo de espíritus libres revolucionó las ideas de raza, sexo y género. Charles King

Escuela de rebeldes. Cómo un grupo de espíritus libres revolucionó las ideas de raza, sexo y género. Charles King

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.