• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los fertilizantes “ya no tienen precio” porque Rusia y Ucrania son los principales exportadores

Se acentúa escalada de precios de los insumos agropecuarios

por Redacción
9 de marzo de 2022
en Rurales
Los fertilizantes “ya no tienen precio” porque Rusia y Ucrania son los principales exportadores

Delfino: “Si la guerra dura mucho o se complica aún más, todo va a ser más caro, y nosotros dependemos tanto de los fertilizantes como de los metales para el agro y la metalúrgica”.

WhatsAppFacebook

Desde hace un año se viene observando un incremento desmedido en el valor de los insumos que conforman la ecuación agro-industrial de nuestro país. En mayo de 2021 comenzó un aumento que en muchos casos llegaba a duplicar el valor de los agroquímicos y fertilizantes. A medida que pasaban los meses la suba siguió in crescendo hasta finalizada la siembra de los cultivos de verano a fin de noviembre, donde se produjo una leve baja en algunos rubros, lo que revelaba un posible factor especulativo. Hoy con el conflicto Rusia-Ucrania los incrementos y las disponibilidades de insumos no tiene límites.

Carlos Delfino es el presidente de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) que agrupa 22 centros comerciales del interior del país, los cuales en su mayoría, “en el entorno del 90%”, están compuesto por pequeños comerciantes.

Entrevistado por La Mañana se refirió a la incertidumbre que genera el conflicto Rusia-Ucrania en el mundo y en Uruguay; también abordó los desafíos de las pequeñas empresas y comercios de nuestro país.

La guerra entre Rusia y Ucrania “ya ha tenido efectos en nuestro país, y el ejemplo más inmediato es la suba de combustible que, en comparación con otros países en el nuestro fue donde menos se incrementó”. En los últimos 12 meses la suba fue del 28% cuando en Europa fue de más del 50% y en Estados Unidos del 36%, y “en cualquier momento deberá ajustarse porque no tenemos la espalda para mantener ese precio”.

Los fertilizantes “ya no tienen precio” porque Rusia y Ucrania son los principales exportadores. Otro problema es “la falta de metales, que Uruguay no produce, que debemos importar”, pero el comercio se ha resentido “y si la guerra dura mucho o se complica aún más, todo va a ser más caro, y nosotros dependemos de todo eso para el agro y la metalúrgica”.

En cuanto a los metales, Delfino dijo que “hoy se está haciendo una megaobra de una empresa papelera, también se está trabajando en el ferrocarril, eso genera mucha compra de maquinarias y materiales que se traen del exterior, hasta ahora no ha habido problemas, pero si la crisis se agudiza puede haber escasez y faltante de materiales para concluir los trabajos”. “No digo que eso vaya a suceder, pero todo está muy cambiante, hay mucha incertidumbre y uno debe evaluar esas posibilidades”.

A lo anterior hay que sumar los fletes marítimos que con la pandemia disminuyeron su disponibilidad y multiplicaron los costos, y la guerra puede ser un factor que los encarezca aún más.

El Mercosur podría ser una potencia comercial

Días antes de que Rusia invadiera Ucrania, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, viajó a Moscú donde se entrevistó con su par ruso Vladimir Putin. El mandatario brasileño dijo que en la reunión que mantuvieron planteó su preocupación por el costo de los fertilizantes teniendo en cuenta lo importante que éstos son para el agro, que a su vez es un eslabón importantísimo en la economía brasileña.

Consultado Delfino sobre eso y si podría haber alguna reacción a nivel del Mercosur cuyos países son todos agroexportadores, con el objetivo de asegurar los suministros necesarios para producir, el presidente de CEDU no se mostró muy optimista: “El Mercosur se creó para fortalecernos, pero luego surgió el Parlamento del Mercosur, las ideologías políticas, y pasó a ser más político que comercial. Como bloque podríamos ser una potencia comercial, pero hasta ahora no hemos sabido funcionar”.

Política de frontera post pandemia

Consultado sobre la situación de las empresas y el comercio en Uruguay, Delfino dijo que estamos saliendo de la pandemia que “generó complicaciones a todos los sectores, pero la forma en que afectó es muy variada según el sector y la zona” que se analice. Aquellos con mayor incidencia del turismo, gastronomía o eventos “durante la pandemia decayeron y la gente gastó más en otros rubros, pero ahora se empezó a distribuir más equitativamente porque todo está comenzando a reactivarse”, señaló.

En el litoral la pandemia ayudó a que “subiera un poco las ventas, porque el cierre de frontera impidió el traslado de las personas que hacían sus compras del otro lado”, el resultado fue que “se crearon fuentes de trabajo”. Pero “ahora eso podría cambiar porque las fronteras se tendrán que abrir y van a incidir en los comercios porque la diferencia cambiaria es real y no se puede ignorar. Mucha gente va a volver a cruzar el río y el miedo que hay, sobre todo en Salto, Paysandú y Río Negro, es que la apertura de fronteras sin restricciones llevará a que los uruguayos compren del lado argentino otra vez. La realidad es que allá está todo mucho más barato”.

Respecto a la política de frontera que ha desarrollado el país en los últimos meses y las iniciativas presentadas a nivel parlamentario, dijo que hubo “herramientas para los pequeños comerciantes pero no es un beneficio a los clientes y no puede transferirse. Por ejemplo, se bajaron los aportes al BPS por un año y los cargos fijos entre otros, eso ayuda, pero no es suficiente para enfrentar la gran diferencia de precios”. Para los comerciantes una opción sería crear un sistema similar al de los combustibles que da una rebaja a quienes viven en las zonas fronteriza, eso “crea una diferencia que desestimula”.

De todos modos, “la diferencia con Argentina es muy grande y por más que el descuento sea del 15 o 20 por ciento, no es suficiente”, aunque ese tipo de ayudas “regulariza el comercio y da estabilidad, pero no lo hemos logrado” a pesar de que hay varias iniciativas, una de los propios comerciantes y proyectos de ley del Partido Nacional y Cabildo Abierto.

Los comerciantes “pretendemos que haya medidas que se trasladen directamente al consumidor final, tal como ocurrió con el combustible antes de la pandemia, que con una tarjeta se obtenía el 24%” en el mes y ya no era conveniente cruzar.

“Uruguay siempre es más caro” por varias razones de difícil solución. “Somos menos habitantes, el consumo es menor y los que trabajan somos pocos para aportar y bancar el funcionamiento de todo el país, por eso los impuestos son caros y las prestaciones que hay que pagar por mes cada vez son más insostenibles para el trabajador”.

Un Estado necesario y eficiente

La salida de fondo para esta solución es “tener un Estado más eficiente, esa sería la gran reforma” que necesitamos. Hay muchas cosas para cambiar, una de ellas “la inamovilidad” de los empleados bajo cualquier circunstancia, cosa que el privado no tiene.

“El Estado es muy costoso para los emprendedores, los trámites son engorroso” y eso hace que “mucha gente trabaje en la informalidad” lo que se ve potenciado por el desarrollo de las tecnologías que permiten vender a través de las redes sociales.

Delfino señaló que hay cosas que “hay que mantener a pesar de ser costosas”, una de ellas es el BPS que “con la pandemia fue de mucha utilidad, además de las prestaciones que brinda” a toda la sociedad.  “Toda esa plata salió de lo que el Estado recaudó”, sintetizó.

“El problema es que no todos pagan lo que deben, si todos pagáramos nos costaría menos, pero hay un submundo que está un en nicho de confort que no paga nada”.  Instituciones como CEDU han insistido y la lucha permanente es “para bajar los cosos del Estado y eso incluye a las intendencias”.

Ser emprendedor es engorroso

“Si alguien quiere poner un negocio tiene que abrir una empresa, pagar BPS y DGI, tramitar la habilitación comercial, hay normativas que dependen del tipo de negocio y del departamento donde se va a instalar, se requiere la habilitación de Bomberos, planos, hay que poner facturación electrónica, las tarjetas que tienen costo en los posts y lo que cada tarjeta cobra, la bancarización que con la LUC se flexibilizó”, junto con todo eso hay “trámites muy engorrosos, superposición y complicaciones”.

“Antes el comerciante se encargaba de fabricar si era el caso, o de comprar y vender”, pero hoy hay que llevar una serie de cosas que generan costos y requieren mucho tiempo de atención o hay que pagarle a una persona para que lo haga, entonces “no es fácil abrir una empresa y además debe dar mucha ganancia para compensar los costos”.

TE PUEDE INTERESAR

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”
Ganadería y lechería: Los costos de producción han superado los buenos precios de los últimos tiempos
Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad
Tags: agro industriaCEDUcomerciofertilizanteinsumospetróleopolítica de frontera
Noticia anterior

En 2040 la flota de Cutcsa será 100% eléctrica

Próxima noticia

La Asociación Uruguaya de Perros de Pastoreo “va creciendo y los objetivos se van concretando”

Próxima noticia
La Asociación Uruguaya de Perros de Pastoreo “va creciendo y los objetivos se van concretando”

La Asociación Uruguaya de Perros de Pastoreo “va creciendo y los objetivos se van concretando”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.